Descubren en China la silla de montar más antigua (y está en la tumba de una mujer)
Investigadores han localizado en la región china de Turfán una silla de montar de cuero, datada entre los siglos VIII y IV antes de Cristo, dentro de la tumba de una mujer. Este hallazgo podría cambiar lo que se sabía sobre la historia de la equitaci
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F91d%2F8c9%2Fddd%2F91d8c9ddd155c6ea29b783bff1b0f83d.jpg)
- Hallazgo insólito: descubren la tumba de un faraón desconocido de hace 3.600 años
- Giro de 180º: científicos descubren un gigantesco océano oculto en las profundidades del planeta
Un hallazgo arqueológico en la cuenca de Turfán, al noroeste de China, ha revelado la silla de montar más antigua conocida hasta el momento. El objeto fue localizado en una tumba femenina del yacimiento de Yanghai y ha sido datado entre los años 727 y 396 antes de Cristo mediante análisis de radiocarbono. Su estado de conservación y su antigüedad convierten esta pieza en una evidencia clave para comprender la evolución de las prácticas ecuestres en Asia.
La montura está elaborada íntegramente de cuero, compuesta por dos piezas cosidas por los bordes exteriores y separadas por un espacio central. Su diseño, pese a ser más sencillo que el de las sillas escitas posteriores, incluye soportes acolchados que recuerdan a los rodillos actuales para rodilla y muslo. Esta estructura demuestra un dominio técnico avanzado en la fabricación de aparejos destinados a mantener el equilibrio entre jinete, silla y montura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feee%2F8fc%2F860%2Feee8fc860f7879aeb306ab04ea8a4503.jpg)
El descubrimiento de esta silla en una tumba femenina ha despertado el interés de los expertos sobre el papel de las mujeres en la equitación y en la sociedad del momento. La presencia de un objeto de uso personal, asociado al caballo, sugiere que la difunta podría haber sido una jinete hábil o haber ocupado una posición destacada en su comunidad. Este tipo de enterramiento plantea nuevas preguntas sobre la función de las mujeres en contextos militares y sociales del primer milenio antes de Cristo.
La cuenca de Turfan, ubicada al este de las montañas Tian Shan, fue históricamente una encrucijada de civilizaciones, rutas comerciales y movimientos migratorios. Esa localización estratégica favoreció un cruce cultural constante que dejó huella en su patrimonio arqueológico. El hallazgo de equipamiento ecuestre en este entorno indica una temprana asimilación de la equitación en una región clave para el intercambio entre Oriente y Occidente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F187%2Fecf%2F4b0%2F187ecf4b051b075b7a27b5618eb6ed2c.jpg)
Mujeres, caballos y poder en la antigua China
La historia de la equitación en China no es lineal. Aunque el caballo fue introducido desde las estepas del norte, la adopción generalizada del animal en contextos bélicos y comerciales ocurrió más tarde. Las primeras menciones escritas a la equitación se remontan al siglo IV antes de Cristo, cuando el rey del Estado de Zhao recurrió al caballo para enfrentar a vecinos ya montados. Sin embargo, hallazgos como el de Yanghai evidencian que esta práctica ya estaba asentada con anterioridad.
Además de monturas, en varios yacimientos de la región de Xinjiang se han hallado restos de bridas, bocados y esqueletos de caballo. Estos elementos refuerzan la hipótesis de que el desarrollo de las técnicas ecuestres en China fue más temprano de lo que la documentación escrita sugiere. La silla hallada en Yanghai, al formar parte de un contexto funerario femenino, contribuye a repensar los roles de género en culturas antiguas y a destacar el ingenio de los primeros artesanos del cuero.
- Hallazgo insólito: descubren la tumba de un faraón desconocido de hace 3.600 años
- Giro de 180º: científicos descubren un gigantesco océano oculto en las profundidades del planeta
Un hallazgo arqueológico en la cuenca de Turfán, al noroeste de China, ha revelado la silla de montar más antigua conocida hasta el momento. El objeto fue localizado en una tumba femenina del yacimiento de Yanghai y ha sido datado entre los años 727 y 396 antes de Cristo mediante análisis de radiocarbono. Su estado de conservación y su antigüedad convierten esta pieza en una evidencia clave para comprender la evolución de las prácticas ecuestres en Asia.