Es noticia
Paco Roca tira de 'memoria' para hacer un repaso de sus cómics: 70 obras originales y dibujos inéditos en el Instituto Cervantes de Madrid
  1. Cultura
HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE

Paco Roca tira de 'memoria' para hacer un repaso de sus cómics: 70 obras originales y dibujos inéditos en el Instituto Cervantes de Madrid

Paco Roca transforma sus cómics en una experiencia inmersiva con una exposición gratuita en el Instituto Cervantes de Madrid, donde memoria histórica, familia e identidad se dan la mano a través del dibujo

Foto: El dibujante Paco Roca en la presentación de su exposición en el Instituto Cervantes (Instituto Cervantes/Nuria Iniesta)
El dibujante Paco Roca en la presentación de su exposición en el Instituto Cervantes (Instituto Cervantes/Nuria Iniesta)

El Instituto Cervantes se convierte desde este mes de junio en un espacio de memoria ilustrada con La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca, una exposición gratuita que recorre la obra más personal y comprometida del historietista valenciano. La muestra está disponible hasta el 28 de septiembre en la sala de exposiciones de su sede central en Madrid, y puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas, así como domingos y festivos de 11:00 a 16:00 horas.

La exposición, organizada junto al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ofrece un montaje especialmente diseñado por el propio autor, que también actúa como comisario. Los visitantes encontrarán 70 piezas originales entre viñetas, bocetos, apuntes y fotografías de referencia y cuatro grandes murales inéditos que funcionan como mapas emocionales de su obra, trazados para esta ocasión única. El recorrido se estructura en tres bloques temáticos: memoria histórica, identidad y memoria familiar.

El mensaje de fondo de la muestra es claro: el cómic no solo entretiene, también puede ser una poderosa herramienta para la reflexión colectiva. Sus obras, entre las que destacan Arrugas o La casa, han convertido a Paco Roca en una de las voces más significativas del cómic contemporáneo en español, y esta exposición permite entender mejor ese trabajo desde sus raíces narrativas y emocionales.

Trayectoria de una obra marcada por la memoria

Paco Roca, Premio Nacional del Cómic en 2008, ha cimentado su carrera en una exploración constante de la memoria como forma de resistencia. Desde el alzhéimer que aborda con ternura en Arrugas hasta los silencios del franquismo en Los surcos del azar, su obra es un archivo sentimental y político que busca rescatar lo olvidado. Su estilo combina lo íntimo con lo colectivo, explorando las heridas del pasado no para abrirlas, sino para comprenderlas.

El abismo del olvido, su título más reciente, pone el foco en la fosa 126 del cementerio de Paterna, un símbolo de la represión franquista. La obra, realizada junto al periodista Rodrigo Terrasa, documenta la búsqueda de justicia y reconocimiento a través del testimonio de familiares y el trabajo de investigadores. Roca insiste en que la memoria histórica es un acto de justicia, aunque sea poética, y su obra actúa como un puente entre generaciones para que no se pierdan los relatos esenciales del pasado.

La exposición de Paco Roca en el Instituto Cervantes ayuda a recuperar el hilo de lo que fuimos, para entender mejor quiénes somos

La exposición en el Instituto Cervantes no solo celebra la trayectoria de Roca, sino que también reivindica el lugar del cómic en el panorama cultural. Como él mismo señaló durante la inauguración, “España se ha hecho desmemoriada” y el arte, como esta muestra, puede ayudar a recuperar el hilo de lo que fuimos, para entender mejor quiénes somos.

El Instituto Cervantes se convierte desde este mes de junio en un espacio de memoria ilustrada con La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca, una exposición gratuita que recorre la obra más personal y comprometida del historietista valenciano. La muestra está disponible hasta el 28 de septiembre en la sala de exposiciones de su sede central en Madrid, y puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas, así como domingos y festivos de 11:00 a 16:00 horas.

Cómic Madrid Qué hacer en Madrid Exposiciones Memoria histórica
El redactor recomienda