Es noticia
Especulación inmobiliaria y gentrificación: Lavapiés acoge el estreno de una nueva versión de Romeo y Julieta
  1. Cultura
SHAKESPEARE EN LAVAPIÉS

Especulación inmobiliaria y gentrificación: Lavapiés acoge el estreno de una nueva versión de Romeo y Julieta

Esta versión contemporánea del clásico inmortal de Shakespeare se representará todos los sábados de marzo en el Teatro del Barrio

Foto: Revisitando un clásico inmortal. (Teatro del Barrio)
Revisitando un clásico inmortal. (Teatro del Barrio)

Las disputas familiares, la memoria enterrada y el impacto de la gentrificación se convierten en el eje central de Lavapiés, la nueva adaptación de Romeo y Julieta a cargo del dramaturgo y director Fernando Ferrer, que traslada la tragedia shakespeariana a un barrio marcado por los cambios urbanos y los conflictos generacionales.

Este montaje se aleja de la Verona renacentista para situarse en un contexto donde el amor desafía no solo a los prejuicios, sino también a la historia. En esta versión, Juliana y Guada son las protagonistas de una historia que lucha por sobrevivir entre el peso del pasado y los intereses del presente.

Foto: Una representación teatral en el teatro de La Usina de Madrid. (Cedida)

Ferrer construye un relato en el que la identidad y la historia familiar desempeñan un papel crucial. La trama se desarrolla en torno a una vivienda heredada que, más allá de su valor material, guarda secretos y documentos que remiten a momentos clave de la historia de España. La especulación inmobiliaria y la necesidad de preservar la memoria se enfrentan en un conflicto que trasciende lo personal.

Los personajes reflejan distintas posturas ante el pasado: algunos optan por ignorarlo, mientras que otros se resisten a su desaparición. “Cuando encuentran todas estas cosas comprometidas en los baúles, uno de los personajes rompe el acuerdo”, explica Ferrer. La obra convierte el escenario en un espacio de debate donde la memoria histórica se abre paso entre el cemento de la modernidad.

Versión actualizada

En esta versión de Romeo y Julieta, las espadas y los venenos dejan paso a las armas de fuego, reflejando una violencia que sigue latente en la sociedad. “Si en el Romeo y Julieta clásico hay cortes y envenenamientos, aquí hay tiros como esa especie de metáfora que remite a la historia de nuestra civilización”, señala el director.

El Teatro del Barrio acoge esta propuesta durante los sábados de marzo, en una apuesta por un teatro que no solo entretiene, sino que también interpela al público. “Lo hemos hecho todo de forma totalmente independiente, pero sí tenemos que agradecer al teatro su generosidad y sostén”, concluye Ferrer.

Las disputas familiares, la memoria enterrada y el impacto de la gentrificación se convierten en el eje central de Lavapiés, la nueva adaptación de Romeo y Julieta a cargo del dramaturgo y director Fernando Ferrer, que traslada la tragedia shakespeariana a un barrio marcado por los cambios urbanos y los conflictos generacionales.

Teatro
El redactor recomienda