Hallan un impresionante conjunto de cinco casas medievales ocultas en esta ciudad de España
España es un país con un rico patrimonio arqueológico, donde cada intervención urbana puede sacar a la luz vestigios de su pasado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f8%2F534%2F9fe%2F4f85349fe87936f638003f64fa4a8082.jpg)
- Descubren una necrópolis andalusí en Alicante con restos de una mujer embarazada
- Las razones por las que los yacimientos de España están plagados de cabezas cortadas
España es un país con un rico patrimonio arqueológico, donde cada intervención urbana puede sacar a la luz vestigios de su pasado. Recientemente, unas obras de reurbanización han permitido descubrir un conjunto de cinco casas medievales que habían permanecido ocultas durante más de un siglo. El hallazgo ha generado gran interés entre los expertos, ya que permite conocer mejor la evolución arquitectónica y social de la ciudad.
Los trabajos se están desarrollando en la calle de la Fusteria de Barcelona, entre las calles Ample y de la Mercè. Las excavaciones han sacado a la luz estructuras que datan de la época medieval, incluyendo las plantas bajas y sótanos de las viviendas, así como un tramo del pavimento de las Voltes dels Encants. Este mercado, uno de los más antiguos de Europa, acogía a artesanos y comerciantes que vendían sus productos mediante un sistema singular en el que se usaban tambores para adjudicar las mercancías.
Un hallazgo clave para la historia urbana
Según detalla el Ayuntamiento de Barcelona, el estudio arqueológico ha revelado que estas edificaciones fueron modificadas a lo largo de los siglos hasta su derribo en 1909, con la construcción de la Via Laietana y el edificio de Correos. Entre los elementos recuperados destacan un pavimento cerámico del siglo XIV, pozos, depósitos, redes de saneamiento y diversos materiales arqueológicos como cerámicas, vidrios y elementos decorativos.
Uno de los hallazgos más destacados es una imagen de San Antonio de Padua, posiblemente del siglo XVIII, realizada en baldosas policromadas. Además, los investigadores han identificado indicios que sugieren que una de estas viviendas pudo haber albergado la primera colección museística documentada en la península ibérica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F2c4%2F452%2F0c22c44525ced9366dec6218a3025084.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F2c4%2F452%2F0c22c44525ced9366dec6218a3025084.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d8%2Fd39%2Fc40%2F8d8d39c4044d17426bc6f93f4f60a033.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d8%2Fd39%2Fc40%2F8d8d39c4044d17426bc6f93f4f60a033.jpg)
Las excavaciones, dirigidas por el arqueólogo Toni Fernández Espinosa y supervisadas por el Servicio de Arqueología de Barcelona (ICUB) junto con el Servicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Generalitat, siguen en marcha. La empresa Actium Patrimoni Cultural, SL está llevando a cabo los estudios, con un equipo formado por un director arqueólogo, una arqueóloga técnica y cinco auxiliares.
- Descubren una necrópolis andalusí en Alicante con restos de una mujer embarazada
- Las razones por las que los yacimientos de España están plagados de cabezas cortadas
España es un país con un rico patrimonio arqueológico, donde cada intervención urbana puede sacar a la luz vestigios de su pasado. Recientemente, unas obras de reurbanización han permitido descubrir un conjunto de cinco casas medievales que habían permanecido ocultas durante más de un siglo. El hallazgo ha generado gran interés entre los expertos, ya que permite conocer mejor la evolución arquitectónica y social de la ciudad.