Es noticia
Su abuelo lideró las Juventudes nazis y ahora este jurista es el escritor alemán más importante
  1. Cultura
Entrevista

Su abuelo lideró las Juventudes nazis y ahora este jurista es el escritor alemán más importante

Ferdinand Von Schirach es uno de los autores más interesantes y conocidos en su país. Publica en español sus reflexiones de 'Café y cigarrillos' y nos responde a este cuestionario

Foto: Ferdinand von Schirach en el Festival de Cannes. (Getty Images/Pascal Le Segretain)
Ferdinand von Schirach en el Festival de Cannes. (Getty Images/Pascal Le Segretain)

Esta entrevista debía haberse celebrado por videoconferencia hace más de un mes, pero el jurista y escritor alemán Ferdinand Von Schirach (Múnich, 1964) tuvo un percance y se suspendió. La excusa era la reciente publicación en español de Café y cigarrillos (Salamadra), su libro de reflexiones, pensamientos, anécdotas e historias en el que diserta, entre otras cosas, sobre su abuelo, Baldur Von Schirach, que fue un destacado líder de las Juventudes Hitlerianas, además de jefe regional del Reich de Viena encargado de la deportación de más de 185.000 judíos a los campos de concentración nazis. También era un buen momento para charlar sobre la Alemania actual, las elecciones y el futuro del país.

Retomamos la entrevista por email así lo que aquí van son las respuestas por cuestionario. Von Schirach es un excelente escritor. Libros como Crímenes o Tabú, donde cuenta casos reales que ha vivido como abogado penalista y en donde expone ideas interesantes en torno a la culpa, la responsabilidad, la justicia y el Estado de derecho, han conseguido grandes ventas en su país. Algunos de sus libros también han sido llevados a la televisión con un éxito gigante, tanto de público como de crítica. Ahora mismo es uno de los más grandes en Alemania. Y ciertamente esperábamos algo más en sus respuestas, pero fueron escuetas, concisas y en algún caso incluso remitentes a artículos que ya publicó en otros medios.

Era obvio que había que hablar de su abuelo, que conoció la Solución Final, que fue juzgado en Núremberg, que se declaró arrepentido, que escribió un libro titulado Yo creí en Hitler, y que fue condenado a 20 años de cárcel por crímenes contra la humanidad. Cumplió la condena completa, salió en 1966 y murió poco después de una trombosis. Para entonces su mujer, que siempre manifestó su desacuerdo con el asunto judío, ya se había divorciado de él.

placeholder 'Cafe y cigarrillos', de Ferdinand Von Schirach (Salamandra)
'Cafe y cigarrillos', de Ferdinand Von Schirach (Salamandra)

Pero el abogado no quería comentar demasiado de él y nos puso directamente en conocimiento del artículo Tú eres quien eres, que publicó en la revista Der Spiegel en 2011. En él ya explicaba que todo lo que tiene que ver con su abuelo le remueve: “La gente quiere saber si mi vida hubiera sido diferente sin este nombre, si hubiera elegido una profesión diferente, si me siento culpable por ello. Estas preguntas deben plantearse. Los periodistas se muestran educados, pero también encuentran un poco extraña mi manera de comportarme: cancelo citas si considero que se trata demasiado de él. Creen que estoy siendo evasivo, y tienen razón. No puedo dar ninguna respuesta: no lo conocía, no podía preguntarle nada y no lo entiendo. De ahí este texto. Esta es la primera vez que escribo sobre él y será la última”, escribió entonces insistiendo en que su abuelo ciertamente había sido culpable de lo que había hecho: “sabía sin lugar a dudas que los estaban matando”. "Sus crímenes estaban organizados, eran sistemáticos, fríos y precisos. Fueron planeados en el escritorio”.

Pero por lo mismo, quería zanjar de una vez por todas que una persona era su abuelo y otra él y que uno no es ni culpable ni responsable de lo que hagan los demás, aunque sea un pariente tan cercano. “La culpa de mi abuelo es la culpa de mi abuelo”. En el artículo Von Schirach manifiesta que tampoco llegó a tener demasiada relación con él. "Mi abuelo era un anciano con un parche en el ojo a quien no conocía" y "Nunca entendí por qué mi abuelo se convirtió en quien fue". Y con esto, tema despachado.

Alemania, la AfD y Europa

El abogado es un enorme defensor del Estado de derecho y de un estado garantista. La gran máxima del ‘in dubio pro reo’ y aquello de que más vale un culpable en la calle que un inocente en prisión. Le preguntamos por los juicios morales, por la libertad de expresión y sus límites, por las condenas en la red y el comportamiento de ciertos personajes públicos. “Los límites de la libertad de expresión llegan muy lejos. Pero las mismas leyes que funcionan en el mundo “analógico” deben preservarse en las redes sociales. Un insulto en la red debe tratarse de la misma manera que si el insulto se produjera en la calle. Sin embargo, los políticos y otros personajes públicos deberían ser más insensibles. “Nunca te quejes” es un principio que casi siempre es prudente respetar”.

De ahí avanzamos hacia lo que está sucediendo ahora en países democráticos donde hay partidos que no están respetando las reglas democráticas. ¿Hasta qué punto está la democracia en peligro? “Las democracias y la ley siempre están en peligro. Tenemos que defenderlos todos los días. Esto suele ser más fácil contra enemigos externos que contra peligros internos. Por cierto, Sócrates ya hizo la pregunta: ¿Qué hacer si los demócratas eligen a un tirano?” . Y, efectivamente, ahí estamos unos cuantos miles de años después sin hallar la solución.

Sócrates ya hizo la pregunta: ¿Qué hacer si los demócratas eligen a un tirano?

Pasamos a Alemania, la actual, la que votó hace unas semanas. Le pregunto sobre el giro a la extrema derecha, el ascenso de la AfD y el comportamiento de los jóvenes con este partido. Y desmiente el cliché que últimamente coloca a los más jóvenes abducidos con este partido. No pasó en estos comicios, pero ni siquiera en los anteriores. “En las anteriores elecciones federales, un número sorprendente de jóvenes votó por un partido liberal, enteramente de clase media, el FDP. Sin embargo, esta vez los jóvenes han preferido un partido de extrema izquierda. Esta decisión de votación probablemente se base en vídeos que se publicaron en Tiktok”, reflexiona. Así que la juventud alemana está más cerca de Die Linke que de la AfD.

placeholder Von Schirach recogiendo un premio de televisión en 2015 (Getty Images)
Von Schirach recogiendo un premio de televisión en 2015 (Getty Images)

Eso sí, es evidente que Alemania no anda en sus mejores momentos y ahí sí tiene un análisis claro sobre qué es lo que tiene que hacer el nuevo Gobierno para no dejarse caer por la fuerza de los partidos extremos (Von Schirach equipara en los extremos a la AfD y a Die Linke): “Nuestros problemas son la recesión económica, la migración y la burocracia excesiva. Se tratará de establecer mayorías estables en el Gobierno. Y esto hoy es más difícil que hace 20 años. Y sí, los populistas y los partidos extremos son muy fuertes, pero perderán apoyo si se pueden resolver estos tres problemas. La migración sólo puede abordarse dentro del marco europeo. Así que la política europea es -para todos nosotros- la clave”. Un europeísta convencido.

Por el libro aparecen escritores como el magnífico Imre Kertesz, autor de Sin destino, sobre cómo sobrevivió a Auschwitz siendo un chaval, y que ganó el Nobel en 2002. Fue vecino del jurista durante un tiempo en Berlín, pero no da mucha información sobre cómo era: “Puede descubrir todo sobre Imre Kertesz en sus libros. Lo adoro. Era un señor mayor extremadamente amable y elegante”. Y ya.

"Hoy en día, entre los intelectuales progresistas y de izquierda se considera elegante estar del lado de los palestinos"

Pero eso me lleva a preguntarle sobre la cuestión judía y de Israel hoy en día en Alemania, un país que siempre ha tenido un extraordinario sentimiento de culpabilidad al respecto. Incluso la izquierda se caracterizaba por ser poco pro Palestina, muchísimo menos que la izquierda española. El abogado asegura que todo eso ha cambiado completamente. “Hoy en día, entre los intelectuales progresistas y de izquierda se considera elegante estar del lado de los palestinos”, manifiesta. Y nos conmina a un vídeo que hizo sobre este tema que pueden ver aquí.

Y así se acabó el cuestionario.

Esta entrevista debía haberse celebrado por videoconferencia hace más de un mes, pero el jurista y escritor alemán Ferdinand Von Schirach (Múnich, 1964) tuvo un percance y se suspendió. La excusa era la reciente publicación en español de Café y cigarrillos (Salamadra), su libro de reflexiones, pensamientos, anécdotas e historias en el que diserta, entre otras cosas, sobre su abuelo, Baldur Von Schirach, que fue un destacado líder de las Juventudes Hitlerianas, además de jefe regional del Reich de Viena encargado de la deportación de más de 185.000 judíos a los campos de concentración nazis. También era un buen momento para charlar sobre la Alemania actual, las elecciones y el futuro del país.

Literatura Libros Elecciones Alemania Alternativa para Alemania
El redactor recomienda