Es noticia
Tienes cuatro días para ver en Netflix: la película sobre la IA que se ha convertido en un tótem de la ciencia ficción
  1. Cultura
  2. Cine
CUMPLE 10 AÑOS

Tienes cuatro días para ver en Netflix: la película sobre la IA que se ha convertido en un tótem de la ciencia ficción

Ganó el Premio Oscar a los mejores efectos visuales, aunque su estreno en cines se vio parcialmente lastrado por la competencia en cartelera de 'Interstellar'

Foto: Oscar Isaac y Domhnall Gleeson protagonizan esta película de ciencia ficción. (Universal Pictures)
Oscar Isaac y Domhnall Gleeson protagonizan esta película de ciencia ficción. (Universal Pictures)

La plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix está a punto de retirar una de las películas de ciencia ficción más aclamadas de los últimos años. Esta producción, dirigida por el talentoso Alex Garland, ha dejado una marca imborrable en el género desde su estreno en cines en 2014, cuando compartió cartelera junto con Interstellar. Para muchos, este filme representó el debut soñado de un director que, a partir de ese momento, no ha dejado de sorprender al público con su visión única y un estilo autoral.

La película en cuestión se desarrolla en un entorno futurista y aislado que invita a explorar los dilemas morales y las complejidades de la inteligencia artificial. Garland logra tejer una historia donde la tecnología y la humanidad se enfrentan en un juego de poder, planteando preguntas sobre la esencia de lo que significa ser humano.

Foto: Un momento de la serie 'Historias del bucle'. (Amazon Prime Video)

Protagonizada por Domhnall Gleeson, Alicia Vikander y Oscar Isaac, cuenta el momento en el que Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas, para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. Completa el reparto Sonoya Mizuno, vista últimamente en la segunda temporada de La casa del dragón.

El reparto masculino logra una excepcional sensación de extrañeza, con una incómoda relación entre un genio loco y su empleado. Mientras, Vikander brilla en un papel que, a pesar de su aparente sencillez, esconde múltiples capas de complejidad. Su interpretación de un ser artificial que lucha por entender y definirse en un mundo controlado por humanos ofrece un contrapunto perfecto a los conflictos éticos planteados por la trama.

Del relato indie a Hollywood

La estética de la película, minimalista y cuidadosa en cada detalle, contribuye a la sensación de aislamiento y desasosiego que permea la historia. La decisión de Garland, responsable de películas como Aniquilación, Men y Civil War, además de la serie Devs, de apostar por un diseño visual más sobrio, permite que la atención se centre en las interacciones y el desarrollo de la narrativa. El resultado es una cinta que, a pesar de no contar con un presupuesto abultado, logra destacarse por su originalidad y alguna que otra secuencia inolvidable, como el baile discotequero de Oscar Isaac.

La película ha logrado construir un grupo de seguidores leales que la consideran una obra esencial dentro del género de ciencia ficción. La influencia del director y la capacidad de abordar preocupantes temas como la ética y el poder en la robótica, le han otorgado un estatus de culto a lo largo de los años, asentado por sus producciones posteriores.

Sin embargo, el próximo 30 de septiembre será la última oportunidad que los suscritos a Netflix tengan de encontrarse con Ex Machina, la ópera prima de Alex Garland que supuso un cambio de paradigma en la ciencia ficción contemporánea. Este thriller cautivador, que recibió el premio Oscar a los Mejores Efectos Visuales, demostró que, incluso con recursos limitados, es posible crear una experiencia cinematográfica que desafíe la imaginación. Cabe esperar si el servicio de streaming renovará el contrato de exhibición de la película, pasada la fecha. Por el momento, Ex Machina está también disponible en las plataformas de pago Movistar Plus+ y SkyShowtime.

La plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix está a punto de retirar una de las películas de ciencia ficción más aclamadas de los últimos años. Esta producción, dirigida por el talentoso Alex Garland, ha dejado una marca imborrable en el género desde su estreno en cines en 2014, cuando compartió cartelera junto con Interstellar. Para muchos, este filme representó el debut soñado de un director que, a partir de ese momento, no ha dejado de sorprender al público con su visión única y un estilo autoral.

Cine Películas Inteligencia Artificial Películas de Netflix Streaming
El redactor recomienda