Todavía estás a tiempo de verla: la colosal exposición en Madrid con más de 120 tesoros de la India
El Museo Nacional de Antropología acoge una muestra única, con piezas que van desde bordados milenarios hasta pinturas esotéricas, ofreciendo un viaje inmersivo a la riqueza cultural del país asiático
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8f%2F540%2F29f%2Fd8f54029f88fea13158df259fbff1b9b.jpg)
- El histórico edificio de la Tabacalera renace: Cultura impulsa un nuevo espacio artístico
- La primera mujer escultora reconocida en España que triunfó en el Siglo de Oro
Los colores vibrantes, las figuras místicas y los relatos ancestrales se despliegan en una de las exposiciones más fascinantes de la temporada en Madrid. Un viaje al corazón del arte espiritual de la India, donde cada pincelada y cada tejido cuentan historias que han perdurado durante milenios. La oportunidad de adentrarse en un universo de dioses, leyendas y tradiciones aún vivas aguarda a quienes buscan algo más que una simple muestra artística.
El Museo Nacional de Antropología (MNA) alberga una de las muestras más fascinantes del año, con obras que exploran el arte místico de la India a través de técnicas ancestrales. La exposición, abierta hasta el 20 de abril, permite un viaje visual por las tradiciones artísticas del subcontinente asiático.
Caminos místicos. Tradiciones vivas del arte de la India reúne más de 120 piezas contemporáneas, todas procedentes del Museum of Sacred Art de Bélgica, una de las mayores colecciones de arte devocional no clásico de Europa. Inspiradas en mitos, leyendas y textos sagrados, estas obras reflejan una continuidad artística de más de 4000 años, reinterpretada desde una estética actual sin perder su esencia espiritual.
Qué puedo ver en esta exposición
La muestra destaca por su riqueza estilística e iconográfica, desde la técnica de estampación kalamkari, originaria de Andhra Pradesh, hasta las exquisitas miniaturas de Rajastán, que plasman la devoción a Krishna y Radha. También se exhiben bordados tradicionales como el chikankari del norte, el zardozi del oeste y el banjara del sur, junto con las hipnóticas pinturas gond, creadas con patrones geométricos y pigmentos naturales.
📢 Os invitamos a la inauguración de nuestra nueva exposición, "Caminos místicos. Tradiciones vivas del arte de la India" 🤩
— Museo Nacional de Antropología (@MNdAntropologia) January 29, 2025
📆 ¿Cuándo? 30/01 a las 19:00h en el #MNA.
🇮🇳 Habrá danzas tradicionales indias.
📍 Se podrá visitar del 31/01 al 20/04.@MuseosEstatales @culturagob pic.twitter.com/YZWevieoxC
Además de su valor artístico, la exposición subraya la diversidad cultural y espiritual de la India, incluyendo representaciones de diferentes tradiciones religiosas y escuelas pictóricas. Desde los motivos jainistas del oeste hasta las ilustraciones del Ramayana y el Mahabharata, cada obra ofrece una visión única del misticismo oriental. La muestra invita a reflexionar sobre cómo el arte ha servido como puente entre culturas a lo largo de la historia.
Las escuelas de arte de Mysore y Tanjore completan este recorrido con piezas que fueron admiradas por maharajás y reyes del Imperio Maratha. La exposición, que forma parte de la programación especial por el 150º aniversario del museo, tiene entrada gratuita y puede visitarse de martes a sábado de 9:30 a 20 horas y los domingos de 10 a 15 horas.
Datos de interés:
- Dirección: calle Alfonso XII, 68
- Ubicación: Museo Nacional de Antropología
- Precio: acceso gratuito
- Cómo llegar en metro: Atocha y Estación del Arte (L1)
- El histórico edificio de la Tabacalera renace: Cultura impulsa un nuevo espacio artístico
- La primera mujer escultora reconocida en España que triunfó en el Siglo de Oro
Los colores vibrantes, las figuras místicas y los relatos ancestrales se despliegan en una de las exposiciones más fascinantes de la temporada en Madrid. Un viaje al corazón del arte espiritual de la India, donde cada pincelada y cada tejido cuentan historias que han perdurado durante milenios. La oportunidad de adentrarse en un universo de dioses, leyendas y tradiciones aún vivas aguarda a quienes buscan algo más que una simple muestra artística.