"España se equivocó de camino": La reflexión sin pelos en la lengua que ha rescatado Arturo Pérez Reverte a raíz de esta película de los Oscars
El escritor sostiene que la presencia de la Iglesia Católica en la política y en la cultura española han lastrado el avance de nuestro país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6b%2F411%2F1dc%2Fd6b4111dc0764e1de8380490cd3ce8cc.jpg)
Arturo Pérez Reverte, escritor y periodista, ha vuelto a hacer una crítica contundente en X, antes Twitter. Reverte ha hablado esta vez sobre la relación entre España y su historia religiosa, a raíz de la reciente película Cónclave, ganadora del Oscar al mejor guion adaptado. En su tuit, Reverte recuerda un artículo que escribió en 2010 que aborda la historia de España con una mirada crítica hacia la influencia de la Iglesia Católica en nuestro país.
Pérez Reverte ha lanzado una reflexión clara sobre cómo España ha sido atrapada en un "Dios reaccionario y siniestro". En su artículo de hace 15 años, el autor deja claro que, en su opinión, España tomó el camino equivocado durante el Concilio de Trento, en el siglo XVI. Mientras el resto de Europa apostaba por una visión más moderna y abierta de la religión, en España se mantenía una visión rígida y dogmática, que, según Reverte, frenó el progreso del país.
La película Cónclave, que presenta una trama cargada de intrigas, conspiraciones y secretos dentro de los pasillos del Vaticano, parece haber reavivado esta reflexión en Pérez Reverte. La historia de Cónclave, en la que el poder y la influencia de la Iglesia juegan un papel central, le ha recordado las críticas que él mismo ha realizado sobre el papel de la Iglesia en la historia española. La historia de España, marcada por siglos de lucha contra el Islam, ha sido también un campo de batalla para los intereses religiosos.
En la reflexión compartida, el escritor sostiene que la presencia de la Iglesia Católica en la política y en la cultura española han lastrado el avance de nuestro país, especialmente si lo comparamos con el resto de países europeos.
Defiende la religión en los colegios
Los ministros del clero en España, según Reverte, no solo saboteaban avances sociales, sino que también promovían la represión de ideas nuevas. Este aspecto se refleja también en Cónclave, donde el poder de la Iglesia Católica es representado como algo oscuro y manipulador, dispuesto a proteger su influencia a toda costa.
Para Pérez Reverte, la solución no está en eliminar la religión de la educación, sino en enseñar su historia de forma objetiva, sin tintes morales ni espirituales. Reverte considera que la asignatura de Religión, tal y como se imparte hoy en día en los colegios españoles, debe ser una materia académica y cultural, no moral.
Los premios Oscar para la película "Conclave" han hecho que me acuerde de este viejo artículo (2010):https://t.co/zEOblTdGai
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 3, 2025
En su artículo de 2010, el escritor recalca que la educación debería ofrecer a los estudiantes una visión lúcida de los eventos históricos que formaron España, sin adoctrinar ni manipular. Al final, Reverte subraya que entender la historia de España, incluyendo sus relaciones con la religión, es crucial para comprender la identidad del país.
Arturo Pérez Reverte, escritor y periodista, ha vuelto a hacer una crítica contundente en X, antes Twitter. Reverte ha hablado esta vez sobre la relación entre España y su historia religiosa, a raíz de la reciente película Cónclave, ganadora del Oscar al mejor guion adaptado. En su tuit, Reverte recuerda un artículo que escribió en 2010 que aborda la historia de España con una mirada crítica hacia la influencia de la Iglesia Católica en nuestro país.