Es noticia
Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa
  1. Cultura
MUERE A LOS 89 AÑOS

Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa

El escritor peruano integra la prestigiosa lista de ganadores de un Premio Nobel de Literatura y sus obras ocupan un destacado lugar entre los títulos literarios del siglo XX y XXI

Foto: Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa.. (EFE)
Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa.. (EFE)

Mario Vargas Llosa integra la prestigiosa lista de ganadores de un Premio Nobel de Literatura y sus obras ocupan un destacado lugar entre los títulos literarios del siglo XX y XXI. El legado del escritor peruano-español es muy extenso: novelas, ensayos, cuentos y teatro son los géneros que ha desarrollado desde los años 60.

Es considerado uno de los novelistas y ensayistas más relevantes, y sus libros han recibido infinidad de premios. Mario Vargas Llosa goza de una trayectoria llena de reconocimientos, como el galardón Rómulo Gallegos y el Cervantes, entre otros muchos distintivos y premios. El peruano más universal comenzó escribiendo para los periódicos de su país hasta que se apostó por su vocación literaria.

En El Confidencial hemos hecho una selección de sus 10 novelas más notables que han sido premiadas en todo el mundo y aclamadas por la crítica.

La fiesta del chivo (2000)

Considerada como una de las obras imprescindibles del siglo XXI, La fiesta del chivo, trata sobre el asesinato del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana. Vargas Llosa mezcla la novela negra con la histórica con datos ficticios y reales para contar uno de los momentos políticos más destacados de República Dominicana.

El pez en el agua (1993)

En su libro autobiográfico escarba entre sus recuerdos para escribir sobre uno de los acontecimientos más duros de su vida: el día que conoció a su padre. A los 10 años se encontró con su progenitor después de crecer pensando que había fallecido. El escritor ahonda en sus sentimientos tras descubrir un hecho que "desbarató" su vida.

La ciudad y los perros (1963)

Su primera novela y una de las más conocidas del autor le otorgó una mayor popularidad. Con esta obra autobiográfica mezclada con ficción regresa a su niñez para contar su periodo en el colegio militar de Perú al que le inscribió su padre. Una disciplina que agradece porque le ayudó a convertirse en un escritor profesional.

La casa verde (1966)

La novela publicada en 1965 fue galardonada con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. La casa verde está ambientada en la ciudad peruana Piura y la selva de Santa María de Nieva. Utiliza una casa burdel como escenario para reflejar la miseria y la violencia.

La tía Julia y el escribidor (1977)

Sobre su polémico matrimonio con su tía política escribe en esta novela. Mario no esconde su relación bajo el nombre de otros protagonistas y utiliza el libro para dar su versión de los hechos tras el sonado divorcio. Además de tratar su historia de amor con 19 años, que duró entre 1955 y 1964, también ahonda en sus inicios como escritor.

La guerra del fin del mundo (1981)

En 1981 publicó su primera novela histórica que sirve como documento para profundizar en la guerra de los canudos de Brasil. Vargas Llosa trae la historia de esta revuelta antirrepublicana del siglo XIX con personajes que dejarán atrapados a los lectores.

Pantaleón y las visitadoras (1973)

Su viaje a la Amazonia le sirvió para construir el escenario de Pantaleón y las visitadoras. Su protagonista, el capitán del ejército Pantaleón Pantoja, debe instalar un servicio de prostitución para el ejército peruano. La obra satírica significó el comienzo de una posición cuestionadora de los problemas más preocupantes de la sociedad latinoamericana moderna.

Conversación en la catedral (1969)

A través de una larga conversación entre los dos personajes protagonistas, Mario recorre la historia de su país natal para responder a la pregunta: "¿en qué momento se jodió Perú?. Un bar y un extenso diálogo sirven al autor para hacer un análisis sobre la violencia que marcó la historia de Perú.

Tiempos recios (2019)

Tiempos recios se ha convertido en una de las obras más excelentes de Vargas Llosa, según la crítica. La obra publicada hace solo cuatro años, ya ocupa un lugar especial en su obra. Trata sobre la historia de Guatemala y el golpe militar que lideró Carlos Castillo Armas y que fue auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA para acabar con el comunismo.

Historia de Mayta (1984)

Aunque la crítica no tuvo buenas palabras para Historia de Mayta, Vargas Llosa siempre ha defendido esta obra porque para él es la más infravalorada. El autor considera que fue menospreciada y no fue entendida. El escritor tuvo que entrevistarse con el círculo cercano del trotskista peruano Alejandro Mayta para construir el relato.

Mario Vargas Llosa integra la prestigiosa lista de ganadores de un Premio Nobel de Literatura y sus obras ocupan un destacado lugar entre los títulos literarios del siglo XX y XXI. El legado del escritor peruano-español es muy extenso: novelas, ensayos, cuentos y teatro son los géneros que ha desarrollado desde los años 60.

Mario Vargas Llosa Libros
El redactor recomienda