¿Zoe Saldaña debería estar nominada como protagonista y Karla Sofía Gascón en reparto?
La idea de elegir a los actores nominados en diferentes categorías para los premios Oscar suele responder a varias estrategias de los estudios. Aunque a veces se habla de "fraude"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5e%2Fc49%2Ff3e%2Fa5ec49f3e460aebc9620eb5e4eee9b3e.jpg)
Hacía tiempo que la carrera hacia los Oscar no era tan atropellada y llena de baches. A toda la polémica de los tuits de Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez y primera actriz trans en estar nominada en la categoría de Mejor actriz, se han unido en los últimos tiempos las acusaciones del uso indebido de IA para varias de las películas nominadas (desde la mencionada Emilia Pérez a The Brutalist), lo que incluso ha llevado a que se plantease si en el futuro los directores estarán obligados a señalar si han hecho uso de ella o no de cara a las nominaciones. A todo esto se une ahora una nueva polémica: el fraude de las nominaciones.
En realidad, aunque muchas personas han alzado la voz para quejarse de estos supuestos "fraudes", en realidad se trata de una práctica que lleva mucho tiempo produciéndose en los premios más famosos del cine. Kyle Wilson aseguró en un artículo para The Ringer que está siendo "la temporada de premios más fraudulenta de la historia de los Oscar" y Nate Jones en Vulture lo ha calificado de un "ejemplo comprensible de juego sucio".
Pero, ¿en qué consiste? Las películas que se encuentran en el ojo del huracán son Wicked, Emilia Pérez y A real pain. Todas ellas han sido preseleccionadas como Mejor película. Las tres películas tienen una dupla, una pareja de actores del mismo género con prácticamente el mismo protagonismo en la película. En el caso de Wicked, que viene del espectáculo de Broadway, Idina Menzel y Kristin Chenoweth (las actrices originales del musical, que interpretaban a Elphaba y Glinda respectivamente) fueron ambas nominadas al premio a Mejor actriz en los Tony. Sin embargo, en los Oscar se ha decidido que Cynthia Erivo compita en la categoría de Mejor actriz y Ariana Grande en la de reparto.
Saldaña está en pantalla durante 57 minutos y 50 segundos, que es ligeramente más que los 52 minutos y 21 minutos de Gascón
Más polémicos son los otros dos casos. En Emilia Pérez, la ahora cancelada Karla Sofía Gascón (con pocas opciones de ganar) está nominada como Mejor actriz principal, mientras que Zoe Saldaña lo está en la categoría de reparto. Sin embargo, como indica Matthew Stewart para Screen Time Central, Saldaña está en pantalla (y en la banda sonora) durante 57 minutos y 50 segundos, o el 43,69% de la película, que es ligeramente más que los 52 minutos y 21 minutos de Gascón, o el 39,54%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F321%2Fcee%2Fa5c%2F321ceea5ced0cc8f5094020315d98fed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F321%2Fcee%2Fa5c%2F321ceea5ced0cc8f5094020315d98fed.jpg)
Sucede algo similar con A real pain. Stewart también ha calculado que el guionista y director de la película (Jesse Eisenberg) tiene mayor tiempo en pantalla (62 minutos y 29 segundos) que Kieran Culkin (58 minutos y seis segundos), pero la película trata obviamente de la relación entre dos primos que casi siempre aparecen juntos en pantalla. Un reciente artículo publicado en BBC los compara con Geena Davis y Susan Sarandon en Thelma & Louise. Pero mientras que ambas actrices fueron nominadas al Oscar a Mejor actriz en 1992, Culkin ha sido nominado como actor de reparto tanto en los Oscar como en los Bafta.
Se trata simplemente de una jugada estratégica. Al no existir reglas oficiales que delimiten una interpretación principal de una secundaria, los miembros de la Academia pueden votar como quieran. A la hora de la verdad, los actores y los estudios eligen cómo posicionar al reparto, que suele ser estratégico, de modo que dos coprotagonistas no se dividan el voto, aunque no tiene sentido que Ariana Grande luche por el mismo premio que Isabella Rossellini en Cónclave, que apenas tiene tiempo en pantalla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87a%2Fd6f%2F972%2F87ad6f9726a4014cf6665f0b978810f2.jpg)
Algunos periodistas sostienen que se debe tener en cuenta el tiempo en pantalla. Otros, sostienen que la distinción entre categorías depende de factores más sutiles y artísticos, como qué personaje evoluciona más durante la narración o qué perspectiva se prioriza (por ejemplo, Emma Stone y Rachel Weisz fueron clasificadas como actrices secundarias en La favorita —ninguna ganó—, aunque es Stone la que emprende el viaje emocional más impactante). Incluso, hay casos en los que los estudios juegan con las categorías para evitar que los actores o actrices compitan entre sí. Curioso es el caso de Kate Winslet en 2009, que tuvo papeles protagonistas en dos películas de diferentes estudios (Revolutionary Road y El lector), por lo que se la sugirió como actriz principal en la primera y como actriz de reparto en la segunda.
El fraude de reparto puede considerarse un desaire a los actores de reparto o quizá una señal inofensiva de lo arbitrarios que pueden ser los Oscar. Este año, Grande, Saldaña y Culkin aparecen el mismo tiempo en pantalla que sus compañeros, pero es cierto que los que pasan el viaje emocional fundamental de la película son Erivo, Gascón y Eisenberg, por lo que las nominaciones tienen sentido. Es más fácil decidir quién es el protagonista de una película de esta manera que usando un cronómetro.
Hacía tiempo que la carrera hacia los Oscar no era tan atropellada y llena de baches. A toda la polémica de los tuits de Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez y primera actriz trans en estar nominada en la categoría de Mejor actriz, se han unido en los últimos tiempos las acusaciones del uso indebido de IA para varias de las películas nominadas (desde la mencionada Emilia Pérez a The Brutalist), lo que incluso ha llevado a que se plantease si en el futuro los directores estarán obligados a señalar si han hecho uso de ella o no de cara a las nominaciones. A todo esto se une ahora una nueva polémica: el fraude de las nominaciones.