Este escritor de novelas negras es el mayor bestseller británico (después de J.K. Rowling)
Richard Osman ha vendido 11 millones de libros en cuatro años de la saga 'El club del crimen de los jueves'. Ahora publica 'Resolvemos asesinatos', novela que inaugura una nueva serie y que se espera que sea otro pelotazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F584%2Fea9%2F59d%2F584ea959d9e268fab938003efd66301d.jpg)
Es el fenómeno editorial más destacado que ha dado el Reino Unido desde los tiempos de Harry Potter, el autor británico de mayor éxito, aquel que en poco más de cuatro años ha vendido más de 11 millones de ejemplares en unos 50 países. En cuanto Richard Osman publica un nuevo libro, ¡zas!: éste escala automáticamente a las primeras posiciones de las listas de bestsellers, y allí permanece durante semanas y semanas. Y no sólo en el Reino Unido o en Estados Unidos: sus libros han sido también superventas en China, en Japón, en Italia…
Osman (1970, Billericay, Inglaterra) era un conocido presentador, humorista y productor de televisión británico. En 2020 publicó
A eso se suma que Steven Spielberg compró en 2020 los derechos cinematográficos de El club del crimen de los jueves. La película, producida por el propio Spielberg, con Chris Columbus como director y protagonizada por Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kingsley, se estrenará este mismo año en la plataforma Netflix.
Osman, un gafapasta de dos metros de altura que estudió Ciencias Políticas y Sociología en el Trinity College de Cambridge y que durante años ha hecho de jurado empollón de un concurso de la BBC, no revela la receta de su éxito, pero sí ofrece algunas claves. “Yo creo que lo más importante en un thriller son los personajes. A todos se nos puede ocurrir una buena trama, todos podemos encontrar el modo de construir un misterio y de ir soltando pistas por aquí y por allá, podemos incluso dar con una nueva manera de matar a alguien. Pero lo más importante son los personajes, que el lector quiera pasar tiempo con esos personajes, que se preocupe por ellos, que le interese lo que les ocurre. La gente cree que en las novelas negras lo más importante es el argumento, que haya un giro de guion, una idea superingeniosa que no se le haya ocurrido a nadie antes. Yo creo que no, que lo más importante son los personajes. Esa es la clave de toda novela de ficción y, sobre todo, de la novela negra”, confiesa a El Confidencial desde Londres por videoconferencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F707%2F9b0%2Fbe4%2F7079b0be4d7728c22f4b7f79a8dc57ac.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F707%2F9b0%2Fbe4%2F7079b0be4d7728c22f4b7f79a8dc57ac.jpg)
Fiel a esa premisa, Osman asegura que cuando empieza a escribir una novela no tiene para nada decidido el argumento. “Normalmente, tengo un punto de partida, una idea interesante sobre la que girará la trama, algo que no te esperas. Pero no sé ni quién es el asesino, ni por qué mata, ni a quién mata. Si escribiera sabiendo de antemano qué va a pasar me aburriría. Hay gente a la que le funciona estupendamente bien ese método, pero a mí no”.
Tras el éxito de la serie El club del crimen de los jueves, Richard Osman llega ahora con una nueva novela de misterio bajo el brazo, con la que inaugura una nueva saga que se espera que sea otro pelotazo mundial y por la que se dice que habría cobrado un adelanto de 10 millones de euros. El nuevo thriller lleva por título
"Normalmente, tengo un punto de partida. Pero no sé ni quién es el asesino, ni por qué mata, ni a quién mata"
“He disfrutado muchísimo la saga de El club del crimen de los jueves, adoro a sus personajes y parece que también les encantan a personas de todo el mundo. Mis lectores habrían querido obviamente que escribiera 20, 30 entregas de esa serie, pero para sagas largas ya está Agatha Christie y sus libros de Miss Marple y de Hércules Poirot. Además, en el primer libro de El club de crimen de los jueves los personajes ya tienen ochenta y pico años, por lo cual no se podía prolongar mucho la cosa”, asegura.
Osman quería escribir un libro que tuviera el mismo ingenio y el mismo estilo que los de
Porque las de Osman son novelas a lo Agatha Christie pero salpimentadas con abundantes dosis de humor británico. “Yo no sé escribir sin humor, mi cerebro funciona con humor. Además, me encanta hacer reír a la gente. Pero para mí es muy importante que los lectores no piensen que soy yo el que les intenta hacer reír; es el personaje el que tiene que ser divertido, no yo. Lo que yo hago es crear personajes y ponerles en situaciones cómicas. A todos nos viene bien reírnos un poco, sobre todo ahora, vivamos donde vivamos, sea cual sea nuestro país”, asegura.
"En un mundo lleno de problemas difíciles de resolver, está muy bien que haya un género en el que al final el bueno gana"
Richard Osman es el último representante de la larga tradición de escritores británicos de novelas de misterio y de detectives. “¿Por qué cree que a los británicos se les da tan bien ese género?”, le preguntamos. “Es algo a lo que le doy a menudo vueltas, y creo que es porque los británicos parecemos muy educados y correctos, pero por dentro estamos llenos de ira y de rabia. En cualquier pueblito británico es posible encontrar a personas superamables y extremadamente respetuosas las unas con las otras, pero todos sabemos que en realidad se llevan a matar y se quieren sacar los ojos”.
Y también tiene una explicación a por qué a la gente le gusta tanto leer novelas negras. “Vivimos en un mundo lleno de problemas. El mundo siempre ha tenido problemas, pero muchos de los problemas actuales nos parece que no tienen solución. Lo bueno de la novela negra es que siempre comienza con un problema que parece imposible, pero que el lector sabe que tiene solución, así que trata de resolverlo en su cabeza. En un mundo lleno de problemas difíciles de resolver, está muy bien que haya un género en el que al final se resuelven las cosas y el bueno gana, yo creo que eso es algo que en estos momentos a la gente le tranquiliza y le satisface”.
Es el fenómeno editorial más destacado que ha dado el Reino Unido desde los tiempos de Harry Potter, el autor británico de mayor éxito, aquel que en poco más de cuatro años ha vendido más de 11 millones de ejemplares en unos 50 países. En cuanto Richard Osman publica un nuevo libro, ¡zas!: éste escala automáticamente a las primeras posiciones de las listas de bestsellers, y allí permanece durante semanas y semanas. Y no sólo en el Reino Unido o en Estados Unidos: sus libros han sido también superventas en China, en Japón, en Italia…