Acaba de llegar a Netflix: la película basada en una de las novelas de época más famosas de la historia que arrasó en los Oscars
La tensión entre ambos personajes, llena de miradas intensas y diálogos afilados, sigue atrapando a espectadores de todas las edades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb2c%2F337%2F725%2Fb2c337725a0fb039b2d3299f26dd2230.jpg)
Una de las historias románticas más queridas del cine vuelve a estar disponible en streaming. Orgullo y prejuicio (2005), la adaptación cinematográfica de la célebre novela de Jane Austen, ya puede verse de nuevo en Netflix desde el pasado 15 de marzo, y es una oportunidad perfecta para redescubrir este clásico que enamoró a millones.
Dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, esta versión del libro publicado en 1813 nos transporta a la Inglaterra rural del siglo XVIII. Allí seguimos a la inteligente y decidida Elizabeth Bennet, una joven que se resiste a los matrimonios por conveniencia, y al misterioso y orgulloso Sr. Darcy, en una historia llena de tensiones y amor.
La química entre Knightley y Macfadyen fue uno de los grandes aciertos de la película. Ella recibió una nominación al Oscar por su papel como Elizabeth, mientras que él logró que su Darcy se ganara el corazón del público. La tensión entre ambos personajes, llena de miradas intensas y diálogos afilados, sigue atrapando a espectadores de todas las edades.
La película fue nominada a cuatro Oscars, incluyendo Mejor Actriz, Mejor Banda Sonora, Dirección de Arte y Vestuario. Aunque no se llevó ninguna estatuilla, su impacto en el cine romántico fue enorme, y hoy sigue siendo una de las mejores adaptaciones de la obra de Austen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a4%2Fe3b%2Ff65%2F8a4e3bf65ed728dcc47b560cb9937ca4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a4%2Fe3b%2Ff65%2F8a4e3bf65ed728dcc47b560cb9937ca4.jpg)
Además de sus interpretaciones brillantes, el filme destaca por su cuidada ambientación, la delicadeza de sus paisajes y una banda sonora inolvidable compuesta por Dario Marianelli, con el pianista Jean-Yves Thibaudet aportando una atmósfera íntima y mágica a cada escena romántica.
Rodada en localizaciones reales del Reino Unido, como Chatsworth House o Wilton House, la película logra capturar el espíritu de la época con un vestuario hecho a mano. El diseño de Jacqueline Durran evitó el clásico corte imperio para dar un aire renovado al estilo de la época.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F797%2Fe73%2F75d%2F797e7375dc2049f2ecccaadc9aabe72a.jpg)
La versión que ahora ofrece Netflix incluye el montaje cinematográfico original, aunque los más curiosos pueden encontrar también la versión extendida del final, en la que los recién casados Darcy y Elizabeth disfrutan de una noche romántica en Pemberley. Esta escena fue muy popular en Estados Unidos, aunque no se llegó a estrenar en Reino Unido.
Quienes ya la hayan visto sabrán que esta adaptación logra emocionar desde el primer minuto. Y para quienes aún no la han descubierto, esta es la oportunidad perfecta para hacerlo. Orgullo y prejuicio no solo habla de amor, sino también de independencia, prejuicios sociales y del valor de seguir el propio camino.
Netflix ha recuperado una de las películas más emblemáticas del cine de época, y con su regreso, vuelve a recordarnos que las buenas historias nunca pasan de moda. Ponte cómodo, prepara una taza de té, y déjate llevar por una de las novelas más influyentes de la literatura, transformada en un relato cinematográfico que sigue brillando con luz propia.
Una de las historias románticas más queridas del cine vuelve a estar disponible en streaming. Orgullo y prejuicio (2005), la adaptación cinematográfica de la célebre novela de Jane Austen, ya puede verse de nuevo en Netflix desde el pasado 15 de marzo, y es una oportunidad perfecta para redescubrir este clásico que enamoró a millones.