'Habemus papam': ¿y si el cardenal elegido no quiere ser el nuevo papa?
Nanni Moretti dirigió esta cinta en la que se hace esta pregunta. En realidad, ya ocurrió: Bergoglio rechazó ser Papa cuando estuvo a punto de ser elegido en el cónclave de 2005
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F80f%2F31b%2Fc3f%2F80f31bc3f1bf1644e4ce6c5862515ea5.jpg)
- Nuevo papa, cónclave 2025: candidatos y elección por los cardenales, en directo
- Las facciones de la Iglesia que se enfrentan hoy en el Cónclave para elegir al nuevo papa
- ¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los pasos para elegir al próximo pontífice
- Mapa ideológico del próximo papa: ¿quién opina qué sobre las cuestiones clave?
El martes 19 de abril de 2005, Jorge Bergoglio pudo haber sido elegido papa, pero no quiso. Aquel día se celebró una apurada votación en el cónclave que acabaría reflejando la victoria del alemán Joseph Raztinger. El argentino había sido un fuerte candidato por parte de los cardenales más liberales -dentro de lo que “liberal” significa en el Vaticano- hasta casi el final, pero decidió que no le tocaba y así se lo dijo a los que iban a votar por él. “Nunca necesité tanta oración en mi vida como el martes por la mañana”, afirmaría poco después. Bergoglio no quería ser, según él, papa ante una iglesia tan dividida. Todo esto lo contó el periodista argentino Marcelo Larraquy en su libro Recen por él. La historia jamás contada del hombre que desafía los secretos del Vaticano. Su nombre, sin embargo, no dejaría de hacerse fuerte y finalmente sería designado sucesor de San Pedro el 13 de marzo de 2013. Ahí sí aceptó.
Esta historia real, y algo que podría volver a ocurrir en el cónclave que se celebrará los próximos días, la contó a su manera el cineasta Nanni Moretti en la película Habemus papam, estrenada en 2011 y que se puede ver ahora en Amazon Prime. La cinta cuenta con toda la ironía tan de Moretti. Porque al fin y al cabo los cónclaves papales son algo tan surrealista que en ellos puede pasar de todo. Esto no es un thriller, esto es pura comedia. Y, según los que saben, está casi más cerca de la verdad que cualquier otro tipo de historia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b5%2Fd1c%2F2eb%2F3b5d1c2eb709744c72b601aaf152b63e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b5%2Fd1c%2F2eb%2F3b5d1c2eb709744c72b601aaf152b63e.jpg)
La película está protagonizada por Michel Piccoli en el papel del cardenal Melville, quien, aunque nadie daba un duro por él, sale elegido como papa. Pero le entra el pánico y decide no salir al balcón para aceptar el mandato. Este es un rito obligatorio y, de hecho, hasta que el nuevo papa no asume lo que le ha tocado, es como si el cónclave no hubiera terminado, así que nadie puede salir a la calle. ¿Qué hacen los cardenales desesperados? Llaman a un psiquiatra para psicoanalizar al nuevo papa. Y este no es otro que Moretti.
En un momento dado de la película, cuando se ve que esto de la terapia no funciona, el papa se les escapa y comienza a deambular por las calles de Roma. Como no es un rostro conocido nadie da la voz de alarma. Y Melville viaja en transporte público, se aloja en un hotel y cae en el local de una compañía de teatro. Mientras tanto, en el Vaticano todo son mil mentiras ante la prensa para no contar que no tienen ni idea de dónde está el nuevo Pontífice. Eso sí, mientras tanto los cardenales juegan a las cartas y cualquier deporte para matar el rato. No pueden salir a la calle y no pueden hacer mucho más.
La película está protagonizada por Michel Piccoli en el papel del cardenal Melville, quien, aunque nadie daba un duro por él, sale elegido como papa
Finalmente, encuentran al papa y le trasladan al Vaticano. Y esta vez sí, Melville sale al balcón, pero solo para decir que “no es el líder” que necesitan.
¿Podría ocurrir? No entra entre las grandes probabilidades, pero sí, podría ocurrir. De hecho, ya pasó una vez aunque se cortó antes de tiempo. Y es que no es una pregunta menor: ¿quién realmente está preparado para ser papa?
- Nuevo papa, cónclave 2025: candidatos y elección por los cardenales, en directo
- Las facciones de la Iglesia que se enfrentan hoy en el Cónclave para elegir al nuevo papa
- ¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los pasos para elegir al próximo pontífice
- Mapa ideológico del próximo papa: ¿quién opina qué sobre las cuestiones clave?
El martes 19 de abril de 2005, Jorge Bergoglio pudo haber sido elegido papa, pero no quiso. Aquel día se celebró una apurada votación en el cónclave que acabaría reflejando la victoria del alemán Joseph Raztinger. El argentino había sido un fuerte candidato por parte de los cardenales más liberales -dentro de lo que “liberal” significa en el Vaticano- hasta casi el final, pero decidió que no le tocaba y así se lo dijo a los que iban a votar por él. “Nunca necesité tanta oración en mi vida como el martes por la mañana”, afirmaría poco después. Bergoglio no quería ser, según él, papa ante una iglesia tan dividida. Todo esto lo contó el periodista argentino Marcelo Larraquy en su libro Recen por él. La historia jamás contada del hombre que desafía los secretos del Vaticano. Su nombre, sin embargo, no dejaría de hacerse fuerte y finalmente sería designado sucesor de San Pedro el 13 de marzo de 2013. Ahí sí aceptó.