Es noticia
Tienes hasta Año Nuevo para ver en Netflix esta película con "una interpretación protagonista maravillosa"
  1. Cultura
  2. Cine
RETIRO MATERNAL

Tienes hasta Año Nuevo para ver en Netflix esta película con "una interpretación protagonista maravillosa"

El título juega con una leyenda de origen catalán, y su historia ganó la Biznaga de Plata al mejor guion en el Festival de Málaga

Foto: Laia Costa, protagonista de la última película de Elena Trapé. (Acontrafilms)
Laia Costa, protagonista de la última película de Elena Trapé. (Acontrafilms)

Un fenómeno reciente del cine español llega a su recta final en Netflix. Los amantes de las historias íntimas y profundamente humanas tienen solo hasta el próximo 1 de enero para disfrutar de una obra que ha conquistado al público y la crítica. Ganadora de la Biznaga de Plata al mejor guion en el Festival de Málaga, esta película explora los desafíos emocionales de una madre en una encrucijada vital, en un relato que resulta tan sincero como devastador.

La protagonista, interpretada por una magistral Laia Costa, da vida a Irene, una mujer que lucha por reconstruir su vida tras una separación. El personaje invita a reflexionar sobre la maternidad, la culpa y la capacidad de redescubrirse. Costa, ganadora del Goya por Cinco lobitos, ofrece aquí una actuación memorable que la reafirma como una de las actrices más relevantes del panorama actual en España y más allá de sus fronteras, pues también ha trabajado en producciones internacionales.

Foto: (Fuente: Netflix)

Tras su reciente separación, Irene se enfrenta por primera vez a la ausencia de su hija de cuatro años, que está pasando unos días con su padre. Incapaz de adaptarse a esta nueva realidad, decide viajar a un pequeño pueblo del pirineo catalán donde tiene una casa, buscando recuperar la seguridad y la calma que siente que hace tiempo ha perdido. Pero el lugar, que en el pasado le fue tan familiar, se presenta poco a poco tan abrumador como su nueva vida y la acabará forzando a dejar de huir para enfrentarse a sus miedos.

La cineasta Elena Trapé dirige este relato, escrito a cuatro manos junto a Miguel Ibáñez Monroy, demostrando una sensibilidad única para narrar historias personales con una mirada universal. La película se desarrolla en un entorno rural de los Pirineos, un escenario tan bello como desolador, donde los paisajes reciben relevancia como si fueran un personaje más en la historia.

placeholder El paisaje se vuelve un personaje más en la película protagonizada por Laia Costa. (Acontrafilms)
El paisaje se vuelve un personaje más en la película protagonizada por Laia Costa. (Acontrafilms)

Entre la fábula y el realismo

Además, la película incorpora elementos de la mitología catalana, como la leyenda de "Els Encantats", una fábula que da nombre al paisaje que rodea a la protagonista, y que cuenta el origen de dos grandes montañas gemelas. El paralelismo subraya el limbo emocional de la protagonista, atrapada entre el pasado y un futuro incierto.

Una fábula que cuenta el origen de dos grandes montañas gemelas

En el medio Screendaily se llegó a decir que "la interpretación protagonista de Laia Costa es maravillosa". Pero más allá de la actriz principal, en el reparto destacan Daniel Pérez Prada y Ainara Elejalde, esta última en un papel que podría consolidarla como una de las revelaciones del cine español. Les acompaña Aina Clotet y Pep Cruz.

El título, que destaca por su narrativa envolvente y su fotografía impecable, fue aclamado por su retrato realista de la maternidad y el duelo emocional. Sin idealizaciones ni artificios, logra tocar temas complejos con una honestidad que trasciende la pantalla, consolidándose como una de las propuestas más destacadas del año.

Para aquellos que todavía no la hayan visto, Els Encantats aguarda en Netflix, pero solo por tiempo limitado. Esta pequeña joya cinematográfica es un imprescindible del cine español para quienes buscan historias profundas y actuaciones inolvidables.

Un fenómeno reciente del cine español llega a su recta final en Netflix. Los amantes de las historias íntimas y profundamente humanas tienen solo hasta el próximo 1 de enero para disfrutar de una obra que ha conquistado al público y la crítica. Ganadora de la Biznaga de Plata al mejor guion en el Festival de Málaga, esta película explora los desafíos emocionales de una madre en una encrucijada vital, en un relato que resulta tan sincero como devastador.

Cine Cine español Cataluña Películas Streaming Películas de Netflix
El redactor recomienda