Los gatos domésticos llegaron a China a través de la ruta de la Seda hace 1.400 años
Para llegar a esta conclusión se analizaron 22 restos felinos de 14 yacimientos arqueológicos del país que abarcan unos 5.000 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd3a%2F05b%2Fbbf%2Fd3a05bbbf261944b9e1977534c8a5e2d.jpg)
Los primeros gatos domésticos de China llegaron al país hace nada menos que unos 1.400 años, probablemente a través de la ruta comercial de la Seda, según ha revelado una nueva investigación que estudiaba el ADN felino antiguo. El estudio sitúa la llegada de los gatos domésticos al este de Asia varios cientos de años después de lo que se creía por los estudios anteriores. Y, según parece, tuvieron un éxito inmediato entre la élite local, informa Live Science.
"Al principio eran considerados mascotas exóticas y preciadas", explicó Shu-Jin Luo, coautor del estudio e investigador del Laboratorio de Diversidad Genómica y Evolución de la Universidad de Pekín. "Los comportamientos misteriosos de los gatos, que alternaban entre afectuoso y distante, les añadían un aire de misticismo".
Los gatos domésticos (Felis catus) descienden de los gatos monteses africanos (Felis silvestris lybica). Investigaciones anteriores sugerían que comenzaron a vivir junto a los humanos en Oriente Medio, hace aproximadamente unos 10.000 años. Después evolucionaron y se extendieron a Europa, hace unos 3.000 años (según otro nuevo estudio). Luo explicó también que alrededor del año 600 d.C. los primeros comerciantes y diplomáticos transportaron gatos domésticos en pequeñas cajas y jaulas desde el Mediterráneo oriental hasta Asia central. Los comerciantes y funcionarios trajeron un puñado de mascotas a China y las ofrecieron como regalo a los miembros de las élites del país.
Los primeros comerciantes y diplomáticos transportaron gatos domésticos desde el Mediterráneo oriental hasta Asia central
La evidencia arqueológica muestra que mucho antes de la llegada de los gatos domésticos a China, la gente de las comunidades rurales chinas vivía junto a los gatos leopardo nativos (conocidos como Prionailurus bengalensis). Los investigadores habían encontrado anteriormente huesos de gato leopardo que datan de hace 5.400 años en una antigua aldea agrícola en la provincia noroccidental de Shaanxi, lo que indica que los humanos y los gatos coexistieron en asentamientos. Pero esta relación era diferente a la domesticación de los gatos, según señala el nuevo estudio. Se creía hasta ahora que estos felinos fueron domesticados durante la dinastía Han entre el 206 a.C. y el 220 d.C., pero esta teoría carece de fundamento porque no hay restos arqueológicos que confirmen esto.
Para abordar estas cuestiones, Luo y su equipo analizaron 22 restos felinos de 14 yacimientos arqueológicos de China que abarcan un período de unos 5.000 años. Los investigadores primero secuenciaron el ADN nuclear y mitocondrial de los huesos para determinar cada especie. Luego, compararon estos resultados con datos publicados previamente de 63 genomas nucleares y 108 mitocondriales que resumen la evolución de la genética de los gatos en todo el mundo. "Es, con diferencia, el estudio más amplio y completo de los gatos hasta la fecha", aseguró Luo.
Catorce de los 22 huesos de felinos pertenecían a gatos domésticos. El más antiguo de estos restos de gatos domésticos se originó en la ciudad de Tongwan en Shaanxi y fue datado por radiocarbono en el año 730 d. C., lo que sugiere que los gatos domésticos llegaron a China mucho después de que terminara la dinastía Han. Los 14 gatos domésticos de la muestra compartían una firma genética en su ADN mitocondrial conocida como clado IV-B, algo poco común entre los gatos domésticos de Europa y Asia occidental, pero los investigadores encontraron una coincidencia cercana en los datos publicados anteriormente sobre un gato que vivió en algún momento entre el 775 y el 940 d. C. en la ciudad de Dhzankent, Kazajstán.
Incluso hoy, la proporción de gatos blancos en el este de Asia es bastante mayor que en otras partes del mundo
El gato Dhzankent es el gato doméstico más antiguo conocido a lo largo de la Ruta de la Seda, lo que ofrece pistas tentadoras sobre los orígenes en China. El apogeo de la Ruta de la Seda duró entre el 500 y el 800 d. C., lo que sugiere que los comerciantes probablemente transportaron a los mininos al este de Asia a lo largo de esta ruta. El estudio es tan completo que ha llegado a la conclusión de que los gatos que inicialmente se regalaron eran blancos o atigrados, con manchas blancas. Incluso hoy, la proporción de gatos blancos en el este de Asia es mayor que en otras partes del mundo.
Los gatos domésticos se volvieron tan populares en China que la gente los incorporó a la religión e incluso se realizaban rituales específicos. Según Melinda Zeder, arqueozoóloga del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, el nuevo trabajo ofrece información valiosa sobre cómo llegaron los gatos domésticos a China. "Relacionarlos con la Ruta de la Seda es realmente una maravilla. Es un estudio espectacular".
Los primeros gatos domésticos de China llegaron al país hace nada menos que unos 1.400 años, probablemente a través de la ruta comercial de la Seda, según ha revelado una nueva investigación que estudiaba el ADN felino antiguo. El estudio sitúa la llegada de los gatos domésticos al este de Asia varios cientos de años después de lo que se creía por los estudios anteriores. Y, según parece, tuvieron un éxito inmediato entre la élite local, informa Live Science.