Ni 'Alatriste' ni 'Territorio Comanche': la adaptación cinematográfica de Pérez Reverte que cumple 30 años este mes: rodada en Barcelona y disponible en Movistar Plus+
La historia se despliega en escenarios emblemáticos de la ciudad, como el Parc Güell y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, que aportan una estética única a la narrativa
- El cine centenario de Barcelona reconvertido en una glamurosa hamburguesería con sello MasterChef
- James Cameron y Arturo Pérez-Reverte coinciden al elegir la mejor película de 2024: "Es atrevida"
Las obras de Arturo Pérez Reverte han sido adaptadas al cine en más de una ocasión, con sus fans llenado las salas y también algunos detractores, que durante años han calificado su prosa de tosca e impostada. De La novena puerta (Roman Polanski, 1999) a La piel del tambor (Sergio Dow, 2022), la más reciente, su literatura ha experimentado una segunda vida a través de series y películas firmadas por realizadores de ámbito nacional e internacional.
Hay un filme que ha vuelto a colocarse en el epicentro de la noticia porque este mes de enero celebra su 30 aniversario. Se trata de La tabla de Flandes (1994), la película dirigida por Jim McBride, el cineasta estadounidense que se catapultó a la fama con su ópera prima El diario de David Holzman. Otro de sus emblemas fue Querido detective (1986), la aventura pasional de neo-noir, con Dennis Quaid y Ellen Barkin, que encarnan la vibrante escenificación de la batalla de sexos sobre una trama de corrupción policial.
El público peregrinó hacia las salas, seducido por su gran manejo del suspense y el thriller, hasta que llegó su último proyecto para el cine, La tabla de Flandes, basada en la idea original de Pérez Reverte. Bride decidió dar un giro su carrera y enfocarse en series de televisión como A dos metros bajo tierra, quizás abrumado por la presión que ejerce la industria de Hollywood sobre sus grandes estrellas.
Un recorrido por las localizaciones de la película
La historia gira en torno a Julia Darro, interpretada por una jovencísima Kate Beckinsale, una restauradora de arte que tropieza con un enigma que se ve obligada a resolver. El cuadro, un óleo ficticio titulado "La partida de ajedrez", es atribuido al imaginario maestro flamenco Pieter van Huys. La enigmática inscripción en latín, que reza "¿Quién mató al caballero?", lleva a Julia a sumergirse en una investigación que revela más de un oscuro secreto en una partida de ajedrez inacabada. Con el apoyo de su ex amante y profesor Álvaro (Art Malik) y un astuto jugador de ajedrez de etnia gitana, Domènec (Paudge Behan), Julia se encuentra atrapada en una red de crímenes que desafían su ingenio.
La película, disponible en Movistar Plus+ y FlixOlé, combina elementos de suspense y un fascinante trasfondo artístico, convirtiendo la película en un clásico que vale la pena redescubrir. Como no podía ser de otra manera, Barcelona se convirtió en una ciudad con estrella: casi todas las localizaciones principales de La tabla de Flandes se ubicaron en puntos emblemáticos de la Ciudad Condal.
Con su ritmo relajado y su encanto mediterráneo, fue vista por el director como "una ciudad muy visual plásticamente", como confesó Bride, en una pausa de la grabación a El País. Desde la zona del puerto hasta la Casa Batlló, joya de Gaudí donde establece la residencia de uno de los personajes, cada parada es un homenaje a la urbe cosmopolita y de aire modernista. El Hotel Barcelona Sants, a tan solo veinte minutos del aeropuerto de El Prat, se transformó en el centro neurálgico de investigaciones, transformando su espacio en una comisaría de policía. La trama principal también se desarrolló en el Mercat de Sant Antoni, situado frente a la casa ficticia de la protagonista. Incluso la Casa Macaya tiene relevancia al convertirse en la galería en la que Julia intenta destapar el misterio.
La trama de La tabla de Flandes se desarrolla en emblemáticos escenarios como la Sagrada Familia, vista desde las alturas, el Parc Güell y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, paradas imprescindibles para el turista que visita Barcelona, hasta el dramático final en el Castell de Santa Florentina, en Canet de Mar. Tras las vacaciones de Navidad, vuelve a funcionar con normalidad: a partir del 9 de enero volverá a abrir sus puertas al público. Esta majestuosa fortaleza neogótica construida sobre una antigua villa romana es la residencia de Don Manuel (el dueño del cuadro), interpretado por el británico Michael Gough, quien, tras revitalizar su carrera con los filmes de Batman de Tim Burton, da vida a un personaje clave en la historia.
Este edificio también sirvió de escenario para la película española Casa en Flames, nominada a los Premios Goya 2025 con 8 candidaturas, entre ellas las de Mejor Película, y para el rodaje de la serie Juego de Tronos (es la colina Cuervo, hogar de la Casa Tarly).
- El cine centenario de Barcelona reconvertido en una glamurosa hamburguesería con sello MasterChef
- James Cameron y Arturo Pérez-Reverte coinciden al elegir la mejor película de 2024: "Es atrevida"
Las obras de Arturo Pérez Reverte han sido adaptadas al cine en más de una ocasión, con sus fans llenado las salas y también algunos detractores, que durante años han calificado su prosa de tosca e impostada. De La novena puerta (Roman Polanski, 1999) a La piel del tambor (Sergio Dow, 2022), la más reciente, su literatura ha experimentado una segunda vida a través de series y películas firmadas por realizadores de ámbito nacional e internacional.
- El primer cine nudista de España está en Barcelona: así es este proyecto pionero que se celebra en tres ciudades a la vez Marina Velasco
- Marisa Paredes volverá a la gran pantalla de forma póstuma en 2025 en esta película rodada en Barcelona Marina Velasco
- Llega la primera edición del Book Music Festival en Barcelona con recitales, mesas redondas y concursos: fechas, lugar y artistas confirmados Marina Velasco