Es noticia
Vargas Llosa a Carlos Fuentes: "Las autoridades españolas han confiscado 'La ciudad y los perros"
  1. Cultura
las cartas del Nobel

Vargas Llosa a Carlos Fuentes: "Las autoridades españolas han confiscado 'La ciudad y los perros"

En el libro 'Las cartas del Boom' se recoge la correspondencia entre los grandes escritores de aquella generación. Recogemos un par de cartas del escritor peruano con Carlos Fuentes y García Márquez

Foto: Mario Vargas Llosa, en 1975. (Getty Images)
Mario Vargas Llosa, en 1975. (Getty Images)

En el volumen Las cartas del Boom, publicado por Alfaguara en 2023, se recoge la correspondencia que mantuvieron entre 1955 y 2012 Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. A día de hoy todos han fallecido. Publicamos dos de estas misivas, la que Vargas Llosa le envió a Carlos Fuentes -tuvieron una estrecha amistad aquellos primeros años- hablándole de cómo su novela La ciudad y los perros no había pasado la censura en España (era 1963), y la que García Márquez le envío a Vargas Llosa en 1966 alabando su narrativa. Eran grandes amigos entonces... mucho antes del famoso puñetazo.

Aquí este retazo de la relación entre los miembros del Boom en los sesenta:

De Mario Vargas Llosa a Carlos Fuentes

París, 31 de diciembre de 1963

Señor Carlos Fuentes

México

Querido Carlos:

Cuando llegó tu carta, Julia y yo estábamos en Londres, 52 y al regresar a París me encontré con una mala noticia. Las autoridades españolas habían confiscado mi novela* con un pretexto absurdo: una fotografía no había pasado por la censura. Este enredo, que por fortuna ya se resolvió, me ha tenido lleno de preocupación y de trajines, y esta es la razón por la que contesto tu carta con tanto retraso.

Te agradezco mucho todos los informes que me envías. Le escribí ya a tu agente neoyorquino explicándole que Grove Press tenía los derechos de traducción. Desde luego que el contacto con él es muy interesante.

"Las autoridades españolas habían confiscado mi novela con un pretexto absurdo: una fotografía no había pasado por la censura"

Espero que hayas recibido ya el ejemplar de La ciudad y los perros; no tenía la dirección de Fernando Benítez y le mandé el libro a Siempre!, ojalá le llegara. De ustedes dos hablamos mucho, y muy bien, con Pablo Armando Fernández, en Londres.

Acabo de leer en Cuadernos una nota del argentino Murena sobre Rayuela de Cortázar. Es un artículo innoble, calumnioso, y tengo ganas de contestarle. Yo estoy tomando algunos apuntes ahora sobre este libro y sobre Artemio Cruz, que me parecen los libros más indicados para representar la literatura en lengua española en las discusiones del Prix International. (Este año se dará en Salzburgo). Voy a escribir en este sentido al jurado español, del que formo parte, y confío en que estén de acuerdo. Ya te tendré al corriente. Había pensado también en Mulata de tal de Asturias, pero después de leerla he cambiado de opinión. Creo que es una de las novelas más flojas de él.

Foto: Mario Vargas Llosa fotografiado en Oxford, Reino Unido, en 2009. (Getty/David Levenson)

¿Has leído La situación de Lisandro Otero? Es algo así como un discípulo tuyo. Sigue en su novela toda la estructura de La región más transparente. Escribe bastante bien y lo único que me parece criticable es su empeño en ser didáctico.

No dejes de ponerme unas líneas cuando tengas tiempo. Y, por cierto, cualquier cosa que quieras de París, estoy a tus órdenes. Muchos recuerdos a tu esposa de Julia y míos, y lo mismo para ti.

Y feliz 1964,
Mario

Martínez Moreno estuvo en París, y en una entrevista en la RTF habló de tu obra con la mayor admiración.

Mi dirección es: 12, rue Valadon
París VIIe

* La censura franquista confiscó ejemplares de la primera edición de La ciudad y los perros por la presencia en las primeras páginas de una foto del Colegio Militar Leoncio Prado, escenario de la novela. La editorial no había sometido a la censura la aprobación de aquella foto, lo que generó protestas de las autoridades castrenses peruanas. El asunto se resolvió con la promesa de retirar la foto en la segunda edición.

De Gabriel García Márquez a Mario Vargas Llosa

México, 24 de agosto de 1966

Estimado Mario Vargas Llosa:

La Universidad de Colombia me informa que participarás en el ciclo de conferencias sobre novela latinoamericana que se llevará a cabo en Bogotá a partir del 18 de septiembre.

Quisiera estar seguro, antes de aceptar la invitación que me hacen, de que tú podrás asistir. Después del espantoso hueco de Cien años de soledad, del cual no creía salir nunca, estoy abrumado de horribles trabajos cotidianos para restaurar las finanzas, pero estoy dispuesto a abrir una brecha para ir a Bogotá por una semana si tú vas en realidad. Te puedo asegurar que es un público estupendo, que espera de nosotros cosas muy buenas como novelistas y cosas muy duras y verdaderas como expositores.

En caso afirmativo, te ruego decirme qué aspecto del tema piensas tratar para no coincidir. Aparte de eso, estoy muy entusiasmado con la posibilidad de ser yo quien te abra las puertas de mi muy raro país, y también, por supuesto, con la de tener una conversación de varios días.

"No consigo soportar la rabia que me producen las imbecilidades que se dicen sobre libros que, como el tuyo, me parecen tan importantes"

Acabo de leer La casa verde. Es monumental. Me doy cuenta de que estamos de acuerdo en el propósito de no abandonar por manoseados los viejos reinos de Gallegos y Rivera, sino por el contrario, como lo haces tú y como yo trato de hacerlo en mi último libro, atraparlos otra vez por el principio para atravesarlos por el camino correcto. Ya te habrás dado cuenta de que los gacetilleros europeizantes no son muy comprensivos en este sentido. Aquí se han publicado los absurdos más estrepitosos sobre el supuesto folklorismo de tu novela. Yo, que ni siquiera leo lo que se escribe sobre mis libros, no consigo curiosamente soportar la rabia que me producen las imbecilidades que se dicen sobre libros que, como el tuyo, me parecen tan importantes. Ojalá pudiéramos de veras hablar en Bogotá sobre estas cosas.

Eres verdaderamente incapturable. Cuando pensaba mandarte mis libros a París, Carlos Fuentes me escribió que estabas en Lima. En esos días apareciste en Nueva York, y no acababa de conocer la noticia cuando Paco Porrúa me mandó a decir que estabas en Buenos Aires. Espero que recibas por algún conducto esta carta.

Tengo entendido que el plan de filmación de La ciudad y los perros se vino abajo porque el productor le tuvo miedo a la reacción del Perú. El asunto era de preverse, pero, como me decías tú, nada se perdió con probar.

Te ruego contestarme pronto para tomar decisiones sobre mi viaje. Tengo una enorme cantidad de cosas que despachar antes. Es una lástima que no me hubieran puesto al corriente con más anticipación para haber arrastrado por los bigotes al viejo Fuentes, y haber hecho así una verdadera masacre literaria en Bogotá.

Un cordial abrazo,

Gabriel

En el volumen Las cartas del Boom, publicado por Alfaguara en 2023, se recoge la correspondencia que mantuvieron entre 1955 y 2012 Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. A día de hoy todos han fallecido. Publicamos dos de estas misivas, la que Vargas Llosa le envió a Carlos Fuentes -tuvieron una estrecha amistad aquellos primeros años- hablándole de cómo su novela La ciudad y los perros no había pasado la censura en España (era 1963), y la que García Márquez le envío a Vargas Llosa en 1966 alabando su narrativa. Eran grandes amigos entonces... mucho antes del famoso puñetazo.

Literatura Premios Nobel Mario Vargas Llosa
El redactor recomienda