Es noticia
'The New Yorker' elige esta película española como la mejor de 2024
  1. Cultura
  2. Cine
SOLO SE LLEVÓ UN PREMIO GOYA

'The New Yorker' elige esta película española como la mejor de 2024

Una película española lidera el listado de mejores filmes de 2024 de 'The New Yorker'. La obra, dirigida por un legendario cineasta, ha conquistado a la crítica internacional por su maestría narrativa

Foto: Extracto del cartel de 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice. (Avalon)
Extracto del cartel de 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice. (Avalon)

La prestigiosa revista The New Yorker ha dado a conocer su esperada lista con las mejores películas de 2024, posicionando a una película española como la gran favorita del año. Este ranking, elaborado por el crítico de cine Justin Chang, destaca producciones que se alejan del circuito comercial habitual, apostando por títulos independientes que han marcado la temporada cinematográfica.

El top incluye obras como Megalópolis de Francis Ford Coppola, El mal no existe de Ryûsuke Hamaguchi, y No esperes demasiado del fin del mundo de Radu Jude, entre otras. Sin embargo, Chang ha situado el regreso de un veterano director español al cine, tras más de tres décadas de ausencia, en lo más alto de su selección. Para el crítico, el último trabajo de Víctor Erice es una obra maestra que sintetiza su carrera y conecta directamente con la esencia del cine como arte.

Foto: Víctor Erice, en noviembre pasado, en el Festival de Cine de San Sebastián. (EFE/Javier Etxezarreta)

La presencia de una película española liderando esta lista internacional ha sido una gran sorpresa. Cerrar los ojos, estrenada en España en septiembre de 2023 y en Estados Unidos en agosto de 2024, ha cautivado a la crítica norteamericana gracias a su profundidad narrativa y su originalidad. Este reconocimiento internacional contrasta con su discreto paso por los premios Goya, donde a pesar de sus 11 nominaciones solo obtuvo un galardón, el de mejor actor de reparto a José Coronado.

"Un silencioso tributo al espíritu del cine"

"Después de años de ausencia en el cine, resurge una leyenda octogenaria con una obra de arte que supone un resumen de su carrera", afirma Justin Chang en su análisis para The New Yorker. Para el crítico, Cerrar los ojos es una película apasionante y deslumbrante, con una narrativa tan rica como polarizadora. "Comienza como una historia de detectives cinéfilos, en la que un cineasta retirado (Manolo Solo) se propone resolver una desaparición de hace mucho tiempo, y luego se transforma en un irónico drama hawksiano de amistad y descubrimiento".

Chang destaca especialmente el tramo final de la película, calificándolo como una experiencia profundamente conmovedora: "En sus pasajes finales trascendentes, la película adquiere el silencio inquietantemente consolador de una sesión espiritista, como si nos estuviera confrontando con el espíritu mismo del cine". Esta visión, asegura el crítico, conecta el trabajo de Erice con una sensibilidad artística prácticamente inexistente en el panorama contemporáneo.

El filme, protagonizado por Manolo Solo y José Coronado, es un relato de búsqueda y memoria que aborda la desaparición de un actor años atrás y la investigación de un amigo cineasta para descubrir qué sucedió. Su tono introspectivo y su metanarrativa la vinculan a los trabajos previos de Erice, como El espíritu de la colmena (1973) y El sol del membrillo (1992), ambas consideradas referentes del cine español.

"Después de años de ausencia en el cine, resurge una leyenda octogenaria con una obra de arte que supone un resumen de su carrera", dice Justin Chang, crítico de 'The New Yorker'

Además de su lugar en la publicación norteamericana, Cerrar los ojos ha sido destacada por otras publicaciones internacionales y plataformas de streaming como Movistar Plus+, donde está disponible actualmente. A pesar de su limitado presupuesto y su discreta difusión, la cinta de Víctor Erice confirma que el cine de autor sigue encontrando su lugar en el panorama global.

La prestigiosa revista The New Yorker ha dado a conocer su esperada lista con las mejores películas de 2024, posicionando a una película española como la gran favorita del año. Este ranking, elaborado por el crítico de cine Justin Chang, destaca producciones que se alejan del circuito comercial habitual, apostando por títulos independientes que han marcado la temporada cinematográfica.

Películas Cine español Premios Goya
El redactor recomienda