Una stripper contra los rusos: 'Anora' se lleva los Oscar 2025
Sean Baker se lleva cuatro Oscar: el ganador de la Palma de Oro gana los Oscar a Mejor película, Mejor guion, Mejor montaje, Mejor dirección y Mejor actriz protagonista para Mikey Madison
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafe%2F3a1%2Fe66%2Fafe3a1e66c1a410aa942c2b4bcb4ab21.jpg)
Si cada año lo extracinematográfico le come terreno al celuloide en "la fiesta más grande del cine", es decir, en la ceremonia de los Oscar, en esta 97 edición de los Premios de la Academia de Hollywood la ganadora moral ha sido Karla Sofía Gascón, incluso antes de desplegarse la alfombra roja —por la que, por cierto, no pasó ni posó—. La actriz española, protagonista de Emilia Pérez, la película que partía como favorita con 13 nominaciones, ha conseguido sobrevivir a una cancelación planetaria y resurgir cual rosa de Jericó, primero el viernes en los Premios Cesar del cine francés y en del Dolby Theatre de Los Ángeles esta madrugada. Se ha ido con las manos vacías —su estatuilla a Mejor Actriz se la ha llevado Mikey Madison— pero con la mochila llena de resiliencia después de dos meses de turbulencias que le han enseñado que a todo se sobrevive en el mundo del espectáculo porque, sobre todo, the show must go on.
Y el show went on. Un show rápido, ameno, lleno de números musicales —ligeros—, blanco —por apolítico— y con un Conan O'Brien en control absoluto de la escena. Agradecimientos cortos —quizá demasiado: la Academia ha establecido un tope de 35 segundos escuetos—, muchas estrellas luciendo joya y apostando por el humor y el chascarrillo; las reivindicaciones de otros años han desaparecido y se han encomendado a las bocas extranjeras —es decir, de fuera de Estados Unidos—. Emilia Pérez ha sufrido la ira de Moctezuma —que no la venganza— y el castigo del affaire Karla Sofía, pero no ha batido el récord de película más nominada en irse de vacío, que sigue estando en manos de El color púrpura (1985), gracias a sus dos victorias como Mejor Canción Original y Mejor Actriz de reparto para Zoe Saldaña.
Más allá del cotilleo y el brilli brilli, Anora ha sido la gran protagonista de la noche. Todo discurría según lo previsto hasta la penúltima categoría. La que iba a ser la noche de Demi Moore acabó aguándose: la increíble Mikey Madison, que interpreta a la stripper Anora, ha escuchado incrédula su nombre. Humilde y nerviosa, ha subido flotando las escaleras del escenario. "Quiero reconocer a la comunidad de trabajadoras sexuales y agradecer a las mujeres que he conocido su confianza", ha agradecido Madison, entre los aplausos entusiastas del patio de butacas. La cinta de Sean Baker, que sigue la desventura amorosa de una stripper que se enamora de un rico heredero ruso, ha cumplido algunos pronósticos y se ha llevado las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor protagonista y Mejor Montaje, además del premio a la interpretación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42f%2Ff73%2Fc40%2F42ff73c403e224a631125284b9bb670d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42f%2Ff73%2Fc40%2F42ff73c403e224a631125284b9bb670d.jpg)
Anora entra así a formar parte del selecto club de ganadoras de la Palma de Oro y del Oscar a Mejor Película; hasta ahora sólo lo habían conseguido Marty (1955), de Delbert Mann, y Parásitos (2019), de Bong Joon-ho. "Hicimos esta película con seis millones de dólares, en nueva York, con un equipo de cuarenta personas", ha explicado Baker en su reivindicación del cine independiente. Baker ha recordado que su madre lo llevó al cine por primera vez a los cinco años y ha pedido que la gente siga yendo al cine, a las salas, para que una parte fundamental de la cultura de un país no desaparezca.
La gala ha arrancado puntualmente con el número musical de Ariana Grande que, en un guiño a la película por la que estaba nominada a Mejor Actriz, ha interpretado Somewhere Over The Rainbow, tema icónico de la banda sonora de El mago de Oz, al que ha seguido su coprotagonista en Wicked, que ha cantado Home, también parte de la música del film dirigido por Victor Fleming en 1939. La actuación ha terminado con ambas uniendo sus voces para cantar Defying Gravity, perteneciente a la partitura de la versión teatral de Wicked en una ceremonia que se ha descubierto como un gran espectáculo televisivo, siempre con el espectador pijamero en mente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe05%2F52b%2F238%2Fe0552b238278087ff87d96164baef9c4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe05%2F52b%2F238%2Fe0552b238278087ff87d96164baef9c4.jpg)
En su primera noche como anfitrión de los Oscar, Conan O'Brien, presentador televisivo, actor —este año participa en If I Had Legs I'd Kick You, que ha pasado por Sundance y Berlinale— y personalidad de la cultura pop estadounidense —una especie de Gran Wyoming de Massachussetts—, ha cumplico con creces. Entre chistes sobre la Iglesia católica, sobre que en Anora se utiliza la palabra "joder" más de 400 veces —"ha batido el record de la agente de Karla Sofía Gascón", ha bromeado— y sobre por qué Antonio Banderas —su personaje, más bien— es incapaz de proporcionarle un orgasmo a Nicole Kidman en Babygirl, O'Brien ha eludido las referencias a la situación política que atraviesa su país: parece que Hollywood, otrora tan combativo y reivindicativo en sus ceremonias de entrega, esconde ahora sus cabezas, paralizados todos frente a un presidente tan impredecible en sus castigos como el Yahveh del Antiguo Testamento.
Como mucho ha deslizado una pequeña crítica aprovechando el contexto de Anora: "Supongo que los estadounidenses están emocionados de ver finalmente a alguien enfrentándose a un rudo poderoso". Aun así, O'Brien ha demostrado sus tablas como showman y ha dotado a la gala de un ritmo agradecido, con una energía renovada y un estilo de jefe de pista de Circo Ringling.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff97%2F38c%2F3e2%2Ff9738c3e2cc582d589136c70ef269ff2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff97%2F38c%2F3e2%2Ff9738c3e2cc582d589136c70ef269ff2.jpg)
Al igual que el año pasado, las sorpresas han sido pocas —salvo el Oscar de Madison—. De nuevo, 2025 ha sido un año de resurrecciones, encarnadas en Adrien Brody y Demi Moore. Moore, al final, se ha ido de vacío; La sustancia solo consiguió el Oscar al Mejor Maquillaje. Ambos, después de varias décadas de travesía por el desierto, vuelven a la cima de Hollywood gracias a papeles que se nutren en cierta forma de sus experiencias personales. Brody, descendiente de inmigrantes húngaros huidos del Holocausto, interpreta en The Brutalist a un arquitecto judío húngaro que huye a Estados Unidos tras el Holocausto.
"Gracias a Dios por esta vida maravillosa. Doy gracias a cada individuo que me ha tratado con respeto y cariño. La actuación es un trabajo muy frágil. Parece glamuroso, pero no es siempre así. Por mucho que hayas conseguido, puede desaparecer enseguida. Ganar un premio como este significa que hay un destino, pero para mí, más allá de ser el pináculo de una carrera, es la oportunidad de empezar de nuevo, de tener la oportunidad en los próximos veinte años de demostrar que puedo hacer buenos papeles". "Rezo por un mundo mucho más sano e inclusivo. Rezo por que el odio no gane la partida. Luchemos por lo que es justo. Seguid sonriendo y amándoos los unos a los otros", ha defendido en tono mesiánico.
Sean Baker ha abierto el contador de premios para Anora con el reconocimiento a Mejor Guion Original. Era la primera nominación en dicha categoría para el director y guionista de películas como The Florida Project o Tangerine, uno de los cineastas que mejor han retratado las clases más bajas de un Estados Unidos implacable. "Quiero darle las gracias a la comunidad de trabajadoras sexuales que han compartido sus historias con nosotros", ha agradecido Baker en su escueto discurso de aceptación del premio, visiblemente emocionado. Baker, que también se ha hecho con el Oscar a Mejor Montaje por Anora, es uno de los pocos directores que montan sus películas en solitario: tan sólo James Cameron por Titanic y Alfonso Cuarón por Gravity habían conseguido ganar en esta categoría.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F784%2F980%2Fbe4%2F784980be492da126663f1142db50cd19.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F784%2F980%2Fbe4%2F784980be492da126663f1142db50cd19.jpg)
Su gran rival, Cónclave, se ha llevado la estatuilla en la categoría de guion adaptado, lo que ha colocado a ambas favoritas de la noche en una carrera bastante igualada hasta que Anora ha tomado la delantera. Peter Straughan adaptó la novela de Robert Harris, publicada en 2016, en este thriller vaticano que, lamentablemente, ahora encuentra muchos ecos en la actualidad. Straughan, además, ha repetido su victoria de los Globos de Oro con esta película que coloca al alemán Edward Berger como uno de los directores de superproducciones para el gran público adulto más interesantes de los últimos tiempos, después de despuntar en Sin novedad en el frente, que se llevó 4 Oscar.
El primer momento reivindicativo de la noche ha sido el de Zoe Saldaña al recoger el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por Emilia Pérez, la única victoria de las trece nominaciones de la película francesa. "Soy hija orgullosa de inmigrantes", ha recordado la actriz de origen dominicano: "Estoy orgullosa de haber recibido este Oscar por un papel en español, mi abuela estaría orgullosa".
El colectivo palestino-israelí ganador del Oscar a Mejor Documental por No Other Land, que no ha tenido distribución en Estados Unidos, no podía dejar de lado la política en sus agradecimientos. "Hace un par de meses fui padre y le prometí a mi hija que no viviría la misma vida que yo estoy viviendo, con demoliciones y extracciones forzosas. Hay que parar la limpieza étnica palestina. Hicimos este documental juntos porque juntos somos más fuertes. Hay un camino diferente, sin supremacismo, con derechos para la gente de ambos lados. No es demasiado tarde", han reivindicado los directores de esta película, que se centra en un pueblo del sur de Hebrón, en Cisjordania.
Como estaba previsto, Kieran Culkin se ha llevado el premio a Mejor Actor de Reparto por su papel en A Real Pain, dirigida por el también actor Jesse Eisenberg, una película sencilla e intimista sobre dos primos que viajan a Polonia para reencontrarse con sus raíces familiares, después de que su abuela emigrase a Estados Unidos a causa del Holocausto. Culkin ha conseguido el premio con un papel muy similar al que le llevó a la fama mundial en la serie Succession. Culkin ha reconocido el trabajo de sus compañeros de categoría y ha tenido un recuerdo para su familia y, en especial, para su mujer, sentada en el patio de butacas, con la que se apostó que si un día ganaba un Oscar tendrían cuatro hijos. "Vamos a ponernos en serio con esos niños", le ha propuesto a Jazz Charton, con la que lleva casado desde 2013
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F850%2F17d%2F20d%2F85017d20de77a069c4eba47e8cf2ca71.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F850%2F17d%2F20d%2F85017d20de77a069c4eba47e8cf2ca71.jpg)
Hasta más allá de la mitad de la ceremonia, el equipo de The Brutalist no había subido ni media vez al escenario. Sin embargo, la película de Brady Corbet se ha llevado los premios a Mejor Fotografía para el veterano Lol Crawley y Mejor Banda Sonora para Daniel Blumberg. La película de Corbet es un deleite para los sentidos, con una fotografía sugerente, misteriosa, envolvente y una banda sonora solemne, orquestada, con un leitmotiv que asemeja a los bloques de hormigón con los que el protagonista construye sus edificios.
Y David venció a Goliat en la categoría de Mejor Película de Animación. La letona Flow se ha impuesto a las superproducciones estadounidenses, al gigante Pixar, con una historia minimalista, muda y tiernísima —también muy tensa— sobre un gato atrapado en medio de un diluvio universal en un mundo en el que el hombre ha desaparecido. "Estamos todos en el mismo barco", ha defenidido su director, Gints Zilbalodis, en un mensaje a favor de la colaboración de las naciones en tiempos oscuros. "Gracias a mi familia, a mis gatos y a mis perros. Es la primera vez que una película letona ha conseguido una nominación, así que significa mucho para nosotros", ha celebrado. También ha sido la primera vez que una persona afroamericana gana el Oscar a Mejor Diseño de Vestuario; la Academia ha reconocido el trabajo de Paul Tazewell en Wicked, la última de las adaptaciones del musical de Broadway a película de Hollywood en la que ha trabajado el diseñador.
Mick Jagger ha aparecido por el Dolby Theatre para entregar el Oscar a Mejor Canción Original. "Este premio lo tendría que haber entregado Bob Dylan, pero no ha querido porque, obviamente, las mejores canciones de este año para él, estaban en la película A Complete Unknown. Así que dijo: vale, que busquen a alguien más joven. Y aquí estoy yo, que soy más joven", ha bromeado. Pero ha sido al final El mal, la canción estrella de Emilia Pérez, "un tema que escribimos para hablar de la corrupción", según han explicado sus autores, los franceses Clément Ducol, Camille y el director Jacques Audiard. Dune: parte II se ha llevado los premios de Mejor Sonido y Mejor Efectos Especiales, un consuelo para una película muy esperada y con la que Denis Villeneuve esperaba llegar más allá de las llamadas categorías técnicas.
El castigo a Emilia Pérez se ha vuelto a hacer evidente en la categoría de Mejor Película Internacional; al final ha sido Aún estoy aquí, del brasileño Walter Salles, basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, que recuerda cómo su madre, Eunice, se lanzó al activismo después de la desaparición de su padre, Ruben, un político izquierdista, a manos de la dictadura brasileña. "Esto está dedicado a una mujer que, tras una pérdida durante un regímen dictatorial, decidió no doblegarse. Ella es Eunice Facciolla Paiva, a la que interpreta Fernanda Torres".
Uno de los momentos desagradables de la noche ha sido el momento en el que el director del cortometraje iraní In The Shadow of The Cypress, Hossein Molayemi, le ha arrebatado el teléfono móvil a su codirectora, Shirin Sohani, para leer él mismo el discurso, dejándola a ella con la palabra en la boca.
La lista completa de ganadores, a continuación:
Mejor Película
Anora (ganadora)
The Brutalist
A Complete Unknown
Cónclave
Dune: Parte dos
Emilia Pérez
I'm Still Here
Nickel Boys
La sustancia
Wicked
Mejor Actor protagonista
Adrian Brody, por The Brutalist (ganador)
Timothée Chalamet, por A Complete Unknown
Colman Domingo, por Las vidas de Sing Sing
Ralph Fiennes, por Cónclave
Sebastian Stan, por El aprendiz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16f%2F293%2Fc70%2F16f293c70ab84c03f0029bee4c952289.jpg)
Mejor Director
Sean Baker, por Anora (ganadora)
Brady Corbet, por The Brutalist
James Mangold, por A Complete Unknown
Jacques Audiard, por Emilia Pérez
Coralie Fargeat, por La sustancia
Mejor Actriz protagonista
Cynthia Erivo por Wicked
Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez
Mikey Madison por Anora (ganadora)
Demi Moore por La sustancia
Fernanda Torres por Aún estoy aquí
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc31%2F3f4%2F455%2Fc313f4455454018179d2ca6fbef0a4de.jpg)
Mejor Fotografía
The Brutalist (ganador)
Dune: Parte dos
Emilia Pérez
María Callas
Nosferatu
Mejor Actor de Reparto
Yura Borisov, por Anora
Kieran Culkin, por A Real Pain (ganador)
Edward Norton, A Complete Unknown
Guy Pearce, The Brutalist
Jeremy Strong, por The Apprentice
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4d%2F098%2Fd3f%2Fa4d098d3f13c603eaef2cd1743552cd2.jpg)
Mejor Diseño de Vestuario
A Complete Unknown
Cónclave
Gladiator II
Nosferatu
Wicked (ganador)
Mejor Banda Sonora
The Brutalist (ganador)
Emilia Perez
Cónclave
Wicked
The Wild Robot
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F48c%2Fe30%2F03d%2F48ce3003d958aa52b93085970cd5c655.jpg)
Mejor Maquillaje y Peluquería
A Different Man
Emilia Pérez
Nosferatu
La sustancia (ganadora)
Wicked
Mejor Cortometraje de Acción Real
A lien
Anuja
I’m not a robot (ganadora)
The last ranger
El hombre que no pudo permanecer en silencio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F514%2Fe92%2F097%2F514e9209711a776502177e911cac7530.jpg)
Mejor Cortometraje de Animación
Beautiful Men
In the shadow of the cypress (ganador)
Magic Candies
Wander To Wonder
Yuck!
Mejor Guion Adaptado
James Mangold y Jay Cocks por A Complete Unknown
Peter Straughan por Cónclave (ganador)
Jacques Audiard (en colaboración con Thomas Bidegain, Léa Mysius y Nicolas Livecchi) por Emilia Pérez
RaMell Ross y Joslyn Barnes por Nickel Boys
Clint Bentley y Greg Kwedar por Las vidas de Sing Sing
Mejor Guion Original
Sean Baker por Anora (ganador)
Brady Corbet y Mona Fastvold por The Brutalist
Jesse Eisenberg por A Real Pain
Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David por September 5
Coralie Fargeat por La sustancia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F853%2F1ba%2Fdef%2F8531badef58857f2c7ac8757dd5b970f.jpg)
Mejor Actriz de Reparto
Monica Barbaro, por A complete Unknown
Ariana Grande, por Wicked
Felicity Jones, por The Brutalist
Isabella Rossellini, por Cónclave
Zoe Saldaña, por Emilia Pérez (ganadora)
Mejor Canción Original
El mal, de Emilia Pérez (ganadora)
The Journey, de Seis triple ocho
Like a bird, de Las vidas de Sing Sing
Mi camino, de Emilia Pérez
Never Too Late, de Elton John: Never Too Late
Mejor Película Documental
Black Box Diaries
No Other Land (ganadora)
Porcelain War
Soundtrack to a Coup d’Etat
Sugarcane
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F837%2F344%2F35c%2F83734435ce4d71569653380743369d8f.jpg)
Mejor Corto Documental
Death by numbers
I am ready, Warden
Incident
Instruments of a Beating Heart
The Only Girl in the Orchestra (ganadora)
Mejor Película Internacional
Aún estoy aquí, Brasil (ganador)
La chica de la aguja, Dinamarca
Emilia Pérez, Francia
La semilla de la higuera sagrada, Alemania
Flow, un mundo que salvar, Letonia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f0%2Fe29%2F14f%2F7f0e2914fe8156d2af32a5d27f0fe893.jpg)
Mejor Película de Animación
Flow (ganadora)
Del Revés 2F
Memorias de un Caracol
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot Salvaje
Mejor Montaje
Anora (ganadora)
The Brutalist
Cónclave
Emilia Pérez
Wicked
Mejor Diseño de Producción
The Brutalist
Cónclave
Dune: Parte dos
Nosferatu
Wicked (ganadora)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F287%2Fd85%2F20b%2F287d8520baceeed7f3ce0da30afac19c.jpg)
Mejor Sonido
A Complete Unknown
Dune: Parte dos (ganadores)
Emilia Pérez
Wicked
Robot Salvaje
Mejores Efectos Visuales
Alien: Romulus
Betteer Men
Dune: Parte dos (ganadores)
Kinddom of the Planet of the Apes
Wicked
Si cada año lo extracinematográfico le come terreno al celuloide en "la fiesta más grande del cine", es decir, en la ceremonia de los Oscar, en esta 97 edición de los Premios de la Academia de Hollywood la ganadora moral ha sido Karla Sofía Gascón, incluso antes de desplegarse la alfombra roja —por la que, por cierto, no pasó ni posó—. La actriz española, protagonista de Emilia Pérez, la película que partía como favorita con 13 nominaciones, ha conseguido sobrevivir a una cancelación planetaria y resurgir cual rosa de Jericó, primero el viernes en los Premios Cesar del cine francés y en del Dolby Theatre de Los Ángeles esta madrugada. Se ha ido con las manos vacías —su estatuilla a Mejor Actriz se la ha llevado Mikey Madison— pero con la mochila llena de resiliencia después de dos meses de turbulencias que le han enseñado que a todo se sobrevive en el mundo del espectáculo porque, sobre todo, the show must go on.