Estos son todos los premios que Vargas Llosa ganó en su vida
El escritor peruano ha reunido a lo largo de su carrera multitud de galardones repartidos en diferentes épocas, estableciéndose como una figura de la literatura hispana ejemplar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2F035%2Fc5f%2Ff1a035c5ff143dc75fc9cdbf15c2554c.jpg)
-
Muere Vargas Llosa: última hora y reacciones al adiós del novelista peruano-español
-
Obituario | Baja el telón de la mejor generación de escritores de la historia
-
Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa
-
Así han anunciado los hijos de Mario Vargas Llosa su muerte: las palabras de Álvaro, Gonzalo y Morgana
Si se habla de figuras clave de la literatura iberoamericana contemporánea, es fundamental mencionar al escritor Mario Vargas Llosa como uno de sus máximos representantes. Su obra ha acompañado a la humanidad desde el año 1958 con la publicación de su primer libro, Los Jefes, un cuento infantil en forma de separata en una popular revista peruana.
Desde ese momento, el autor ha perfeccionado su técnica, brindando al mundo múltiples obras literarias de gran calado cultural, como La ciudad y los perros en 1963, La fiesta del Chivo en el año 2000 o Los cachorros en 1967. Todo su trabajo le permitió alcanzar el Premio Nobel de literatura en el año 2010 “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”.
El peruano ha sido uno de los escritores más laureados durante toda su carrera, ganándose el respeto de crítica y público en cualquiera de sus trabajos. Se le fue otorgado en el año 1959 el Premio “Leopoldo Alas” y el de Biblioteca Breve de Novela en 1962. Además, se hizo dos veces con el Premio de la Crítica de Narrativa en Castellano.
En su vitrina, también se encuentra el premio de Novela Rómulo Gallego en 1967 por La Casa Verde, el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986 y el Premio Planeta de Novela en 1993 por el libro Lituma en los Andes. En 1994 fue galardonado con el premio Miguel de Cervantes y el premio de Arzobispo Juan de San Clemente. Durante los años siguientes, sumó a la colección el premio Jerusalén, la Pluma de Oro, el premio Mariano de Cavia, el premio Ortega y Gasset y el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Llegan los 2000
Con el cambio de milenio, el autor no se descuidó y continuó reuniendo galardones que lo seguirían catapultando a la cima de la literatura en español. Su carrera prosiguió con el Premio Libro de año en el 2000 y durante 2001 se hizó el premio Nabokov el Premio Internacional de las Letras de la Fundación Cristóbal Colón y el premio Bartolomé March.
Tres años después conseguiría el Premio Fernando Lázaro Carreter. En 2009, obtuvo el Internacional Don Quijote de la Mancha y el Premio Internacional del Ensayo “Caballero Bonald”. En 2010, aparte del tan prestigioso Nobel, recibió el premio Internacional Alfonso Reyes. Ya en 2012 y en 2019 concluye su reconocimiento con los premios Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español y el premio Francisco Umbral al libro del año respectivamente.
Si se habla de figuras clave de la literatura iberoamericana contemporánea, es fundamental mencionar al escritor Mario Vargas Llosa como uno de sus máximos representantes. Su obra ha acompañado a la humanidad desde el año 1958 con la publicación de su primer libro, Los Jefes, un cuento infantil en forma de separata en una popular revista peruana.