Es noticia
Últimos días para verla: se va de Netflix una de las mejores películas de Leonardo DiCaprio que te hará entender como funciona la bolsa
  1. Cultura
en streaming

Últimos días para verla: se va de Netflix una de las mejores películas de Leonardo DiCaprio que te hará entender como funciona la bolsa

Ha sido uno de los films más comentados alrededor de todo el mundo de la historia del cine reciente

Foto: Margot Robbie y Leonardo DiCaprio en 'El Lobo de Wall Street'
Margot Robbie y Leonardo DiCaprio en 'El Lobo de Wall Street'

Netflix retirará una de sus joyas más controvertidas el próximo 15 de abril, así que si eres de los que lo deja todo para el final, esta vez quizá te compense adelantarte. Se trata de una historia frenética, incómoda y adictiva que, a pesar de haberse estrenado hace más de una década, sigue generando debate cada vez que vuelve a una plataforma.

Hablamos de El lobo de Wall Street, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio en una de sus actuaciones más memorables. La cinta relata el ascenso y caída de Jordan Belfort, un bróker neoyorquino que amasó una fortuna estafando a miles de inversores. Basada en hechos reales, la película se mueve entre la comedia negra, el delirio y la crítica social sin dar respiro.

La película recibió cinco nominaciones al Oscar, incluyendo mejor actor, dirección y guion adaptado. El reparto lo completan Jonah Hill, Margot Robbie y Matthew McConaughey, entre otros, y juntos dan forma a un espectáculo donde la euforia, las drogas y los millones vuelan por los aires. El ritmo es tan salvaje como la vida que retrata, y no hay lugar para la pausa.

Scorsese se limita a observar sin juzgar, y eso ha generado interpretaciones para todos los gustos. Para algunos, es una sátira del capitalismo salvaje; para otros, una glorificación de la avaricia. Pero si algo está claro es que el director logra retratar sin filtros cómo funciona una parte del sistema financiero que suele ocultarse tras gráficas y tecnicismos.

Una película con muchas interpretaciones

Incluso los experimentos más absurdos, como el del famoso mono lanzando dardos a la página de cotizaciones, tienen eco en esta historia. Porque El lobo de Wall Street no solo muestra lo imprevisible del mercado, sino también la facilidad con la que se puede manipular, engañar y seguir ganando dinero mientras todo el mundo mira para otro lado.

La ambigüedad del protagonista es clave, y quizá por eso la película genera tantas lecturas. Belfort se convirtió en una especie de estrella tras cumplir condena, dando charlas motivacionales y vendiendo su historia. Scorsese recoge todo eso con un tono cínico y explosivo, dejando claro que, al final, el espectáculo continúa, incluso después de la caída.

Foto: Martin Scorsese y Fran Lebowitz, en la serie documental de siete episodios. (Netflix)

Quedan pocos días para verla en Netflix, y es posible que no vuelva tan pronto. Más allá del show, es una lección sobre cómo funciona el poder, el dinero y la falta de escrúpulos. Y también una advertencia, envuelta en comedia frenética, sobre lo que ocurre cuando todo está permitido.

Netflix retirará una de sus joyas más controvertidas el próximo 15 de abril, así que si eres de los que lo deja todo para el final, esta vez quizá te compense adelantarte. Se trata de una historia frenética, incómoda y adictiva que, a pesar de haberse estrenado hace más de una década, sigue generando debate cada vez que vuelve a una plataforma.

Netflix
El redactor recomienda