Es noticia
Nunca vas a saber quién elige la película que representa a España en los Oscar
  1. Cultura
  2. Cine
mejor película internacional

Nunca vas a saber quién elige la película que representa a España en los Oscar

La decisión depende de 2.433 miembros de la Academia de Cine, de los cuales solo es público el nombre de 312. La mayoría de estos son hombres, sobre todo, directores, actores y productores

Foto: El actor Eduardo Noriega presentando 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, como representante de España en los próximos Oscar. (EFE/Daniel González)
El actor Eduardo Noriega presentando 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, como representante de España en los próximos Oscar. (EFE/Daniel González)

La película que representará a España en los Oscar 2025 será Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, según anunció ayer en la Academia de Cine el actor Eduardo Noriega. La biografía apócrifa sobre el grupo indie Los Planetas se impuso a las otras preseleccionadas por los académicos: Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño, y La estrella azul, de Javier Macipe. Pero la gran pregunta es ¿quién elige la cinta que representará a nuestro país en la candidatura de Mejor Película Internacional de los Oscar? Imposible saberlo. Es una decisión que recae en 2.433 personas de las cuales tan sólo se conoce a 312.

Todos ellos son miembros de la Academia y el mecanismo funciona así: primero eligen tres películas entre todas las inscritas en el proceso de selección (para ello deben cumplir los requisitos marcados por otra Academia, la de Hollywood), que este año han sido 45 en total. Más tarde se quedan con una, la elegida. Todas las votaciones se realizan de forma no presencial.

placeholder Fotograma de 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.
Fotograma de 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

La decisión de que Segundo premio sea la que represente al país se tomó mediante una votación que comenzó el pasado 9 de septiembre y finalizó el 16, que es lo que se tardó en recibir todos los votos. Cada miembro solo podía escoger una opción.

Estos académicos se dividen entre miembros numerarios y asociados. De todos ellos únicamente se conoce la identidad de un 12,82%, debido a que el resto no ha aprobado aparecer en el listado público de la Academia. La mayoría de académicos conocidos son hombres, en concreto, 209 frente a 103 mujeres.

Para que alguien pueda unirse a la Academia como miembro numerario tiene que trabajar en el mundo del cine. 52 de los 249 miembros que aparecen en el listado público son directores. Esta es la profesión más común entre los electores, seguida de los actores con 44 académicos y los productores con 39.

Para entrar en este listado, no obstante, existen una serie de requisitos dependiendo de la ocupación. Los directores y guionistas tienen que haber realizado mínimo un largometraje que se haya estrenado en salas comerciales. Los actores, en cambio, tienen tres opciones: haber participado en al menos una película con un papel de protagonista, en cuatro como intérprete de reparto o llevar diez años interpretando personajes cinematográficos.

Los productores cuentan con el mismo número de criterios que los actores: haber aparecido en los títulos de crédito de dos películas estrenadas en el cine como productores; en tres como productores ejecutivos; o en dos como productores y en una como productor ejecutivo. Dentro del oficio de la producción cinematográfica también se encuentran los directores de producción, a quienes se les pide haber realizado dos largometrajes siempre que hayan realizado el trabajo individualmente en todos ellos y tres en caso de haber compartido el puesto en alguno.

Tan solo se conoce a un 12,82% de los académicos que pueden participar en la votación porque el resto no ha querido aparecer en el listado público

A la mayoría de especialidades cinematográficas -como dirección de fotografía, dirección de arte, música o montaje- se les solicita haber trabajado en un mínimo de dos cintas de larga duración. Si los trabajadores se dedican a las películas de animación, tanto directores como productores deben haber realizado al menos un largo o cinco cortos.

Por otro lado, los miembros asociados no tienen por qué trabajar directamente en la industria del cine. Así, en este caso entran también los críticos de cine y los profesores universitarios especializados en esta disciplina. En cualquier caso, para entrar en el listado de los académicos tienen que estar avalados por tres miembros de la Junta Directiva, presidida en la actualidad por el director Fernando Méndez-Leite.

El favorito de la Academia

Hasta la fecha, el director que cuenta con más películas elegidas para optar al Oscar a Mejor Película Internacional en representación de España es Pedro Almodóvar. El manchego ha conseguido que siete de sus filmes hayan sido seleccionados. De ellos, tres han acabado en nominación y con Todo sobre mi madre (1999) consiguió la estatuilla dorada como mejor película internacional.

placeholder Fotograma de 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar con los personajes interpretados por Julianne Moore (izquierda) y Tilda Swinton (derecha).
Fotograma de 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar con los personajes interpretados por Julianne Moore (izquierda) y Tilda Swinton (derecha).

Su última película, La habitación de al lado, galardonada recientemente con el León de Oro en el Festival de Venecia, se estrenará el 18 de octubre de 2024. Protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore, no era elegible este año debido a que está íntegramente en inglés y uno de los requisitos es que más del 50% del guión original sea en otro idioma distinto a este.

El año pasado estos miembros de la Academia, que en su mayor parte desconocemos, eligieron como representante de España en los Oscar a La sociedad de la nieve (2023), de J.A. Bayona; el anterior Alcarràs (2022), de Carla Simón; y hace tres El buen patrón (2021), de Fernando Aranoa. Esta vez han optado por una película que obligará a Hollywood, como poco, a escuchar la música noventera de Los Planetas.

La película que representará a España en los Oscar 2025 será Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, según anunció ayer en la Academia de Cine el actor Eduardo Noriega. La biografía apócrifa sobre el grupo indie Los Planetas se impuso a las otras preseleccionadas por los académicos: Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño, y La estrella azul, de Javier Macipe. Pero la gran pregunta es ¿quién elige la cinta que representará a nuestro país en la candidatura de Mejor Película Internacional de los Oscar? Imposible saberlo. Es una decisión que recae en 2.433 personas de las cuales tan sólo se conoce a 312.

Premios Oscar Cine Actores y actrices Hollywood
El redactor recomienda