Es noticia
Hallan una de las pirámides más antiguas en un lugar inesperado: no es Egipto
  1. Cultura
Edad del Bronce

Hallan una de las pirámides más antiguas en un lugar inesperado: no es Egipto

Un hallazgo arqueológico ha revelado la existencia de una pirámide escalonada en una ubicación poco habitual, lo que aporta nuevas claves sobre las culturas de la Edad del Bronce

Foto: Un hallazgo arqueológico ha revelado la existencia de una pirámide escalonada en una ubicación poco habitual. (Fuente: iStock)
Un hallazgo arqueológico ha revelado la existencia de una pirámide escalonada en una ubicación poco habitual. (Fuente: iStock)

Las pirámides han sido símbolo de civilizaciones avanzadas, asociándose principalmente con el Antiguo Egipto. Sin embargo, un hallazgo arqueológico ha revelado la existencia de una pirámide escalonada en una ubicación poco habitual, lo que aporta nuevas claves sobre las culturas de la Edad del Bronce.

Investigadores de la Universidad Nacional Euroasiática L. N. Gumilyov (ENU) desenterraron en las estepas euroasiáticas una pirámide hexagonal con una arquitectura sorprendentemente precisa, según informa Archaeology News. Este hallazgo, además de su relevancia histórica, plantea nuevas preguntas sobre el conocimiento arquitectónico de las antiguas civilizaciones de la región.

Un descubrimiento que reescribe la historia

El yacimiento arqueológico, ubicado en Kazajistán, cerca de la aldea de Toktamys, ha sido objeto de excavaciones durante casi una década. En él, los arqueólogos han encontrado una estructura escalonada de trece metros de altura con una base hexagonal. Cada uno de sus seis lados mide aproximadamente 12 metros, mostrando una simetría y precisión inusuales en la arquitectura de la región.

Según el historiador Ulan Umitkaliyev, director del Departamento de Arqueología y Etnología de la ENU, la construcción posee un diseño complejo. "La pirámide esteparia está construida con gran precisión, es hexagonal", explicó el investigador, señalando que presenta ocho hileras de piedras por cada cara y círculos concéntricos en su interior.

Foto: La villa que ha emergido con la elevación del suelo cerca de Nápoles (Captura de pantalla de Facebook/Josi Gerardo Della Ragion)

Las paredes de la pirámide han revelado inscripciones y representaciones de animales, destacando la figura del caballo, símbolo central en las culturas de la estepa euroasiática. Junto a la estructura, los arqueólogos han encontrado huesos de caballo, lo que sugiere que este animal pudo haber estado vinculado a rituales o creencias religiosas de la época. Además, entre los restos hallados se incluyen fragmentos de cerámica, pendientes de oro y otros elementos de orfebrería, lo que indica que la pirámide pudo haber sido un importante centro ceremonial. Su conexión con diversas culturas de la Edad del Bronce sugiere que esta zona fue un punto clave para el comercio y la interacción cultural.

El yacimiento de Kyrykungir, situado a unos 420 kilómetros al sureste de Astana, ha sido objeto de excavaciones desde 2014. En la zona se han encontrado túmulos funerarios pertenecientes a las culturas hun y saka, reflejando la diversidad de pueblos que habitaron la región a lo largo de los siglos.

Este descubrimiento refuerza la idea de que la estepa euroasiática desempeñó un papel fundamental durante la Edad del Bronce. Su posición estratégica facilitó el comercio y el intercambio cultural, permitiendo el desarrollo de sociedades con un alto grado de sofisticación en su arquitectura y organización social. Las excavaciones continúan en la pirámide de Kyrykungir, con la participación de estudiantes e investigadores de distintas universidades. A medida que se analizan los restos encontrados, los expertos esperan desvelar más detalles sobre la civilización que construyó esta estructura y su función exacta en la sociedad de la época.

Las pirámides han sido símbolo de civilizaciones avanzadas, asociándose principalmente con el Antiguo Egipto. Sin embargo, un hallazgo arqueológico ha revelado la existencia de una pirámide escalonada en una ubicación poco habitual, lo que aporta nuevas claves sobre las culturas de la Edad del Bronce.

Arqueología
El redactor recomienda