La película de Gene Hackman que es un clásico de los años 70: marcó una era, obtuvo cinco Oscars y puedes verla desde casa
El resultado fue un éxito rotundo: cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para un Hackman en estado de gracia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4e%2F58f%2F475%2Fe4e58f47546b83c6fe74dd71b3467f9f.jpg)
El cine de los años 70 dejó un legado imborrable y, entre sus joyas más recordadas, The French Connection (1971) sigue brillando con luz propia. La película, dirigida por William Friedkin, redefinió el género policial y estableció un estándar que aún hoy inspira a cineastas de todo el mundo.
Con un estilo crudo y realista, el film revolucionó el thriller policiaco, alejándose de las narrativas convencionales y apostando por una estética casi documental. El resultado fue un éxito rotundo: cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para un Gene Hackman en estado de gracia.
La historia sigue a Jimmy "Popeye" Doyle y Buddy Russo, dos policías neoyorquinos obsesionados con desmantelar una red de narcotráfico. Hackman se lució como Doyle, un personaje carismático y rudo que marcó un antes y un después en su carrera. Su interpretación influyó en futuras figuras del cine y la televisión, como Tony Soprano o el propio Harry Callahan de Clint Eastwood.
Uno de los aspectos más impactantes de la película es su espectacular secuencia de persecución, rodada sin permisos en las calles de Nueva York. Friedkin arriesgó todo por la autenticidad, utilizando cámaras en mano y grabando a toda velocidad entre coches reales, lo que casi le cuesta una demanda por imprudencia temeraria.
Un villano 'made in Spain'
Otro elemento clave fue el villano de la historia, interpretado por Fernando Rey, elegido por error. Friedkin quería a Paco Rabal, pero una confusión en el casting llevó a Rey al set.
El impacto de The French Connection fue inmediato, convirtiéndose en un referente del cine policial. Su estilo influyó en películas como 'Heat' o series como 'The Wire', que adoptaron su crudeza y su enfoque hiperrealista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F811%2F021%2Ff6a%2F811021f6a91a9cd14d6c2e86013fab8a.jpg)
La triste noticia del fallecimiento de Gene Hackman a los 95 años ha vuelto a poner esta obra en el foco mediático. El actor, retirado desde 2004, dejó un legado incomparable. Desde su icónico Lex Luthor hasta su premiado papel en Sin Perdón, su talento versátil le convirtió en uno de los más grandes de Hollywood.
Para quienes quieran redescubrir su talento, The French Connection está disponible en varias plataformas de streaming. Una oportunidad única para revivir un clásico inolvidable, protagonizado por un actor que, hasta su último día, permaneció en la memoria del cine. Puede encontrarse en Disney+, lo que facilita su acceso a nuevas generaciones de espectadores.
El cine de los años 70 dejó un legado imborrable y, entre sus joyas más recordadas, The French Connection (1971) sigue brillando con luz propia. La película, dirigida por William Friedkin, redefinió el género policial y estableció un estándar que aún hoy inspira a cineastas de todo el mundo.