La I Feria del Libro Histórico de Puy du Fou: un éxito (pasado por agua)
El parque temático presentó su nueva temporada con varias novedades, entre ellas el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe87%2F0b1%2F1cd%2Fe870b11cd80230ae725ab307a6c944dd.jpg)
Aunque la lluvia desmerecía un poco el paisaje, la I edición de la Feria del Libro Histórico de Puy du Fou fue un auténtico éxito. El evento, que se inauguró el pasado día 8 de marzo (coincidiendo con la inauguración de la temporada del parque temático, pasada por agua) captó la atención de los amantes de la Historia, la Literatura y el Arte. Desde novelas actuales hasta códices medievales, crónicas sobre las cruzadas o encuadernación artesanal en vivo, los visitantes podían pasar por los distintos puestos y charlar con algunos renombrados autores del género histórico (Alicia Vallina, Daniel Gómez Aragonés, Cruz de Lara o Elvira Roca Barea, entre otros).
"La atmósfera es magnífica", señaló a este periódico el periodista Antonio Pérez Henares (padrino de los premios de literatura). "El proyecto se ha puesto en marcha este año con la intención de que tenga continuidad a largo plazo. Además de la feria del libro también contamos con conferencias de autores destacados y esta primera edición también hemos organizado unos premios de literatura y pintura".
De hecho, la ceremonia de los Premios fue el broche de oro a la inauguración de la temporada y se reconocieron las mejores obras entre más de 1.400 presentadas. "Ha habido récord de participación" contaba Pérez Henares un poco antes. "El nivel estaba muy alto y la selección final ha sido muy difícil, hemos decidido publicar a los 12 finalistas en un libro para dar mayor visibilidad a sus trabajos. En literatura, se han presentado 1.183 obras, mientras que en pintura han sido 255. La respuesta ha sido muy positiva y el nivel de las obras ha sido notable".
El evento contó con un ciclo de conferencias aclamadas por el público, ofrecidas por Santiago Posteguillo o Augusto Ferrer-Dalmau, entre otros
Como introducción a los premios, el prestigioso actor José Luis Gómez realizó una lectura de un fragmento del Cantar del Mío Cid. El jurado de los premios estaba conformado por destacadas personalidades: el propio Pérez Henares, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau (padrino de los premios de pintura), José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Carmen Posadas, Juan Eslava Galán, David Summers, Ricardo Sanz, María José Solano y Alicia Vallina fueron los encargados de seleccionar a los ganadores, quienes recibieron un premio de 10.000 euros y un reconocimiento internacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48d%2Fc76%2Fff0%2F48dc76ff056362239c09c54e1e2b08ea.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48d%2Fc76%2Fff0%2F48dc76ff056362239c09c54e1e2b08ea.jpg)
El evento contó también con un ciclo de conferencias aclamadas por el público. Pérez Henares presentó La voz de los juglares, Ferrer-Dalmau, Historia de España a través de la pintura, el escritor Santiago Posteguillo ofreció la ponencia Hispania, corazón de Roma y la novelista Carmen Posadas dio el toque femenino en el Día de la Mujer con La Perla Peregrina: la joya de las grandes reinas de España de la corte imperial.
Los ganadores de los premios de Literatura fueron Óscar Vázquez Lima con Dios debe ser español, María Vila San José con Las Brujas de Salazar, Jorge Braceras Gago con El Espejo del Rey, Daniel Cotta Lobato con El Esclavo Inverosímil y Angel Montoro Valverde con El Amarillo del Mar. Los Premios de Pintura fueron para Roberto Ferrández Gil con El Cid y la gran batalla de Cuarte, David Santos Rodríguez con El emperador Carlos V e Isabel de Portugal visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba, 1526 y Dalila del Valle con El Milagro de Empel.
La Feria del Libro Histórico continuará el próximo fin de semana con un nuevo ciclo de conferencias que seguirán abordando grandes episodios de la Historia. El sábado 15 de marzo, el tema será Los grandes imperios en su esplendor, con José Calvo Poyato, quien presentará Dueños del Mundo a las 17:00, y Juan Eslava Galán, que a las 19:00 hablará sobre Los enigmas de Colón. El domingo 16 de marzo, las ponencias estarán dedicadas a Mujeres que forjaron el destino, con Luis Zueco y su conferencia Isabel la Católica, la gran reina a las 17:00, seguido de Isabel San Sebastián, quien a las 19:00 presentará Urraca I, la temeraria. Reina de León, emperatriz de España.
Aunque la lluvia desmerecía un poco el paisaje, la I edición de la Feria del Libro Histórico de Puy du Fou fue un auténtico éxito. El evento, que se inauguró el pasado día 8 de marzo (coincidiendo con la inauguración de la temporada del parque temático, pasada por agua) captó la atención de los amantes de la Historia, la Literatura y el Arte. Desde novelas actuales hasta códices medievales, crónicas sobre las cruzadas o encuadernación artesanal en vivo, los visitantes podían pasar por los distintos puestos y charlar con algunos renombrados autores del género histórico (Alicia Vallina, Daniel Gómez Aragonés, Cruz de Lara o Elvira Roca Barea, entre otros).