El enigma del Oscar: la verdad detrás del nombre de la icónica estatuilla dorada
A pesar de su fama mundial, son pocos los que conocen el auténtico origen del nombre del galardón más prestigioso del cine. Un origen que ha dado lugar a toda clase de teorías.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae8%2F0b4%2F463%2Fae80b446340a599783eb50b2845c3d2b.jpg)
- Dónde ver los Premios Oscar 2025 en España: horario en televisión y 'online' de la gala del cine
- Oscar 2025: actores 'palomiteros', películas interminables y el español pisando fuerte
La ceremonia de los Oscar, el evento más prestigioso de Hollywood, reunirá una vez más a los mayores talentos de la industria para reconocer las mejores producciones del año. Sin embargo, más allá de la alfombra roja y los discursos de agradecimiento, hay un símbolo que se ha convertido en un icono universal: la codiciada estatuilla dorada. Aunque su silueta pueda parecer simple, su diseño encierra un significado particular y su nombre, una fuente inagotable de teorías.
Así, mientras el hombre sujetando la espada sobre un rollo de película con cinco radios parece rendir homenaje a las ramas originales de la Academia (directores, actores, guionistas, productores y técnicos), el nombre con el que fue bautizado ha dado pie a no pocas especulaciones, muchas de las cuales han sido tomadas como verdaderas durante décadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd9%2F97b%2F45a%2Fdd997b45a06a9ca3b120e3a829ec5f95.jpg)
El origen de la leyenda
Durante años, se atribuyó el conocido apodo a Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia, quien en 1931 habría comentado supuestamente que la figura le recordaba a su tío Óscar. Según la versión más difundida, un periodista escuchó la anécdota y la publicó, dando pie a la popularización del nombre. No obstante, investigaciones recientes han cuestionado esta teoría, la más popular de todas, indicando que el término ya era utilizado antes de esa fecha.
Otro relato vincula el origen del nombre con el columnista Sidney Skolsky. En sus memorias, publicadas en los años 70, aseguró que adoptó el término de una expresión utilizada en el mundo del vodevil: “¿tendrá un puro, Óscar?”. Sin embargo, un artículo suyo de 1934 contradice esta versión al afirmar que el apodo ya se había extendido por la industria mucho antes. Pero, descartadas las teorías de Herrick y Skolsky, todavía existía una que pretendía llevarse el gato al agua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecb%2Fc11%2F5a4%2Fecbc115a43b91e4f6e6222a29a625aae.jpg)
La versión de Bette Davis
La popular actriz de personalidad arrolladora también reclamó para sí la autoría del nombre. Según su autobiografía, al recibir su primer premio Oscar en 1936 por Peligrosa, la estatuilla le recordó la silueta de su esposo Harmon Oscar Nelson. No obstante, su afirmación perdió credibilidad cuando se comprobó que el término ya era común dos años de haber sido premiada.
Las investigaciones más recientes apuntan a Eleanore Lilleberg, secretaria de la Academia en sus primeros años. Documentos hallados indican que fue ella quien bautizó la estatuilla, inspirándose en un veterano de la armada noruega que conoció en Chicago. Testimonios de la época refuerzan esta hipótesis, situándola como la verdadera responsable del nombre.
- Dónde ver los Premios Oscar 2025 en España: horario en televisión y 'online' de la gala del cine
- Oscar 2025: actores 'palomiteros', películas interminables y el español pisando fuerte
La ceremonia de los Oscar, el evento más prestigioso de Hollywood, reunirá una vez más a los mayores talentos de la industria para reconocer las mejores producciones del año. Sin embargo, más allá de la alfombra roja y los discursos de agradecimiento, hay un símbolo que se ha convertido en un icono universal: la codiciada estatuilla dorada. Aunque su silueta pueda parecer simple, su diseño encierra un significado particular y su nombre, una fuente inagotable de teorías.