Es noticia
Está en Netflix, ganó tres Óscar y es una de las películas más famosas de Brad Pitt: un clásico que tienes que ver (sí o sí)
  1. Cultura
  2. Cine
Novedades

Está en Netflix, ganó tres Óscar y es una de las películas más famosas de Brad Pitt: un clásico que tienes que ver (sí o sí)

El clásico, que llegó a los cines en el año 2008 y fue todo un éxito en taquilla, está disponible en Netflix desde este mismo viernes 27 de septiembre

Foto: (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

En los últimos años, Netflix ha consolidado su posición como una de las principales plataformas a nivel mundial. Gracias a sus estrenos e incorporaciones, el gigante del streaming ha logrado captar la atención de millones de espectadores. Y es que la compañía no solo ha apostado por el contenido nuevo, sino que también ha sabido atraer al público incorporando a su catálogo grandes obras del cine clásico.

Este mismo viernes, Netflix ha ampliado su catálogo con un clásico moderno del cine, un drama visualmente innovador que conquistó tanto a la crítica como al público tras su estreno en 2008. Dirigida por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt, esta película recibió 13 nominaciones a los Oscar y, finalmente, se hizo con un total de tres estatuillas. Y ahora llega a la plataforma para ofrecer una experiencia única a los espectadores.

placeholder 'El curioso caso de Benjamin Button' (Fuente: Netflix)
'El curioso caso de Benjamin Button' (Fuente: Netflix)

El curioso caso de Benjamin Button es una película de drama y fantasía, dirigida por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt que está basada en el relato de F. Scott Fitzgerald que vio la luz a principios de los años 20. El filme cuenta la historia de Benjamin Button, un hombre que, de manera extraordinaria, nace con la apariencia física de una persona anciana y, a medida que pasan los años, rejuvenece.

A lo largo de la película, se narra la vida del protagonista desde su nacimiento en 1918 hasta su muerte en el siglo XXI, mientras su cuerpo va retrocediendo en edad. A pesar de todo, mental y emocionalmente el personaje de Benjamin sigue madurando con total normalidad. Durante el film, el protagonista, interpretado por Brad Pitt, experimentará altibajos, conocerá el amor, hará frente a pérdidas y vivirá cambios en su vida.

Foto: Oscar Isaac y Domhnall Gleeson protagonizan esta película de ciencia ficción. (Universal Pictures)

Uno de los puntos centrales de la trama es su relación con Daisy (Cate Blanchett), una mujer que envejece de manera convencional y con la que explorará la complejidad de un amor que se ve desafiado por el inusual caso de Benjamin.

El curioso caso de Benjamin Button fue todo un éxito, llegando a recibir 13 nominaciones a los Premios Óscar, incluidas categorías como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor, de las que finalmente se hizo con tres: Mejores Efectos Visuales, Mejor Dirección Artística y Mejor Maquillaje.

Foto: Kaya Scodelario, en un instante de la primera película de la trilogía. (Netflix)

El guion fue adaptado por Eric Roth, quien también escribió Forrest Gump, y aunque conserva la esencia del relato de Fitzgerald, decidió introducir cambios significativos en la historia, modernizándola y dándole una mayor profundidad emocional. Y en cuanto a los datos en taquilla, la película fue todo un éxito, llegando a recaudar 335 millones de dólares en todo el mundo.

Existen algunas anécdotas en torno a esta película. La primera de ellas es que el proyecto de llevar la historia de El curioso caso de Benjamin Button al cine duró décadas. Al principio, en los años 90, el director Steven Spielberg y el actor Tom Cruise estuvieron vinculados al proyecto. Sin embargo, no se llegó a cerrar nada hasta que David Fincher no se puso a los mandos del proyecto.

Además, para retratar el envejecimiento inverso de Benjamin Button, se utilizaron técnicas muy novedosas en aquel momento. Concretamente, a la hora de grabar las primeras escenas, en las que Benjamin aparece como un anciano, el rostro de Brad Pitt fue escaneado digitalmente utilizando una innovadora tecnología de captura facial.

Por su parte, Cate Blanchett, para interpretar a Daisy, tuvo que aprender ballet, ya que su personaje en la película es una bailarina profesional. Para lograr meterse en el personaje por completo, la actriz pasó meses entrenando con coreógrafos para lograr que las escenas de baile salieran a la perfección.

En los últimos años, Netflix ha consolidado su posición como una de las principales plataformas a nivel mundial. Gracias a sus estrenos e incorporaciones, el gigante del streaming ha logrado captar la atención de millones de espectadores. Y es que la compañía no solo ha apostado por el contenido nuevo, sino que también ha sabido atraer al público incorporando a su catálogo grandes obras del cine clásico.

Películas
El redactor recomienda