Es una de las últimas películas de Marisa Paredes, y toda una sorpresa autoral: dónde la puedes ver gratis
La cinta, dirigida por Jaime Rosales, también está protagonizada por Bárbara Lennie y Álex Brendemühl, y su narrativa dispone capítulos de los eventos de forma no ordenada
- Nominaciones a los premios Goya 2025: todas las películas y actores que optarán a los premios
- Muere Marisa Paredes: reacciones y últimas noticias del fallecimiento de la mítica actriz
La icónica actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado martes, llegó a consolidar su legado en el cine español con una de sus últimas interpretaciones en una película que, aunque es de las menos conocidas en su filmografía, sorprende a los amantes de las historias profundas y cargadas de emoción. En esta ocasión, compartió pantalla con Bárbara Lennie, Joan Botey, Oriol Pla y Álex Brendemühl, en una obra dirigida por Jaime Rosales que apuesta por un enfoque narrativo poco convencional, donde el drama familiar se entremezcla con una cuidada propuesta visual.
La trama gira en torno a los secretos, los conflictos y una búsqueda de identidad que marca la vida de su protagonista. Paredes interpreta a Marisa, un personaje clave en un relato que indaga en los límites de la maldad, el amor y la redención. La película, que ha sido alabada por su enfoque audaz, utiliza una estructura no lineal para contar su historia, con capítulos desordenados que desafían las expectativas del espectador y ofrecen un giro inesperado a cada momento.
Lennie acoge el rol de Petra, una joven artista que no sabe quién es su padre, pues se lo han ocultado a lo largo de su vida. Tras la muerte de su madre inicia una búsqueda que le conduce a Jaume, un célebre artista plástico, poderoso y despiadado. En su camino por conocer la verdad, Petra también entra en contacto con Lucas, hijo de Jaume, y Marisa, esposa de Jaume y madre de Lucas. A partir de ese momento, la historia de estos personajes se va entretejiendo en una espiral de secretos familiares y violencia que los lleva a todos al límite.
Rodada con una puesta en escena elegante y meticulosa, con cierta voluntad experimental al filmarse únicamente con una cámara, una lente y completamente en una steadicam, la obra refleja el estilo característico de Rosales, quien ya había cautivado con películas como Sueño y silencio o Hermosa juventud. Aquí, el director se aleja del drama convencional para explorar nuevas formas de contar historias, priorizando la atmósfera y los detalles visuales sobre las palabras, en un ejercicio cinematográfico hipnótico.
Dónde verla gratis
La aportación de Paredes no pasa desapercibida. Su interpretación aporta un matiz ambivalente al personaje, siendo un punto de anclaje emocional en medio de la deriva de la protagonista. Lennie brilla en un papel que exige fuerza emocional y vulnerabilidad, mientras que Brendemühl y Pla, quienes han coincidido después en la serie Yo, adicto, completan un reparto que logra sostener esta compleja propuesta.
La película no solo fue bien recibida en España en 2018, sino que también conquistó a la crítica internacional, con una destacada participación en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Su singularidad narrativa, unida a la impecable fotografía, la convierte en una obra imprescindible para quienes buscan algo más que entretenimiento en la gran pantalla.
La película, titulada Petra, como su protagonista, se encuentra disponible en la suscripción de Filmin y, gratuitamente, en la plataforma de RTVE Play. Una oportunidad ideal para disfrutar de una de las últimas grandes actuaciones de Marisa Paredes y adentrarse en una propuesta que desafía los límites del cine tradicional.
- Nominaciones a los premios Goya 2025: todas las películas y actores que optarán a los premios
- Muere Marisa Paredes: reacciones y últimas noticias del fallecimiento de la mítica actriz
La icónica actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado martes, llegó a consolidar su legado en el cine español con una de sus últimas interpretaciones en una película que, aunque es de las menos conocidas en su filmografía, sorprende a los amantes de las historias profundas y cargadas de emoción. En esta ocasión, compartió pantalla con Bárbara Lennie, Joan Botey, Oriol Pla y Álex Brendemühl, en una obra dirigida por Jaime Rosales que apuesta por un enfoque narrativo poco convencional, donde el drama familiar se entremezcla con una cuidada propuesta visual.
- Esta fue la última película de Almodóvar en la que salió Marisa Paredes: acumula premios Goya y mantiene en vilo al espectador El Confidencial
- Las mejores reflexiones de Marisa Paredes: "Lo volvería a repetir" El Confidencial
- 'El 47' y 'La infiltrada', favoritas en unos Goya que no olvidan a Almodóvar (pero sin mejor película) Ada Nuño