Es noticia
La historia está con Karla Sofía Gascón: por qué el domingo puede ganar el Oscar a mejor actriz
  1. Cultura
edición 2025

La historia está con Karla Sofía Gascón: por qué el domingo puede ganar el Oscar a mejor actriz

La polémica en torno a la actriz de 'Emilia Pérez' no es la primera que sacude a unos premios Oscar. Repasamos otros escándalos que han hecho tambalearse a películas, aunque la mayoría acabaron con final feliz

Foto: Karla Sofía Gascón, en diciembre pasado con el premio a mejor actriz en los galardones de cine europeo que recibió por su trabajo en 'Emilia Pérez'. (Getty Images/Vittorio Zunino Celotto)
Karla Sofía Gascón, en diciembre pasado con el premio a mejor actriz en los galardones de cine europeo que recibió por su trabajo en 'Emilia Pérez'. (Getty Images/Vittorio Zunino Celotto)

Una película que parte como gran favorita para los premios Oscar, un viejo tuit calificado de islamófobo que desata una fuerte controversia y hace que se tambaleen las posibilidades de ese filme de ser premiado.

¿Le suena? Pues no, no hablamos de Karla Sofía Gascón, la actriz española nominada al Oscar 2025 a la Mejor Actriz por su papel en Emilia Pérez y quien hasta hace poco parecía destinada a convertirse en la primera trans en 96 años de historia de esos premios en ser galardonada con una estatuilla. Hablamos de otra polémica que hace seis años sacudió a los Premios Oscar y que se asemeja bastante a la de la actiz española.

Las posibilidades de Gascón de ganar un Oscar parecieron evaporarse el pasado 31 de enero, cuando una periodista canadiense sacó a la luz varios viejos tuits de la actriz española tachados de islamófobos. A partir de ahí KSG fue apartada de la campaña de promoción de Emilia Pérez en Estados Unidos, su imagen fue retirada de los carteles del filme y a ella misma fue vetada en varios festivales y galas de cine. Pero este viernes, después de un mes sin dejarse ver públicamente, acudirá a la gala en el teatro Olympia de los premios de la Academia de cine francesa, los Cesar, donde opta al de mejor actriz protagonista. Y todo indica que la noche del domingo estará en el Dolby Theatre de Hollywood para asistir a la ceremonia de los Oscar 2025.

¿Aún tiene posibilidades Karla Sofía Gascón de alzarse con el Oscar a la Mejor Actriz? ¿Se llevará Emilia Pérez algún Oscar en las 13 categorías en las que está nominada?

La de KSG no es la primera polémica y en la mayoría de los casos no impidieron que las películas implicadas fueran premiadas

La suerte ya está echada, las votaciones de los miembros de la Academia de Hollywood concluyeron el pasado 18 de este mes de febrero, aunque habrá que esperar a la madrugada del lunes 3 de marzo, hora española, para saber quiénes son los ganadores. Pero una cosa está clara: la de KSG no es ni mucho menos la primera polémica que sacude a unos Oscar. Y en la inmensa mayoría de los casos esas controversias no impidieron que las películas implicadas fueran premiadas.

Que se lo digan si no a Nick Vallelonga, guionista y productor de Green Book, película basada en la historia real de su padre, Tony Lip, quien fuera chofér y guardaespaldas del pianista negro Don Shirley cuando aún existía segregación racial en Estados Unidos. En enero de 2019, en plena carrera hacia los Oscar, salió a la luz un tuit de 2015 de Nick Vallelonga en respuesta a un mensaje anterior de Donald Trump en el que éste aseguraba que en Jersey City, ciudad situada a unos 12 kilómetros de Manhattan, había habido musulmanes que habían celebrado los ataques del 11-S contra las Torres Gemelas. “100% correcto. Musulmanes en Jersey City festejaron el derrumbe de las Torres. Yo lo vi, como posiblemente también usted, en el canal local CBS”, escribió Vallelonga.

Se montó un lío descomunal y al guionista de Green Book le llovieron las acusaciones de islamófobo. Nick Vallelonga cerró su cuenta de Twitter y pidió públicamente perdón. “Quiero disculparme. He pasado toda mi vida tratando de llevar a la pantalla esta película sobre superación de diferencias y búsqueda de un terreno común, y estoy terriblemente apenado por todas las personas vinculadas a Green Book”, aseguró en un comunicado.. “Quiero disculparme especialmente con el brillante y amable Mahershala Ali (uno de los protagonistas de Green Book) y con todos los miembros de fe musulmana por el daño que he causado”, añadió.

Los miembros de la Academia de Hollywood aceptaron sus excusas. La prueba es que Green Book ganó el Oscar 2019 a la mejor película, y el propio Nick Vallelonga se alzó con el Oscar al mejor guión original.

placeholder Nick Vallelonga en 2010 con dos de los premios Oscar conseguidos por 'Green Book'. (Getty Images)
Nick Vallelonga en 2010 con dos de los premios Oscar conseguidos por 'Green Book'. (Getty Images)

También En tierra hostil, la película de Kathryn Bigelow sobre un grupo de artificieros estadounidenses desplegados en Irak, se vio bajo la sombra de la sospecha, tras asegurar un sargento estadounidense Jaffrey Sarver, experto en desactivación de bombas, que el filme contaba su propia historia… sin haber sido informado de ello y sin contar con su consentimiento. Las acusaciones del sargento Sarver -que llegó a presentar una querella contra los responsables del filme- hicieron bastante ruido, pero no impidieron que En tierra hostil se alzara con el Oscar 2009 a la mejor película y Kathryn Bigelow con el Oscar a la mejor dirección.

Tampoco se libró de las controversias Una mente maravillosa, la película de Ron Howard que relata la vida del premio Nobel de Economía John Forbes Nash, interpretado por Russell Crowe. La película acudió a la gala de los Oscar 2002 con ocho nominaciones (incluida la de mejor película, mejor director, mejor actor principal y mejor actriz principal) y en medio de una lluvia de reproches, tras ser acusados los productores del filme de ocultar el pasado antisemita de Nash y de no incluir escenas del matemático maltratando a judíos que sin embargo sí que están en el libro en que se basa la cinta. A pesar de la bronca, a Una mente maravillosa no le fue nada mal y ganó cuatro premios Oscar: el de mejor película, mejor director (Ron Howard), mejor guion adaptado y mejor actriz de reparto (Jennifer Connelly).

Algo parecido ocurrió con El discurso del Rey, película que supuestamente contaba la historia real de cómo el rey Jorge VI superó su tartamudez gracias a la ayuda del fonoaudiólogo australiano Lionel Logue y que sin embargo fue triturada por varios expertos.. El historiador Christopher Hitchens, por ejemplo, no dudó en calificar el filme de "pastiche penosamente superficial" y “grosera falsificación histórica”. ¿Creen que esas críticas hicieron mella en los miembros de la Academia de Hollywood? Pues no parece que así fuera, visto que la película ganó en 2011 cuatro premios Óscar: a la mejor película, al mejor director (Tom Hooper), al mejor actor (Colin Firth) y al mejor guion original (David Seidler).

placeholder Russell Crowe como John Nash en un fotograma de 'Una mente maravillosa'.
Russell Crowe como John Nash en un fotograma de 'Una mente maravillosa'.

Las polémicas no lograron hacer naufragar a Slumdog Millionaire. A pesar de las críticas (e incluso de las denuncias) que la película desató en India por quienes consideraban que denigraba a los pobres, a lo que se sumaron las acusaciones de los padres de varios niños actores que aseguraron que sus hijos habían recibido un sueldo absolutamente miserable por su trabajo, la cinta se convirtió en la gran triunfadora de los Oscar 2009, consiguiendo ocho estatuillas de las 10 a los que optaba.

Es verdad que hay alguna que otra ocasión en la que una polémica ha hecho pedazos las posibilidades de ganar un Oscar, aunque son la excepción. El caso más sonado es el de Gérard Depardieu, quien en 1991 estaba nominado al Oscar como mejor actor por su papel en Cyrano de Bergerac, compitiendo por la estatuilla contra Kevin Costner por Bailando con lobos, Robert De Niro por Despertares, Richard Harris por El prado y Jeremy Irons por El misterio Von Bülow. Sin embargo, las posibilidades del actor francés de ganar el Oscar se volatilizaron completamente cuando un periodista del semanario Time le preguntó por unas viejas declaraciones que en 1978 había ofrecido a la revista Film Comment, y en las que al describir su dura infancia aseguró: “He sufrido muchas violaciones, demasiadas para contarlas”.

El periodista de Time le preguntó si había participado también en violaciones, y Depardieu admitió que sí. “Era absolutamente normal en esas circunstancias”, subrayó. “Eso fue parte de mi infancia”. El Oscar 1991 al mejor actor fue para Jeremy Irons.

placeholder La actriz Karla Sofía Gascón. (EFE)
La actriz Karla Sofía Gascón. (EFE)

¿Qué ocurrirá en esta edición de los Oscar? Antes del escándalo desencadenado por los tuits de Karla Sofía Gascón, parecía cantado que la actriz madrileña iba a llevarse el Oscar y a convertirse en la primera trans de la historia en ser galardonada con una estatuilla. “No es necesario apreciar Emilia Pérez para reconocer que Gascón ofrece una actuación valiente y audaz en la película, y que su éxito en premios ha representado esperanza y progreso para muchas otras personas”, asegura Scott Feinberg, periodista del Hollywood Reporter y quien está convencido que de no haberse producido la polémica de los tuits el nombre de KSG habría terminado en una placa en el Museo de la Academia de Cine de Los Ángeles, reconocida como una pionera al mismo nivel que Sidney Poitier (primer negro en ganar un Ocar al mejor actor) o Kathryn Bigelow (primera mujer en llevarse la estatuilla a mejor directora).

Ahora, sin embargo, la situación es otra. El propio Scott Feinberg considera que la ganadora al Oscar 2025 como mejor actriz será Mikey Madison por su papel en Anora. Otros críticos apuestan por Demi Moore en La Sustancia, y hay también quien da como vencedora a Fernanda Torres por Aún estoy aquí. Según la casa de apuestas Bet365, la ganadora será Demi Moore, seguida en posibilidades por Mickey Madison y por Fernanda Torres. Los envites de esta web relegan a KSG a un cuarto puesto.

Sin embargo, la actriz protagonista de Emilia Pérez todavía puede llevarse el Oscar. No solo la historia está de su parte, sino también varios miembros de la Academia de Cine de Hollywood. Isabella Rossellini confesaba recientemente en una entrevista al diario italiano La Repubblica: “He votado por Karla Sofía Gascón. No me interesan las polémicas, la he juzgado como actriz”. Y lo mismo ha hecho Alejandro Amenábar, ganador de un Oscar por Mar adentro y uno de los pocos españoles que votan en los premios Oscar: “Espero que gane porque se lo merece”, señalaba el cineasta antes de su participación en el VIII Foro de la Cultura, celebrado la semana pasada en Valladolid.

La Inteligencia Artificial opina que Karla Sofía Gascón aún tiene serias posibilidades de llevarse la estatuilla de mejor actriz

Pero también hay quien augura que KSG no solo no ganará el Oscar a la mejor actriz sino que la película se irá con las manos vacías. La revista Variety revelaba reciente en un artículo los votos de cinco miembros anónimos de la Academia de Hollywood: ninguno había votado por Emilia Pérez en ninguna de las 13 categorías a las que el filme está nominado. Pero considerando que hay unos 10.000 académicos con derecho a voto en los premios Oscar, no parece una muestra en absoluto representativa.

Gold Derby, una página web estadounidense que se jacta de predecir con precisión los principales premios de cine, teatro, televisión y música, vaticina que el Oscar a la Mejor actriz será para Demi Moore, pero algunos de los miembros de la Academia de Hollywwod que han consultado han confesado haber votado por Karla Sofía Gascon. Y la Inteligencia Artificial también opina que la actriz española sigue teniendo serias posibilidades de llevarse la estatuilla.

La respuesta, en la madrugada del próximo lunes, día 3.

Una película que parte como gran favorita para los premios Oscar, un viejo tuit calificado de islamófobo que desata una fuerte controversia y hace que se tambaleen las posibilidades de ese filme de ser premiado.

Cine Premios Oscar LGTBI Transexual Islamofobia Hollywood