Esta película post apocalíptica tardó 30 años en rodarse y nunca la has visto: tiene una puntuación casi perfecta
La fantasía experimental de Phil Tippett se hizo realidad en 2021, tras un largo proceso de producción, y el impulso de la plataforma Shudder. En España, la película puede verse a través de AMC+
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0af%2F5af%2F1a6%2F0af5af1a6be89b96b8e05744937b2102.jpg)
- La película más cara de Netflix es de los hermanos Russo y tiene a una actriz de Stranger Things y un superhéroe de Marvel
- Esta secuela de ciencia ficción que tardó 14 años en llegar pero sigue arrasando
En un mundo cinematográfico donde el CGI domina la escena, emerge una obra que desafía el paso del tiempo y la evolución tecnológica. Mad God, la esperada película del legendario artista de efectos especiales Phil Tippett, llegó finalmente a nuestras pantallas tras una increíble travesía de 30 años.
Phil Tippett, el padre de los monstruos de Parque Jurásico y oscarizado mago de los efectos especiales de Star Wars, comenzó este proyecto a finales de los años 80. Sin embargo, la llegada del CGI y el cambio en las técnicas de producción cinematográfica le llevaron a abandonar temporalmente la película. A pesar de estos obstáculos, Tippett, impulsado por el apoyo inquebrantable de sus colegas y la comunidad cinematográfica, decidió retomar y finalizar su ambiciosa obra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64c%2F761%2Fac2%2F64c761ac282eea88e3275c5e22051528.jpg)
Mad God nos sumerge en un mundo postapocalíptico y oscuro, lleno de criaturas grotescas y paisajes desolados, creados con una mezcla impresionante de stop-motion e innovadores efectos visuales. La película sigue a The Assassin, un personaje que debe navegar por este infierno distópico, enfrentándose a horrores inimaginables mientras cumple su misión en un entorno devastado y surrealista.
Un maestro visual de la vieja escuela
El reparto incluye a Alex Cox (Los crímenes de Oxford), Niketa Roman, Satish Ratakonda y Harper Taylor, quienes aportan vida a esta pesadilla visual con actuaciones memorables que complementan la singular visión artística de Tippett. Cada escena de Mad God está cuidadosamente elaborada, creando una atmósfera que es tan perturbadora como fascinante.
La plataforma de streaming Shudder, conocida por su enfoque en el cine de terror y suspense, fue fundamental en la finalización y distribución de Mad God. Su compromiso con el proyecto no solo permitió que la película se completara, sino que también aseguró que llegara a una audiencia ávida de experiencias cinematográficas únicas.
La crítica especializada se rindió a su enorme potencial visual y técnico, obteniendo una puntuación casi perfecta en varias plataformas como Rotten Tomatoes, donde los expertos le concedieron un 92%, y recibió un 68% por parte de la audiencia. Los críticos han elogiado la dedicación de Tippett y la inigualable calidad artesanal de la obra, destacando su capacidad para capturar la esencia del cine de efectos mecánicos en una era dominada por lo digital.
Mad God no es solo una película de ciencia ficción ambiciosa y reveladora; es un testimonio de perseverancia y pasión artística. Los espectadores se embarcarán en un viaje visual que invita a explorar los rincones más oscuros de la imaginación de Tippett, recordándonos que algunas misiones (desconocidas por el gran público) merecen más esfuerzo y dedicación, pero quedan enmarcadas para siempre en la historia de nuestro cine. Esta ambiciosa cinta se incluye dentro de la suscripción premium de Amazon Prime Video.
- La película más cara de Netflix es de los hermanos Russo y tiene a una actriz de Stranger Things y un superhéroe de Marvel
- Esta secuela de ciencia ficción que tardó 14 años en llegar pero sigue arrasando
En un mundo cinematográfico donde el CGI domina la escena, emerge una obra que desafía el paso del tiempo y la evolución tecnológica. Mad God, la esperada película del legendario artista de efectos especiales Phil Tippett, llegó finalmente a nuestras pantallas tras una increíble travesía de 30 años.