¿De dónde viene la expresión "estar en la gloria"? Esta arquitecta lo explica
Los refranes son ecos del pasado, cápsulas de sabiduría que nos conectan con la historia y la esencia de nuestra cultura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F67a%2F608%2Fe54%2F67a608e5449ca3fbf06e4c9c0746a9db.jpg)
- De dónde viene la expresión “de pe a pa”: este es su significado
- ¿Qué significa la expresión “carretera y manta”? Este es su origen
La expresión “estar en la gloria” es común en el lenguaje cotidiano español para describir una sensación de comodidad y bienestar, como cuando estamos tapados con una manta un día de lluvia y frío, cuando hemos comido una comida copiosa o cuando estamos en buena compañía. Es una frase parecida a “más a gusto que un arbusto”, y la RAE la clasifica de locución adverbial, con significado de “muy a gusto o cómodamente”.
Sin embargo, su origen se remonta a un antiguo sistema de calefacción utilizado en Castilla durante la Edad Media, conocido como “la gloria”. Patricia, una arquitecta experta en reformas, ha explicado recientemente en un vídeo de Instagram, cómo esta ingeniosa técnica influyó en la creación de la popular frase.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F365%2Ff81%2F162%2F365f811622d97560bc63ba0d16bfae8c.jpg)
Así funcionaba la gloria
Este sistema de calefacción, inspirado en el hipocausto romano, consistía en elevar el suelo de la vivienda sobre tabiques que formaban conductos por donde circulaba aire caliente. El fuego se encendía en un espacio separado, como un vestíbulo o el corral, permitiendo que el calor se distribuyera uniformemente bajo el suelo de la casa, como un suelo radiante. Gracias a este mecanismo, los hogares castellanos mantenían una temperatura agradable durante los inviernos más duros.
La arquitecta, en su análisis de este sistema, destaca cómo “la gloria” ofrecía un nivel de confort inigualable para la época. De ahí surgió la expresión, utilizada para describir el placer de estar en un lugar cálido y acogedor. La relación entre el bienestar físico y la frase demuestra cómo la arquitectura tradicional ha dejado una huella en el lenguaje.
Un significado más allá de lo terrenal
Más allá de su origen arquitectónico, el término “gloria” tiene un fuerte componente religioso. La Real Academia Española (RAE) también recoge que “estar en la gloria” también alude al estado de los bienaventurados en el cielo, según la doctrina cristiana. En este sentido, la expresión se ha utilizado históricamente para referirse tanto al placer terrenal como a la felicidad eterna en la presencia de Dios.
- De dónde viene la expresión “de pe a pa”: este es su significado
- ¿Qué significa la expresión “carretera y manta”? Este es su origen
La expresión “estar en la gloria” es común en el lenguaje cotidiano español para describir una sensación de comodidad y bienestar, como cuando estamos tapados con una manta un día de lluvia y frío, cuando hemos comido una comida copiosa o cuando estamos en buena compañía. Es una frase parecida a “más a gusto que un arbusto”, y la RAE la clasifica de locución adverbial, con significado de “muy a gusto o cómodamente”.