Es noticia
Esta película basada en hechos reales se ha colocado en lo más visto de Netflix, y es toda una lección de historia: "Huele a premio gordo"
  1. Cultura
  2. Cine
UNA LABOR VITAL

Esta película basada en hechos reales se ha colocado en lo más visto de Netflix, y es toda una lección de historia: "Huele a premio gordo"

Se trata de un ejercicio de memoria histórica estadounidense, centrado en la proeza de un grupo de 855 mujeres que hizo recuperar el espíritu al ejército

Foto: Las actrices Kerry Washington y Milauna Jackson. (Netflix)
Las actrices Kerry Washington y Milauna Jackson. (Netflix)

Un grupo de mujeres valientes, una misión casi imposible y un contexto histórico lleno de desafíos, han capturado la atención de los usuarios de Netflix, convirtiendo esta producción en uno de los títulos más vistos y comentados. La película, estrenada recientemente en la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD), ha rescatado del olvido una historia real que combina feminismo, lucha contra la discriminación racial y un esfuerzo titánico en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Escrita y dirigida por el cineasta Tyler Perry, conocido por su habilidad para narrar historias emotivas y significativas sobre la historia afroamericana, la película se centra en el 6888º Batallón del Directorio Postal Central, el único formado por mujeres negras que sirvió en el extranjero durante el conflicto. La actriz Kerry Washington lidera un reparto destacado, interpretando a la comandante Charity Adams, una figura histórica que desafió las barreras raciales y de género en su época.

Foto: Iria del Río y Francesco Carril en 'Los años nuevos' (Manolo Pavón, Movistar Plus), e Itsaso Arana en 'Volveréis'. (Pablo Hoyos, Los Ilusos Films)

La película cuenta cómo un enorme grupo de mujeres se unieron a la guerra para solucionar el retraso de tres años de correo no entregado. Enfrentadas a la discriminación y a un país devastado por la guerra, consiguieron clasificar antes de tiempo más de diecisiete millones de piezas de correo.

El argumento gira en torno a la labor de aquellas salvadoras que se enfrentaron a una enorme acumulación de cartas destinadas a soldados estadounidenses desplegados en Europa. Con un lema claro, "Sin correo, baja la moral", se enfrentaron a condiciones adversas como instalaciones sin calefacción, turnos agotadores y la constante amenaza de los ataques enemigos. Su eficiencia y perseverancia les permitió completar su misión en menos de noventa días, la mitad del tiempo previsto.

Un acto heroico por reconocer

A pesar de las limitaciones iniciales del Ejército para enviar mujeres negras al extranjero, este batallón no solo logró cumplir con su objetivo, sino que también cambió la percepción sobre las capacidades de las mujeres en el ámbito militar. La película retrata este impacto con escenas que muestran su valentía y liderazgo, incluyendo el memorable enfrentamiento entre Adams y un general blanco que intentó inspeccionar sus alojamientos durante su turno.

La producción destaca también por su cuidado en la ambientación. Filmada en locaciones de Europa y Estados Unidos, se recrearon fielmente los espacios donde estas mujeres trabajaron y vivieron. Además, el filme cuenta con una banda sonora que incluye The Journey, una emotiva canción original de Diane Warren.

Aunque el reconocimiento oficial para estas heroínas tardó más de siete décadas, su legado se mantiene vivo. En 2022, el 6888º Batallón recibió la Medalla de Oro del Congreso, un homenaje que subraya su impacto histórico y social. La película de Perry ofrece una ventana a este capítulo olvidado, permitiendo que nuevas generaciones conozcan su valentía y dedicación.

El título de esta producción, que está emocionando al público y colocándose entre lo más visto de Netflix, es Seis Triple Ocho. Un poderoso relato que no solo honra a estas mujeres, sino que también invita a reflexionar sobre las luchas de memoria histórica que aún persisten en la búsqueda de igualdad y reconocimiento.

Un grupo de mujeres valientes, una misión casi imposible y un contexto histórico lleno de desafíos, han capturado la atención de los usuarios de Netflix, convirtiendo esta producción en uno de los títulos más vistos y comentados. La película, estrenada recientemente en la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD), ha rescatado del olvido una historia real que combina feminismo, lucha contra la discriminación racial y un esfuerzo titánico en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

Cine Películas Películas de Netflix Streaming Segunda Guerra Mundial Correos
El redactor recomienda