Es noticia
Muere a los 95 años Gene Hackman, el 'hombre corriente' que desapareció dos décadas
  1. Cultura
obituario

Muere a los 95 años Gene Hackman, el 'hombre corriente' que desapareció dos décadas

El cadáver del mítico actor ha sido encontrado junto al de su mujer, la pianista Betsy Arakawa, en su casa en Santa Fe (Nuevo México)

Foto: Gene Hackman en 1973. (Evening Standard/Getty Image)
Gene Hackman en 1973. (Evening Standard/Getty Image)

Gene Hackman ha fallecido hoy, a los 95 años, en extrañas circunstancias. El cadáver del mítico actor (que llevaba dos décadas retirado) ha sido encontrado junto al de su mujer, la pianista Betsy Arakawa, en su casa en Santa Fe (Nuevo México). Todavía se desconocen las causas de la muerte, pero según recoge el Daily Mail, las autoridades no sospechan de un delito.

Hackman, que nació en California en 1930 y al que su padre abandonó con 13 años, siempre se interesó por la literatura —se alistó en la Marina con 16 años, mintiendo sobre su mayoría de edad y sirvió durante tres años como operador de radio en China, Hawái y Japón. Después, utilizó el dinero por haber formado parte de la misma para poder estudiar periodismo en la Universidad de Illinois—, aunque luego la vida le llevaría por otros derroteros. Tuvo una vocación tardía, con 30 años, y 1956 fue el año que marcaría el inicio de su carrera como actor, cuando comenzó a estudiar en Pasadena Playhouse y conoció a Dustin Hoffman, que se convertiría en un gran amigo. Poco tiempo después decidiría trasladarse a Nueva York, donde compartiría piso con el propio Hoffman y otro mítico, Robert Duvall —ambos compitieron en su día por aparecer en El Padrino, pero fue Duvall el afortunado— intentando despegar su carrera cinematográfica y conseguir una oportunidad.

Durante la década de los 60 —marcada por un evento tan traumático como la muerte de su madre, que incendió su hogar al quedarse dormida mientras fumaba— intentó hacerse un hueco en el cine comenzando, como muchos, por Broadway. Se abrió así las puertas al estrellato gracias a Bonny y Clyde (1967), aunque en realidad fue en la década siguiente cuando alcanzó la fama, con películas como Nunca canté para mi padre (1970), que le valió su primera nominación al Oscar como actor secundario, o The French Connection (1971), basada en la novela de Robin Moore, que se llevó cinco Oscar y tres Globos de Oro. Él se llevó tanto el Oscar como el Globo de Oro y el Bafta por dicho filme. De aquella década también es La conversación, donde se puso a las órdenes de Francis Ford Coppola. La película, donde Hackman interpretaba a un espía, se llevó la Palma de Oro en Cannes en 1974. Ese año fue particularmente prolífico, pues participó también en esa parodia particularmente bizarra que era El jovencito Frankenstein, diigida por Mel Brooks, donde interpretaba a un ciego ermitaño.

Hackman supo moverse cómodamente en distintas aguas. Se llevó su segundo Oscar (de reparto) a principios de los 90 y a las órdenes de Clint Eastwood por Sin perdón (1992), pero también le dio tiempo a participar en dos secuelas de Superman, a tener compañeros tan diversos como Paul Newman (Al caer el sol, 1998), Sharon Stone, Russel Crowe y Leonardo DiCaprio (Rápida y mortal, 1995), Tom Cruise (The Firm, 1993) o a ponerse bajo la batuta de directores como Woody Allen, Warren Beatty (que también era amigo suyo) o Alan Parker, con el que fue nominado de nuevo a un Oscar a Mejor actor por Arde Missisipi.

Foto: Gene Hackman en los Globos de Oro de 2003. (Reuters/Andy Clark)

Quizá en el hecho de que era un hombre corriente, un californiano con aspecto y voz de tipo duro, que podía meterse en la piel de cualquiera sin desentonar, residía su éxito. Se permitió rechazar algunos papeles en películas tan relevantes como Encuentros en la tercera fase, El cazador o Tiburón. Podía ser Lex Luthor o un villano creíble, aparecer en Los Tenenbaums, Testigo accidental o Enemigo público sin despeinarse y dando lo mejor de sí mismo. Y también podía, como hizo en 2004 tras dar una entrevista a Larry King, decir que su carrera como actor se acababa: "Me cansé, paso, no lo echo de menos". Dicen que incluso Clint Eastwood le imploró volver, pero no fue capaz de convencerle. Prefería dedicarse a escribir libros.

Durante 20 años y hasta esta muerte marcada por las circunstancias más extrañas, mantuvo una existencia tranquila, pero los medios se hicieron eco de su "aspecto desmejorado" a los 93 años. Verle a esas alturas era tan complicado como a uno de esos monstruos legendarios que la gente busca sin descanso para conseguir una foto, e igual de condiciado. Algo paradójico para una persona a la que, en esos tiempos en los que acudía a la escuela, el resto de alumnos categorizaron "con pocas probabilidades de triunfar" junto a Hoffman.

Tras retirarse, dio una entrevista a Larry King: "Me cansé, paso, no lo echo de menos"

"Si alguien nos hubiera dicho que nos convertiríamos en estrellas de Hollywood, lo hubiéramos considerado una broma de mal gusto" señaló en una ocasión el mismo hombre que, desde que se retiró para disfrutar de su casa en Nuevo México, no sabía ni dónde había guardado sus premios Oscar. Se dedicaba a escribir novelas que no eran gran cosa, al contrario que sus actuaciones y demostrando con ello que era un hombre corriente pero que, a contracorriente del resto de hombres, siempre hizo lo que quiso.

Gene Hackman ha fallecido hoy, a los 95 años, en extrañas circunstancias. El cadáver del mítico actor (que llevaba dos décadas retirado) ha sido encontrado junto al de su mujer, la pianista Betsy Arakawa, en su casa en Santa Fe (Nuevo México). Todavía se desconocen las causas de la muerte, pero según recoge el Daily Mail, las autoridades no sospechan de un delito.

Cine
El redactor recomienda