Es noticia
La autora feminista Chimamanda Ngozie Adichie ha tenido gemelos por gestación subrogada
  1. Cultura
hace 10 meses

La autora feminista Chimamanda Ngozie Adichie ha tenido gemelos por gestación subrogada

La nigeriana siempre ha sido muy contundente en sus opiniones acerca de los derechos de la mujer, pero recientemente ha confesado en una entrevista haber recurrido a un vientre de alquiler

Foto: Adichie en una reciente foto en Colombia. (EFE/Mauricio Dueñas Castañeda)
Adichie en una reciente foto en Colombia. (EFE/Mauricio Dueñas Castañeda)

"En realidad, mis bebés nacieron por gestación subrogada. Me estoy enamorando, aunque todavía no duermen bien por la noche", lo contaba la escritora nigeriana (y feminista) Chimamanda Ngozie Adichie en marzo, en una entrevista con The Irish Time. El periódico la entrevistaba a propósito de su nueva novela, A dream count (cuya publicación ha sido anunciada por Penguin Random House), que entrelaza las historias de cuatro mujeres africanas durante la pandemia del covid. La nigeriana ya ha dado ciertos retazos sobre esta nueva historia, que explora la misoginia u otras cuestiones relacionadas con la mujer (irónicamente, hasta el dolor del parto).

Quizá, por ello, sean tan sorprendentes las declaraciones de la escritora sobre haber tenido dos hijos mediante un vientre de alquiler (tiene otra hija, nacida en 2016).

Fue hace más de una década cuando Chimamanda Ngozie Adichie, referente de la literatura nigeriana, se hacía viral por su TED talk (que en 2015 se convirtió en un libro) Todos deberíamos ser feministas. Argumentaba entonces acerca de los estereotipos, como ya había hecho en otra TED talk igualmente famosa, El peligro de la historia única, donde hablaba de los peligros de reducir con estereotipos a diferentes colectivos, centrándose ella (naturalmente) en África.

La nigeriana ya se enfrentó a otras polémicas en el pasado, cuando dio su opinión sobre las mujeres trans

Adichie se convirtió entonces en un referente del feminismo, un tema que toca de una u otra manera en la mayoría de sus libros. Escribió su primera novela ( La flor púrpura, 2003) con tan solo 26 años y le valió el The Commonwealth Writers' Prize for Best First Book, aunque su consagración llegó tan solo un año después con Medio sol amarillo (que exploraba la guerra de Biafra, que sus abuelos habían vivido) y, especialmente, con Americanah (2013), una historia de amor y emigración: "Un Guerra y Paz feminista", sentenció Times. De pronto todo el mundo hablaba de ella, Beyoncé sampleó su charla TED sobre feminismo y hasta sus palabras sirvieron para decorar una camiseta diseñada por Dior.

Lo cierto es que la nigeriana nunca ha escondido sus posturas políticas. En una entrevista en 2017 señaló que le resultaba difícil entender la situación de las mujeres trans: "Si has vivido como hombre con privilegios que el mundo otorga a los hombres y luego cambias de género me resulta difícil aceptar que podamos equiparar tu experiencia con la de una mujer que ha vivido desde el principio como una mujer", lo que le valió muchas críticas. Después, tuvo que emitir una aclaración en Facebook: "He defendido y seguiré defendiendo los derechos de las personas trans", aunque señaló que en líneas generales mantenía su postura. Las declaraciones la han perseguido durante años, pues en 2021 volvió asegurar que se había enfrentado a dos alumnas por ello, y no cabe duda de que su carrera se vio afectada.

En 2020, James Nwoye Adichie, padre de la escritora, falleció repentinamente, lo que le llevó a escribir Sobre el duelo. Tan solo un año después perdió a su madre, a la que dedica su nueva novela. La escritora había estado bastante desaparecida durante la pandemia, por ello la noticia de los gemelos ha sido más sorprendente, puesto que la había mantenido en secreto desde hace casi un año. Hablaba de ellos por primera vez en una entrevista con The Guardian, mostrándose particularmente ambigua: "He oído mucho sobre la vida de Adichie en los últimos años", reflexionaba la periodista Charlotte Edwardes, "la repentina muerte de su padre, la segunda conmoción por la muerte de su madre un año después... pero en ningún lado había oído que había tenido gemelos".

"Ya has conocido a mis bebés", dice entonces la escritora de 47 años en el artículo, quejándose de que si no hubiera tenido dos hijos probablemente le habría sido más fácil escribir varios libros. "Quiero proteger a mis hijos. No me importa que se mencionen pero no quiero que el reportaje se centre en ellos. Los nigerianos siempre quieren saber de tu vida privada. Por eso casi nunca hablo de ellos".

"Nacieron a través de una madre de alquiler. De lo contrario, habría sido absolutamente imposible"

Además de las declaraciones en The Irish Time, la nigeriana se confesó en Volkskrant, un periódico neerlandés, asegurando que tras la muerte de sus padres había intentado quedarse embarazada, sin éxito. "Cuando le preguntan cómo es posible que nazca una novela y gemelos en el mismo año, Adichie empieza a reír" señala el artículo. "Nacieron a través de una madre de alquiler. De lo contrario, habría sido absolutamente imposible".

Cabe señalar que la autora vive en Maryland, Estados Unidos, donde la gestación subrogada es legal (al contrario que en nuestro país) y las posiciones frente a ella, diferentes. Sin embargo, la práctica continúa siendo objeto de debates en torno al feminismo en todo el mundo, pues muchas voces apuntan que supone una mercantilización del cuerpo de la mujer y que contribuye a las desigualdades y la explotación de aquellas con pocos recursos, por lo que la postura de Adichie en torno a este tema es, como poco, sorprendente.

"En realidad, mis bebés nacieron por gestación subrogada. Me estoy enamorando, aunque todavía no duermen bien por la noche", lo contaba la escritora nigeriana (y feminista) Chimamanda Ngozie Adichie en marzo, en una entrevista con The Irish Time. El periódico la entrevistaba a propósito de su nueva novela, A dream count (cuya publicación ha sido anunciada por Penguin Random House), que entrelaza las historias de cuatro mujeres africanas durante la pandemia del covid. La nigeriana ya ha dado ciertos retazos sobre esta nueva historia, que explora la misoginia u otras cuestiones relacionadas con la mujer (irónicamente, hasta el dolor del parto).

Literatura
El redactor recomienda