Es noticia
"Puy du Fou es el estuche, España es la joya y los grandes momentos se escriben con sangre"
  1. Cultura
estreno de temporada

"Puy du Fou es el estuche, España es la joya y los grandes momentos se escriben con sangre"

El parque temático trae un nuevo espectáculo: 'El Tambor de la Libertad', que cuenta la lucha del pueblo toledano contra los franceses en un decorado a 22 metros de altura (con muchas explosiones)

Foto:  Fotografía de el nuevo espectáculo de Puy du Fou, 'El Tambor de la Libertad'. (Cedida)
Fotografía de el nuevo espectáculo de Puy du Fou, 'El Tambor de la Libertad'. (Cedida)

Ni la lluvia pudo el pasado sábado 8 contra el estreno de la nueva temporada de Puy du Fou, en Toledo. Acostumbrados ya como estamos en las últimas semanas a que el tiempo nos fastidie los planes, quizá no era el mejor día para comenzar las representaciones, pero en Puy du Fou ya saben lo que es luchar contra las inclemencias del tiempo (y de la vida): cuando abrió en 2019 nadie podía esperar que un año más tarde llegaría una pandemia que haría clausurar lo que apenas acababa de comenzar a andar, y, ahora, cinco años después, recibe más visitantes que nunca (1,1 millones de visitantes en 2023, 1,5 millones en 2024, la tendencia es, por tanto, ascendente).

Esta temporada, la joya de la corona (sin contar el fabuloso espectáculo nocturno, por supuesto) es El Tambor de la Libertad, el nuevo espectáculo que se centra en la gesta de un pequeño pueblo de Toledo contra las tropas napoleónicas en 1812. El punto fuerte de El Tambor de la Libertad está en sus impresionantes decorados (que se alzan hasta 22 metros de altura, convirtiéndose en los decorados más altos hasta la fecha) en un escenario que puede albergar más de 3.000 personas en el público por función. Hay, además, muchas (pero que muchas) explosiones.

"Ha sido fácil inspirarse" contaba durante el estreno Fernando Velázquez, que ha sido el compositor de la música del espectáculo. "Por un lado, tenemos una historia maravillosa. Por otro, a título particular, hemos contado la historia de Valle y Antonio (protagonistas de la función). A través de la música nos conectamos con nuestros antepasados y con la historia que tenemos".

"Vamos inventando cada vez cosas más locas porque los grandes momentos de la historia se escriben con sangre y con la unión"

"Es un día lluvioso, pero feliz", quiso señalar también Erwan de la Villéon, actual consejero delegado de Puy du Fou. "Esperamos que esta temporada 2025 esté llena de sorpresas, aunque esta es sin duda la mayor. Además de los 22 metros de altura, el decorado de El Tambor de la Libertad cuenta con efectos que hasta ahora no habíamos explorado, para poder salirnos un poco de lo trillado. Todo está al servicio de la historia de nuestro país, en un momento muy especial: cuando la gente y el pueblo se levantaron contra el ejército francés". De la Villéon se echó a reír cuando se le comentó la ironía de que sea un francés el que haya concebido una historia sobre las invasiones napoleónicas. "Aquí estamos creando espectáculos, no somos franceses ni chinos, somos artistas. Aunque es verdad que de la guerra de la Independencia no se habla en el Puy du Fou de Francia", bromeó.

Durante la función se recrean, como viene siendo habitual, algunos de los momentos más importantes de la historia de España. En este caso es el fusilamiento del 3 de mayo, como no podía ser de otro modo, y el personaje protagonista es muy similar a Agustina de Aragón y otras mujeres que defendieron el hogar. "Hemos puesto nuestra creatividad pagando un tributo a los que murieron por la patria y la libertad. Vamos inventando cada vez cosas más locas porque los grandes momentos de la historia se escriben con sangre y con la unión".

"Esperamos que en el futuro haya muchos más espectáculos sobre Flandes, Blas de Lezo, los años 20 o Aníbal, entre muchos otros"

De la Villéon también quiso señalar que se sienten muy privilegiados de poder contar con un lugar como Toledo para montar sus espectáculos. "Puy du Fou es solo el estuche, España es la joya. Esta es una ciudad eterna y sublime y hay que merecérsela. Puy du Fou es un concepto universal". Hoy en día trabajan en el parque temático de Toledo unas 1.100 personas, lo que lógicamente —como señaló el consejero delegado— genera mucho empleo en la zona. "Y es de lo que se trata. El parque está en buena salud financiera tras el covid, pero al final es un sitio que pertenece a toda España. Los decorados vienen de Valencia y las estructuras de Burgos, por poner algunos ejemplos".

Tras la concepción original del parque en Francia en 1978 (al lado del castillo renacentista en ruinas de Puy du Fou), España se convirtió en el segundo país del mundo en albergar este particular parque temático que es también un viaje en el tiempo. Aunque, según el propio de la Villéon, no se descarta que en el futuro se gesten nuevos proyectos en Reino Unido, Italia o incluso México. "Recibimos delegaciones del mundo entero", confesó. "Este país tiene una historia increíble y esperamos que en el futuro haya muchos espectáculos sobre Flandes, Blas de Lezo, los años 20 o Aníbal, entre muchos otros".

Ni la lluvia pudo el pasado sábado 8 contra el estreno de la nueva temporada de Puy du Fou, en Toledo. Acostumbrados ya como estamos en las últimas semanas a que el tiempo nos fastidie los planes, quizá no era el mejor día para comenzar las representaciones, pero en Puy du Fou ya saben lo que es luchar contra las inclemencias del tiempo (y de la vida): cuando abrió en 2019 nadie podía esperar que un año más tarde llegaría una pandemia que haría clausurar lo que apenas acababa de comenzar a andar, y, ahora, cinco años después, recibe más visitantes que nunca (1,1 millones de visitantes en 2023, 1,5 millones en 2024, la tendencia es, por tanto, ascendente).

Historia Historia de España
El redactor recomienda