La obsidiana viajaba más que tú: el impresionante sistema de comercio del imperio azteca
El hallazgo sugiere que, además de explotar sus propias canteras, los míticos aztecas mantenían relaciones comerciales con regiones externas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F853%2Fa54%2F687%2F853a54687213d135f7918ead8696a34e.jpg)
Un estudio reciente ha revelado una extensa red comercial de obsidiana que conectaba varias regiones de Mesoamérica durante el apogeo del Imperio Azteca. Los investigadores analizaron 788 artefactos de obsidiana (una roca volcánica) hallados en la antigua capital azteca, Tenochtitlan, y descubrieron que estos provenían de múltiples fuentes geográficas, incluyendo zonas controladas por culturas rivales, lo que evidencia la complejidad y alcance del comercio azteca.
La mayoría de los objetos estudiados, como armas, urnas, pendientes y cetros, fueron elaborados con obsidiana de la Sierra de Pachuca, ubicada a unos 94 kilómetros al noreste de Tenochtitlan. Sin embargo, también se identificaron piezas provenientes de al menos siete yacimientos distintos, algunos situados fuera de las fronteras del Imperio Mexica, como Ucareo, territorio del Imperio Purépecha, informa Science Alert.
Este hallazgo sugiere que, además de explotar sus propias canteras, los aztecas mantenían relaciones comerciales con regiones externas. La presencia de obsidiana de diversas procedencias en Tenochtitlan indica una economía dinámica y una red de intercambio que trascendía límites políticos.
El análisis fue realizado por un equipo de antropólogos de la Universidad de Tulane, en colaboración con el Proyecto Templo Mayor y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Utilizando técnicas de análisis composicional, los investigadores pudieron rastrear el origen geográfico de los artefactos y establecer una cronología de su distribución.
La presencia de obsidiana de diversas procedencias indica una economía dinámica
"Este trabajo no solo resalta el alcance y la complejidad del Imperio Mexica, sino que también demuestra cómo se pueden aprovechar las ciencias arqueológicas para estudiar objetos antiguos y lo que pueden decirnos sobre las prácticas culturales pasadas", afirma el antropólogo Jason Nesbitt, que ha participado en el estudio y tabaja en la Universidad de Tulane.
Los resultados muestran que, en las fases iniciales de la cultura Mexica, la obsidiana provenía principalmente de fuentes cercanas. Sin embargo, tras la consolidación del Imperio alrededor de 1430 d.C., se incrementó la importación de obsidiana de regiones más distantes, reflejando la expansión y sofisticación de las rutas comerciales aztecas.
Por tanto, el estudio no solo destaca la habilidad de los aztecas para establecer y mantener complejas redes comerciales, sino que también demuestra cómo las ciencias arqueológicas pueden proporcionar una comprensión más profunda de las prácticas culturales y económicas de las civilizaciones antiguas.
Un estudio reciente ha revelado una extensa red comercial de obsidiana que conectaba varias regiones de Mesoamérica durante el apogeo del Imperio Azteca. Los investigadores analizaron 788 artefactos de obsidiana (una roca volcánica) hallados en la antigua capital azteca, Tenochtitlan, y descubrieron que estos provenían de múltiples fuentes geográficas, incluyendo zonas controladas por culturas rivales, lo que evidencia la complejidad y alcance del comercio azteca.