Arturo Pérez Reverte se lleva el aplauso del público tras mofarse de lo que ve en Cataluña: "Si dedicen dedicarme a mí una calle..."
El escritor Arturo Pérez-Reverte vuelve a agitar las redes sociales con uno de sus comentarios más irónicos tras toparse con un curioso detalle en una calle catalana que no le pasó desapercibido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F131%2F61f%2Fd49%2F13161fd49def272f72f2e5c8c94a5360.jpg)
- Los tres libros que marcaron la infancia de Arturo Pérez-Reverte y que recomienda leer, al menos, una vez en la vida
- "Me ha gustado mucho": la película de mafia y crimen que está en los cines y Arturo Pérez-Reverte recomienda ver
Cataluña lleva años demostrando una férrea voluntad por adaptar al catalán cualquier rastro de lengua castellana, incluso cuando se trata de nombres propios universales. Esa tendencia, que a menudo deja perplejos a quienes la observan desde fuera, ha llegado a extremos insospechados. No solo se traduce la señalética urbana, sino también los nombres de artistas mundialmente conocidos, aunque nunca hayan tenido relación directa con la cultura catalana.
Esta peculiar obsesión por "catalanizarlo" todo ha provocado momentos de lo más llamativos. Se ha intentado atribuir raíces catalanas a figuras como Cristóbal Colón, Cervantes o incluso Leonardo da Vinci. Y con Pablo Picasso, el empeño va más allá: no solo se reescribe su nombre en el callejero, también se le etiqueta en exposiciones como “artista catalán”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cf%2F54c%2F8f9%2F7cf54c8f94daf80f733a56d1141ea2db.jpg)
Se trata de un fenómeno que no ha pasado desapercibido para muchos... y que ha terminado por despertar la sorna de uno de los escritores más activos (y más afilados) en redes sociales. El pasado fin de semana, Arturo Pérez-Reverte, conocido por no dejar títere con cabeza en sus tuits, compartió una imagen que vio y que le sirvió como excusa para lanzar una de sus habituales ironías. Como era de esperar, su comentario no tardó en viralizarse, sumando miles de reacciones en cuestión de horas.
Una calle y un comentario que arrasa en redes
La imagen que provocó la carcajada generalizada entre los seguidores del escritor es una fotografía de una placa situada en Esplugues de Llobregat, concretamente en la calle Pau Ruiz Picasso. El cartel muestra el nombre catalanizado del artista malagueño, acompañado de la descripción: “Pintor i Escultor 1881-1973”. Para quienes pasan a diario por allí, puede resultar algo rutinario. Para Reverte, fue material de primera.
La publicación en su cuenta de X (antes Twitter) incluía el comentario ácido y burlón del académico de la RAE: “Si (salvando las abismales distancias) un día de borrachera deciden dedicarme a mí una calle, exijo que me llamen Arturet”. Una frase que no tardó en ganarse el aplauso generalizado del público, con más de 11.000 'me gusta' y cientos de retuits en pocas horas.
Si (salvando las abismales distancias) un día de borrachera deciden dedicarme a mí una calle, exijo que me llamen Arturet. pic.twitter.com/ScUybvCtwL
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 23, 2025
La ironía del autor de El club Dumas conecta con un sentimiento compartido por muchos usuarios de la red, que ven exagerado este afán por traducir o reinterpretar nombres tan universales como el de Pablo Picasso. Y aunque algunos defendieron la iniciativa del municipio, la mayoría entendió el mensaje del escritor como una crítica mordaz al surrealismo que a veces toma forma en los detalles más cotidianos.
- Los tres libros que marcaron la infancia de Arturo Pérez-Reverte y que recomienda leer, al menos, una vez en la vida
- "Me ha gustado mucho": la película de mafia y crimen que está en los cines y Arturo Pérez-Reverte recomienda ver
Cataluña lleva años demostrando una férrea voluntad por adaptar al catalán cualquier rastro de lengua castellana, incluso cuando se trata de nombres propios universales. Esa tendencia, que a menudo deja perplejos a quienes la observan desde fuera, ha llegado a extremos insospechados. No solo se traduce la señalética urbana, sino también los nombres de artistas mundialmente conocidos, aunque nunca hayan tenido relación directa con la cultura catalana.