Es noticia
27 años en el motor de un autobús: por qué España no supera a Los Planetas
  1. Cultura
iconos del indie español

27 años en el motor de un autobús: por qué España no supera a Los Planetas

Este nuevo disco es otra de esas sinergias entre pasado y presente que tanto nos gustan

Foto: Los Planetas interpretaron su álbum debut 'Super 8', con la reaparición de Eric Jiménez. (Sonorama Ribera/Gloria NM)
Los Planetas interpretaron su álbum debut 'Super 8', con la reaparición de Eric Jiménez. (Sonorama Ribera/Gloria NM)

Mañana, 13 de abril, hará 27 años desde que Los Planetas publicaron Una semana en el motor de un autobús, el disco que terminó de lanzarles al éxito y que los consolidaría para siempre en el indie español.

Una semana en el motor de un autobús es música para gente que ha comido techo más de una noche (y más de dos). Para los que miran atrás y quizá se arrepienten de haber temido y de no haber rogado. Para los que echan de menos a sus ex y también para los que les desean que les suceda algo malo: una pesadilla en el parque de atracciones, por ejemplo. Para los que viven frustrados por ese casi, pero no: por ese maldito segundo premio.

Otro cantar fue su primer trabajo: Super 8, que se lanzó en junio de 1994. El paso de Super 8 a Una semana en el motor de un autobús un trabajo a otro fue un auténtico viaje que incluso valió una nominadísima película de Isaki Lacuesta el año pasado. Hay menos ausencia en Super 8 y un espíritu algo más optimista y experimental. Los Planetas hicieron una gira homenaje a este álbum y consiguieron llenar salas de toda España en pleno 2024.

Super 8 está lleno de sorpresas e himnos que bien merecen aquellos aforos completos y este nuevo homenaje en forma de Super H, el disco homenaje que salió la semana pasada. Todos hemos estado de viaje por el Sol o hemos deseado que aparezca alguien en el Amador o donde sea. Hemos visto muchas pelis de terror a lo largo de nuestras vidas, algunas en pantalla y otras no, pero pocas veces se ha visto una canción de terror como la que consiguieron los de Granada con La caja del diablo.

¿Sonamos mejor que ayer?

Los Planetas no son un grupo católico, pero tienen algo de religioso. Las bandas del indie actual no podrían haberles homenajeado el Super 8 treinta años después de su lanzamiento si no hubiera devoción detrás. Cantaron Rezando porque des una señal, Cuando yo voy a misa que dios me perdone, Yo llevo una cruz a cuestas o la consabida Islamabad. Han sido más de 30 años de omnipresencia en el panorama español: a veces de forma más latente y otras como un ente silencioso. Siempre estuvieron ahí: dieron de una manera u otra motivos para tener fe.

Prueba de esta omnipresencia fue el lanzamiento de Super H la semana pasada, un homenaje al mencionado Super 8 por parte de muchas bandas emblemáticas que conforman la escena actual indie española: Triángulo de Amor Bizarro, Carolina Durante, Punsetes, Depresión Sonora, Cala Vento, Marcelo Criminal, Dianas, Melenas, Edu Requejo y Alcalá Norte se han juntado con Jota y Florent en pleno 2025 para revivir el Super 8 treinta años después.

Enrique Zamorano, Víctor Terrazas y Dani Vega diseccionan en No sonamos mal (Muzikalia, 2025) parte de la escena indie de guitarras actual que conforma Super H en un tejido de entrevistas y análisis a diferentes grupos. Comentan los autores que gran parte de la responsabilidad de esta influencia planetaria en la escena independiente actual la tiene Carlos Hernández, productor e ingeniero de sonido madrileño quien tuvo mucho que ver a la hora de dar con ese sonido tan particular de Los Planetas, como también hizo con Carolina Durante y otras bandas.

placeholder Los Planetas en el FIB. (Archivo/EFE)
Los Planetas en el FIB. (Archivo/EFE)

Siempre hay en las versiones algo de homenaje y de cariño: ves algo fuera que te fascina tanto que quieres hacerlo tuyo de alguna manera. En No sonamos mal abordan también este tema: versionar es, como todos sabemos, ofrecer una nueva fórmula de una canción conocida. Muchas veces, esta nueva versión no solo tiene que adaptarse a un estilo propio, sino también a un nuevo contexto.

El ejemplo perfecto de esta adaptación es 10K, la versión que hace Alcalá Norte de 10.000 en Super H y que ha sido una de las más comentadas. Se ha cambiado toda la letra de la original 10.000: para unos, era obvio que estaba mal hablar de tener relaciones sexuales con una chica de quince años en pleno 2025. Para otros no estaba tan claro.

No son un grupo de fácil digestión los de Granada: les rodea un cierto aire de hostilidad que parece divertir a los fans. Segundo premio, la película no película sobre la banda, empezó como un proyecto que iba a ser dirigido por Jonás Trueba pero que acabó en manos de Lacuesta por las disidencias de la banda con la historia que quería contar el primer director. La verdad estalló entre ficciones: la película estuvo un tiempo en pausa antes de volver a reinventar su guion y estrenarse, del mismo modo que el grupo mismo también tuvo que pausar y reinventarse desde Super 8 a Una semana en el motor de un autobús en los 90. También tiene mucho de pausa y de reinventarse Super H.

Con lo bueno y con lo malo, la escena actual le debe mucho a Los Planetas, pero esta relación también se da a la inversa: es posible también que nadie le deba nada a nadie y que todo sea una cuestión de retroalimentación e intercambio. En palabras de Enrique Zamorano, coautor de No sonamos mal, gracias a Carolina Durante, Alcalá Norte y toda esta nueva escena de músicos, los granadinos vuelven a estar de moda y han conseguido, de alguna manera, hacer su obra aún más inmortal. Como dicen en No sonamos mal, pocas cosas nos gustan más en la actualidad que un viaje al pasado: todo se ha llenado de mullets, camisetas retro y cámaras analógicas: este disco es otro de esos besos en la mejilla entre pasado y presente que tanto nos entusiasma ver.

Sea como sea, las letras de Los Planetas llevan mucho tiempo moviendo algo. Remueven, tambalean todo y acaban por caerte encima: aquí seguimos 30 años después, con gusto bajo esos escombros. Este Super H contiene un esperanzador mensaje: nunca nos olvidaremos de vosotros.

Mañana, 13 de abril, hará 27 años desde que Los Planetas publicaron Una semana en el motor de un autobús, el disco que terminó de lanzarles al éxito y que los consolidaría para siempre en el indie español.

Música Rock
El redactor recomienda