Quedan pocos días para ver en Netflix el documental chamanista de este actor de 'La casa de papel'
En su primera creación como codirector, el intérprete se lanza a una aventura internacional, buscando la manera de sanar el alma más allá de la medicina occidental
- No puedes empezar el año sin ver esta miniserie en Netflix: solo 2 temporadas y un sinfín de premios
- El juego del calamar 3 filtra por error su fecha de estreno: todos los detalles sobre la última temporada de la serie de Netflix
Faltan apenas cuatro días para que los suscriptores de Netflix puedan disfrutar de la primera película como director del reconocido actor Pedro Alonso O'choro, conocido por su rol de Berlín en La casa de papel y el spin-off con el propio nombre del personaje. Este proyecto, que combina el género de road movie y la exploración espiritual, promete sorprender a la audiencia con su visión introspectiva y su recorrido por las tradiciones chamánicas de México.
El documental, escrito, dirigido y protagonizado por el propio Alonso O'choro, marca un cambio significativo en su carrera, combinando elementos cinematográficos y reflexiones personales. Para una nota de prensa de la popular plataforma de streaming, el actor ha descrito la película como un viaje no solo físico, sino también interior, en el que busca desentrañar las conexiones entre el ser humano y su entorno natural a través de las prácticas y conocimientos de maestros de la medicina de diversas comunidades.
La travesía que captura este filme se extiende por una geografía diversa y rica en simbolismo. Desde la vibrante Estambul hasta lugares como Bogotá, Palenque o Wirikuta, cada parada del recorrido aporta una dimensión única al relato. Además, México juega un papel crucial como coprotagonista gracias a su extraordinaria diversidad cultural y paisajística. La película es, además, un homenaje al país y su riqueza espiritual.
Alonso O'choro, quien también es escritor y pintor, ha compartido que este proyecto nace de un profundo proceso de búsqueda personal iniciado hace años, tras un punto de inflexión en su vida, en el que perdió a su padre y se sumergió en los vaivenes del reconocimiento mediático. Según comenta, la meditación y la exploración de las vías chamánicas le han permitido ampliar su mirada y cuestionar el modo en que se configuran las narrativas modernas. Este viaje es, en cierta forma, su invitación al espectador a descubrir caminos alternativos de conexión con el mundo: "Estoy probando, descubriendo mi camino: un universo de riqueza que ha estado presente en todas las culturas, incluida la occidental. De lo que quiero hablar es de las vías meditativas".
Codirigida por Enrique Baró Ubach y producida por Magü Studio, la obra transciende los géneros tradicionales del documental. Los paisajes, desde el desierto hasta la selva, se convierten en un personaje más, mientras que la interacción con los rituales y tradiciones chamánicas busca construir un puente entre lo mítico y lo contemporáneo. Alonso ha expresado que no se trata solo de mirar hacia el pasado, sino de encontrar respuestas para los retos actuales de salud mental y bienestar.
"No es un egotrip"
En su tráiler, el cineasta asegura que no se trata de un egotrip, ni de una película sobre drogas. La obra propone un diálogo abierto y, al mismo tiempo, íntimo y transformador, alrededor de la interculturalidad y el mundo de la medicina. "La nave es una longitud de onda", declara el codirector, "Al final el chamanismo es un tipo de mirada que te ayuda a localizarte. Cuando lo pruebas, la reacción normal es "lo he flipado", siempre intentas volverte a anclar en lo ordinario y tienes esa pelea durante un tiempo. Hasta que dejas la lucha porque asumes que la realidad es mucho más amplia e inabarcable de lo que uno cree".
El reparto incluye a un equipo de colaboradores cercanos a Alonso O'choro, quienes lo acompañan en este viaje a través de lo desconocido. Juntos, experimentan rituales y tradiciones milenarias que han guiado a las culturas humanas desde tiempos inmemoriales. La propuesta no solo es visualmente impactante, sino que invita a reflexionar sobre la interculturalidad y el papel del chamanismo como una forma de localizarse en una realidad más amplia.
Será el próximo 7 de enero cuando Netflix estrene En la nave del encanto. Este documental, que estará dividido en tres partes a modo de miniserie, promete abrir una puerta a un universo único, donde el viaje, la espiritualidad y el arte se entrelazan para ofrecer una experiencia transformadora que no dejará indiferente a quienes se animen a abordarla.
- No puedes empezar el año sin ver esta miniserie en Netflix: solo 2 temporadas y un sinfín de premios
- El juego del calamar 3 filtra por error su fecha de estreno: todos los detalles sobre la última temporada de la serie de Netflix
Faltan apenas cuatro días para que los suscriptores de Netflix puedan disfrutar de la primera película como director del reconocido actor Pedro Alonso O'choro, conocido por su rol de Berlín en La casa de papel y el spin-off con el propio nombre del personaje. Este proyecto, que combina el género de road movie y la exploración espiritual, promete sorprender a la audiencia con su visión introspectiva y su recorrido por las tradiciones chamánicas de México.
- Dicen de ella que es "suspense de primer nivel": la película de Netflix de la que todo el mundo habla El Confidencial
- Así es el documental sobre chamanismo y drogas de Pedro Alonso, el actor de 'La casa de papel' y 'Berlín' Marina Velasco
- Esta película basada en hechos reales se ha colocado en lo más visto de Netflix, y es toda una lección de historia: "Huele a premio gordo" El Confidencial