Arqueólogos descubren una necrópolis que ha permanecido oculta durante 2.500 años
Más de 200 tumbas de la Edad de Hierro han sido descubiertas en este hallazgo realizado durante unas obras en el centro histórico de Trento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff25%2Fd1b%2F702%2Ff25d1b70283cd79dfe9ab89d1bf1c3a3.jpg)
- ¿Quieres ganar 1 millón de dólares? Solo tienes que resolver este jeroglífico con 5.000 años
- Recrean en vídeo cómo se vivió en Pompeya la erupción del Vesubio
El reciente hallazgo de una necrópolis monumental en Trento, Italia, ha revelado más de 200 tumbas de la Edad del Hierro, fechadas entre los siglos IX y VI a.C. Estas ruinas, conservadas bajo los sedimentos del antiguo torrente Fersina, ofrecen información clave sobre las costumbres funerarias y la jerarquía social de las comunidades alpinas pre-romanas.
Entre los elementos más destacados del yacimiento se encuentran estelas funerarias de hasta 2,4 metros de altura, dispuestas en filas paralelas. Estas piedras servían de referencia para tumbas de élite, protegidas con estructuras de piedra y cubiertas con túmulos de tierra. En torno a ellas se distribuyen sepulturas secundarias, lo que refuerza la hipótesis de un uso prolongado del espacio como centro ceremonial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2Fb05%2Ff27%2F489b05f272de9a3010c9962379f7b2c3.jpg)
Las pruebas arqueológicas indican que la cremación indirecta era la práctica funeraria predominante. Los restos calcinados de los difuntos eran depositados en urnas funerarias o envueltos en materiales perecederos asegurados con fíbulas de bronce. Este proceso refleja una concepción ritualizada de la muerte y la transición a otra existencia.
El ajuar funerario encontrado proporciona pistas sobre la identidad y el estatus de los individuos enterrados. Entre los artefactos hallados destacan armas como lanzas y espadas, así como ornamentos de ámbar y pasta vítrea. Estos elementos evidencian la existencia de redes comerciales y culturales que vinculaban a estas comunidades con el Mediterráneo y la llanura Padana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd35%2F243%2F5d8%2Fd352435d86b8a2102e25823e9c72942d.jpg)
Los primeros estudios indican influencias etruscas y vénetas en los ornamentos hallados, evidenciando la interacción de estas comunidades con otras civilizaciones de la época. Este descubrimiento cuestiona la idea de que Trento se desarrolló únicamente bajo dominio romano, revelando que sus habitantes prehistóricos ya poseían una organización social avanzada.
Los arqueólogos consideran que este cementerio puede aportar nuevas perspectivas sobre la historia regional, y las investigaciones en curso, que incluyen el análisis de restos humanos y estudios arqueobotánicos, ayudarán a esclarecer la estructura social y las creencias rituales de estas comunidades.
- ¿Quieres ganar 1 millón de dólares? Solo tienes que resolver este jeroglífico con 5.000 años
- Recrean en vídeo cómo se vivió en Pompeya la erupción del Vesubio
El reciente hallazgo de una necrópolis monumental en Trento, Italia, ha revelado más de 200 tumbas de la Edad del Hierro, fechadas entre los siglos IX y VI a.C. Estas ruinas, conservadas bajo los sedimentos del antiguo torrente Fersina, ofrecen información clave sobre las costumbres funerarias y la jerarquía social de las comunidades alpinas pre-romanas.