Las aventuras de Esther, la heroína más famosa del cómic español, llegan a su fin tras 50 años
Surgió en 1974 y llegó a tener una tirada de más de 400.000 ejemplares semanales. Tras la muerte de su creadora Purita Campos, en 2019, la editorial Dolmen lanzó el capítulo final
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff31%2Fb5d%2Fcc1%2Ff31b5dcc1ac7c5b990c3caa148216422.jpg)
Una joven pecosa revolucionó a partir de 1974 el mundo del cómic español. En una sociedad aún muy conservadora, ella se atrevía a lucir bikini y llegó a tener varios novios. Incluso su familia se salía del tradicional patrón dominante: nuestra heroína perdió a su padre siendo muy joven y tuvo que aceptar que su madre volviera a casarse, con los conflictos que eso generaba. Más adelante, ella misma se convertirá en madre soltera con 40 años.
Hablamos de Esther, la protagonista de la famosa serie de tebeos Esther y su mundo y
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F700%2F03a%2Fae1%2F70003aae18e7d98417f12670020c669e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F700%2F03a%2Fae1%2F70003aae18e7d98417f12670020c669e.jpg)
Al cumplirse 50 años de la llegada de Esther a España, la editorial Dolmen ha publicado un volumen de sus aventuras que incluye el esperado, y tantas veces pospuesto, final de su larguísimo y turbulento idilio con Juanito. El guion de estas nuevas correrías de Esther es obra una vez más de Carlos Portela, galardonado guionista con numerosas series de televisión a sus espaldas, acompañado esta vez de Aneke, quien toma el relevo de la gran creadora del personaje de Esther, la ilustradora Purita Campos, fallecida en 2019.
La gran Purita Campos
El personaje de Esther se inspiraba originalmente en la historieta británica de 1971 Patty's World (de la revista Princess Tina), cuyo guion era obra del inglés Philip Douglas, mientras que los dibujos recaían en la dibujante española Purita Campos, una ilustradora que estudió en la Escuela de la Llotja de Barcelona y que se dedicó sobre todo a ilustrar revistas de moda, aunque su creación más popular fue sin duda el personaje de Esther. Campos fue galardonada en 2009 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Tras el éxito del personaje en países como Alemania, Australia, Canadá, Grecia, Holanda y Sudáfrica, las aventuras de aquella adolescente a la que siempre le ocurrían cosas desembarcaron finalmente a España en 1974 bajo el nombre de Esther y su mundo. Fue la propia Purita Campos quien se encargó de dibujar a Esther. A partir de entonces, el éxito del personaje fue extendiéndose por todo el país, y Esther incluso llegó a tener su propia revista femenina de historietas.
Años después, en 2006, se dio un nuevo impulso al personaje con “Las nuevas aventuras de Esther con ventas de 20.000 ejemplares
Años después, en 2006, se dio un nuevo impulso al personaje con el lanzamiento de “Las nuevas aventuras de Esther”, que con guion de Carlos Portela y dibujos de Purita Campos llegó a vender 20.000 ejemplares de su primer número.
El nuevo tomo de Las aventuras de Esther. La boda, llegó tras tres años de trabajo. La protagonista, convertida ahora en una madre soltera de 40 años, sigue sin saber quién es el padre de su hija Patty, afronta dificultades en el trabajo, le surgen complicaciones personales y, cómo no, por su vida sigue rondando Juanito.
Carlos Portela trabajó codo con codo hace 15 años con la propia Purita Campos en el relanzamiento del personaje, y nos comenta que para él esta nueva y última edición significa muchas cosas. “Pero lo más importante para mí es, de alguna manera, terminar mi relación con Pura Campos. Es una pena que no haya podido ser con ella (murió en 2019), aunque hemos tenido la suerte de encontrarnos con Aneke que, en cierta manera, comparte el espíritu que tenía Pura con la historieta y el hacer cosas que se salgan de su zona de confort”, señala Portela. Y añade: “También supone poner fin a uno de los grandes personajes del cómic español, con el que he estado trabajando tantos años y con el que solo hemos colaborado cuatro personas en sus 50 años de vida. Ha sido un orgullo y me siento muy agradecido por haber sido invitado a traer de vuelta a este personaje”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa33%2F270%2F319%2Fa332703197f1746cb23b1dc2999103d6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa33%2F270%2F319%2Fa332703197f1746cb23b1dc2999103d6.jpg)
El guionista asegura estar muy contento de que se le haya podido dar al personaje un final a su altura. “Las críticas que hemos recibido han sido todas muy buenas, agradeciendo que mantuviéramos el espíritu del personaje”, sentencia. Carlos Portela tiene el premio Angoulême, uno de los premios más prestigiosos en el mundo del cómic.
Por su parte Aneke es la segunda ilustradora en encargarse del personaje, después de Purita Campos, y es conocida por sus numerosos trabajos para el mercado norteamericano: Red Sonja, Gotham City Garage, Vampirella o Battlestar Galactica son algunas de sus obras. También ha dibujado a personajes como Batman o Wonder Woman, aunque para ella ha supuesto un enorme reto trabajar con el legado de Esther: “Seguir la estela de Purita Campos ha sido un reto evidente, tanto por mi adaptación a su grafismo como por la temática de la historia de tan querido personaje” nos revela.
“Ha sido un placer poder dibujarla y ser parte de la historia del universo de las aventuras de Esther. He aprendido y ampliado mis capacidades y me he enriquecido mucho”, confirma Aneke. “Espero haber hecho un buen trabajo y que las seguidoras fieles sonrían al verlo en su estantería”, sentencia.
Una joven pecosa revolucionó a partir de 1974 el mundo del cómic español. En una sociedad aún muy conservadora, ella se atrevía a lucir bikini y llegó a tener varios novios. Incluso su familia se salía del tradicional patrón dominante: nuestra heroína perdió a su padre siendo muy joven y tuvo que aceptar que su madre volviera a casarse, con los conflictos que eso generaba. Más adelante, ella misma se convertirá en madre soltera con 40 años.