Es noticia
El 'bradisismo' hace emerger una nueva villa romana cerca de Nápoles
  1. Cultura
Fenómeno sísmico

El 'bradisismo' hace emerger una nueva villa romana cerca de Nápoles

No es la primera vez que los movimientos volcánicos hacen aparecer antiguas edificaciones en la zona de los Campos Flégreos. Esta vez se trata de una antigua casa de pescadores de la época del imperio

Foto: La villa que ha emergido con la elevación del suelo cerca de Nápoles (Captura de pantalla de Facebook/Josi Gerardo Della Ragion)
La villa que ha emergido con la elevación del suelo cerca de Nápoles (Captura de pantalla de Facebook/Josi Gerardo Della Ragion)

La región de los Campos Flégreos, cerca de Nápoles (y del Vesubio), es una de las que más vigiladas tienen los vulcanólogos en el mundo. Son habituales sus movimientos y hay que estar alerta ante posibles sustos… De hecho, hace unos días volvió a haber crujidos sísmicos, aumentó el nivel del suelo y apareció una villa romana que estaba sumergida. Una casa de campo que, según dataron los arqueólogos, existió en la época imperial, es decir, en los mismos años que los míticos Pompeya y Herculano, que no andan lejos.

Los campos Flégreos son una enorme caldera en la cual se experimentaron grandes erupciones hace 36.000 años. Y se suele dar un fenómeno curioso, que es que el suelo se eleva o se hunde por la acumulación de gases volcánicos que hay en su interior. Los expertos lo llaman “bradisismo”.

Hace unos días se produjo el fenómeno y surgió esta villa a la orilla del lago Fusaro, muy cerca de la ciudad de Bacoli, donde precisamente tuvieron una casita de campo personajes como Cicerón, Agripina y su hijo Nerón. Era un lugar de villas de ricos. El Sotogrande de la zona.

Las paredes y muros aparecidos están muy cerca de la Casina Vanvitellina, un antiguo pabellón de caza construido por los Borbones en el siglo XVIII y que daba al lago, cuyos patos han aparecido hasta en novelas como El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas.

El suelo se eleva o se hunde por la acumulación de gases volcánicos que hay en su interior

Según han señalado los arqueólogos, es muy probable que los restos emergidos —paredes y muros— formen parte de una antigua casa marítima dedicada a la pesca. Otras de la zona albergaban infraestructuras dedicadas a la agricultura o la acuicultura.

Más descubrimientos

No es la primera vez que los movimientos volcánicos hacen aparecer antiguas edificaciones en la zona de los Campos Flégreos. En la antigua ciudad romana de Pouzolles aparecieron almacenes, templos y un pequeño faro. Para los arqueólogos y vulcanólogos, el bradisismo es un fenómeno muy interesante y que les permite descubrir elementos del pasado que al estar sumergidos aparecen casi intactos.

"Pero debemos actuar rápidamente para documentarlos y protegerlos", señaló Mariano Nuzzo, superintendente arqueológico, al diario napolitano Il Mattino.

La región de los Campos Flégreos, cerca de Nápoles (y del Vesubio), es una de las que más vigiladas tienen los vulcanólogos en el mundo. Son habituales sus movimientos y hay que estar alerta ante posibles sustos… De hecho, hace unos días volvió a haber crujidos sísmicos, aumentó el nivel del suelo y apareció una villa romana que estaba sumergida. Una casa de campo que, según dataron los arqueólogos, existió en la época imperial, es decir, en los mismos años que los míticos Pompeya y Herculano, que no andan lejos.

Arqueología
El redactor recomienda