Tienes hasta fin de año para ver en Netflix esta olvidada película de Javier Bardem y Penélope Cruz
La cinta narra la desaparición de una joven en el seno de una familia terrateniente, y fue la incursión en España del director iraní Asghar Farhadi
- Dicen de ella que es "suspense de primer nivel": la película de Netflix de la que todo el mundo habla
- El director y los actores de Volveréis te explican por qué es la película de amor del año
De cara a comienzos de año, la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix se prepara para actualizar sus contenidos, lo que también conlleva la eliminación de varias películas y series que el gigante del streaming alberga en su catálogo. Le toca el turno a un emocionante thriller protagonizado por Javier Bardem y Penélope Cruz, protagonistas entre un consagrado elenco.
Este filme, además, cuenta con un director internacional, ganador de dos premios Oscar, que se aventuró a recrear en España una de sus intrigantes y emocionantes historias familiares. El iraní Asghar Farhadi, conocido por obras maestras como Nader y Simin, una separación y El viajante, eligió España como el escenario para su primera incursión fuera de sus fronteras. Acompañado por figuras como Ricardo Darín, Eduard Fernández, Bárbara Lennie e Inma Cuesta, el cineasta tejió una historia donde los secretos, el drama y el suspense se entrelazan en un ambiente asfixiante y lleno de tensión.
La trama comienza con el regreso de Laura, interpretada por Cruz, a su pueblo natal en España para asistir a una boda familiar junto a sus hijos. La aparente calma de esta celebración se quiebra de manera abrupta cuando su hija adolescente desaparece en circunstancias misteriosas. El secuestro desata una serie de revelaciones que sacan a la luz viejos resentimientos y secretos enterrados.
El papel de Bardem como Paco, un antiguo amor de Laura, añade un conflicto adicional al drama. Mientras las emociones se desbordan y las tensiones crecen, Farhadi construye un relato donde la fe, el dinero y las diferencias sociales se enfrentan, mostrando su característica profundidad en la exploración de las pasiones humanas.
Nominada al Goya
Rodada en localizaciones de Torrelaguna y Villa del Prado, la película es un deleite visual gracias al trabajo del maestro de la fotografía José Luis Alcaine. Su atmósfera única y los giros inesperados del guion han sido alabados tanto por la crítica como por los espectadores. Además, el filme tuvo el honor de inaugurar el Festival de Cine de Cannes en 2018, consolidando su relevancia internacional.
Pese a las ocho nominaciones que obtuvo en los Premios Goya, incluyendo las categorías de Mejor Película y Mejor Dirección, la cinta tuvo que enfrentarse a grandes competidores como Campeones y El Reino. Aunque no se llevó ninguno de los premios, su calidad narrativa y su elenco de lujo la han mantenido como una obra imprescindible del cine español.
El título en cuestión es Todos lo saben, un thriller que se despide de Netflix este 31 de diciembre, dejando el catálogo huérfano de una de las últimas joyas del cine español. Aquellos que todavía no la hayan visto, tienen cinco días para revisitar esta retorcida historia de patria y familia.
- Dicen de ella que es "suspense de primer nivel": la película de Netflix de la que todo el mundo habla
- El director y los actores de Volveréis te explican por qué es la película de amor del año
De cara a comienzos de año, la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix se prepara para actualizar sus contenidos, lo que también conlleva la eliminación de varias películas y series que el gigante del streaming alberga en su catálogo. Le toca el turno a un emocionante thriller protagonizado por Javier Bardem y Penélope Cruz, protagonistas entre un consagrado elenco.
- Queda una semana para ver la película que se ha hecho viral por esta anécdota en una escena de sexo El Confidencial
- La película que nos enseñó que podíamos partirnos de risa con el terror (hace 50 años) A. Nuño
- Premios Goya 2025: las plataformas de 'streaming' para ver las películas con más nominaciones A. Richart