Es noticia
La película española basada en hechos reales que apunta alto en el Festival de Venecia: la historia de un falso superviviente nazi
  1. Cultura
  2. Cine
RODADA EN CATALÁN

La película española basada en hechos reales que apunta alto en el Festival de Venecia: la historia de un falso superviviente nazi

La cinta protagonizada por Eduard Fernández competirá en la sección Orizzonti de la 81ª edición del certamen

Foto: Fotograma de la película 'Marco', protagonizada por Eduard Fernández. (BTeam Pictures)
Fotograma de la película 'Marco', protagonizada por Eduard Fernández. (BTeam Pictures)

Carmín rojo, una sonrisa asesina y un mentiroso patológico. ​El Festival de Venecia ultima sus detalles y se prepara para brillar como escaparate europeo de Hollywood, donde tampoco faltarán títulos españoles. Pedro Almodóvar optará al León de Oro con La habitación de al lado, su primera película rodada en inglés, con Julianne Moore y Tilda Swinton.

Los asistentes también podrán ver Joker: Folie à Deux, con Lady Gaga y Joaquin Phoenix, el biopic de Maria Callas que protagoniza Angelina Jolie o Wolfs (fuera de concurso), la vuelta a la acción de George Clooney y Brad Pitt, y que podrá verse en el streaming, a través de Apple TV+ tras su paso por las salas. Además, por primera vez la ficción se incluye dentro de la programación del certamen de cine. La serie Los años nuevos, de Rodrigo Sorogoyen (As Bestas), participará en la Sección Oficial, fuera de competición.

Foto: Imagen de 'Los pequeños amores' (Arcadia Motion Pictures)

Pero, hay una película que está dispuesta a sorprender durante su preestreno en el Festival de Venecia. Se trata de Marco, la cinta dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga que está inspirada en hechos reales y presenta a Enric Marco Batlle, el sindicalista español que se creyó su propia mentira durante años: presumía de haber sido un valiente superviviente del campo de concentración de Flossenbürg, en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial.

Una mentira ambulante

Protagonizada por Eduard Fernández, Marco competirá en Orizzonti, la sección paralela del Festival de Venecia. La historia de este farsante sirvió de inspiración para el escritor Javier Cercas, que, en 2014, publicó El impostor, el relato de un hombre que durante años se hizo pasar por deportado nazi, donde desmenuza sus falsedades y el enigma que rodea al protagonista. Marco, incluso, llegó a la presidencia de la Asociación de Víctimas del Holocausto, impartiendo charlas en colegios. En 2005, un historiador se percató de que había falseado los datos de su biografía, y comenzó su bajada a los infiernos.

Según los directores de Marco, Eduard Fernández, que da vida al protagonista, ofrece una interpretación sublime. El actor ha asumido un reto mayúsculo al tener que encarnar al personaje durante diferentes años y etapas vitales. El catalán ha sabido otorgar una dualidad que no es fácil trasladar a la pantalla, la de un hombre de un peculiar hermetismo que navegó entre la luz y las tinieblas. El reparto de la película se completa con Nathalie Poza, Daniela Brown, Chani Martín, Sonia Almarcha, Fermí Reixach, Vicente Vergara y Jordi Rico.

Carmín rojo, una sonrisa asesina y un mentiroso patológico. ​El Festival de Venecia ultima sus detalles y se prepara para brillar como escaparate europeo de Hollywood, donde tampoco faltarán títulos españoles. Pedro Almodóvar optará al León de Oro con La habitación de al lado, su primera película rodada en inglés, con Julianne Moore y Tilda Swinton.

Películas Festival de Venecia Cine español
El redactor recomienda