'Adolescencia' en la vida real: los casos que marcaron el fin de la inocencia infantil
Aunque la producción de la popular plataforma de 'streaming' sea ficcional, no han sido pocos los casos en los que las reyertas escolares han pasado a convertirse en delitos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F259%2F230%2Ffe3%2F259230fe36fd9fb135311692997d7637.jpg)
- "El tercer episodio golpea fuerte": por qué Adolescencia es la serie de Netflix de la que todo el mundo habla
- Qué son los incels, la manosfera o la regla 80/20, el fenómeno que impacta en Adolescencia
La serie Adolescencia de Netflix ha impactado a miles de espectadores por su crudeza, pero más allá de la ficción, hay historias reales igual de devastadoras que obligan a preguntarse qué ocurre cuando la violencia irrumpe en la infancia.
Casos como el crimen de Seseña, el asesinato de Ronny Tapias o el asalto al instituto Joan Fuster de Barcelona revelan que el tránsito a la madurez, en ocasiones, puede verse empañado por episodios extremos donde la empatía, la culpa o la inocencia parecen haberse esfumado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33e%2F5f0%2F80e%2F33e5f080e115a21489b772485a86f219.jpg)
En 2010, la desaparición de Cristina Martín, de solo 13 años, estremeció a la localidad de Seseña, en Toledo. Su cadáver apareció en una fosa oculta bajo cascotes, y la autora del crimen resultó ser otra menor de 14 años.
Fría, sin remordimiento y preocupada únicamente por si tendría internet en el reformatorio, su actitud desató un debate nacional sobre la Ley del Menor. El móvil del asesinato aún permanece sin aclarar, pero los celos, el acoso y una relación deteriorada entre ambas adolescentes apuntaban a un conflicto larvado que estalló de forma brutal.
El asalto al instituto Joan Fuster
Cinco años después, otro suceso conmocionó al país: un adolescente de 13 años irrumpió en el instituto Joan Fuster de Barcelona con una ballesta y un machete de montaña, matando a un profesor e hiriendo a cuatro compañeros. El joven, que había mostrado signos de aislamiento y comentaba su intención con compañeros que lo tomaban a broma, sufrió un brote psicótico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cc%2F530%2Ffc6%2F7cc530fc674f3797730e53e6f8bc3453.jpg)
Debido a su edad, no fue imputado penalmente. El caso, que coincidía con el aniversario de la matanza de Columbine, puso en cuestión los protocolos escolares y la detección temprana de problemas de salud mental.
Un caso rescatado de la memoria
Ya en 2003, pero rescatado recientemente en televisión por el programa Crims, de Carles Porta en TV3, el asesinato de Ronny Tapias, de 17 años, añadió otra perspectiva: la de la violencia asociada a bandas juveniles. Ronny fue apuñalado por error a las puertas de su instituto tras ser confundido con otro joven implicado en una reyerta anterior.
Su historia, reconstruida a través de los vídeos que él mismo grabó sobre su vida en Barcelona, ha reabierto heridas en la comunidad migrante y reforzado el interés del público por relatos reales que, como la serie de Netflix, recuerdan que la adolescencia también puede ser escenario de tragedias irreparables.
- "El tercer episodio golpea fuerte": por qué Adolescencia es la serie de Netflix de la que todo el mundo habla
- Qué son los incels, la manosfera o la regla 80/20, el fenómeno que impacta en Adolescencia
La serie Adolescencia de Netflix ha impactado a miles de espectadores por su crudeza, pero más allá de la ficción, hay historias reales igual de devastadoras que obligan a preguntarse qué ocurre cuando la violencia irrumpe en la infancia.