Este misterioso boceto de un dragón-unicornio podría ser obra de Leonardo da Vinci
El dibujo, realizado en carbón sobre la campana de una chimenea representa a un dragón alado con un unicornio en la cabeza, sosteniendo un escudo de armas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12e%2Fce6%2Fd0c%2F12ece6d0c98a9904946f6cfd152aaf99.jpg)
Se encuentra en un lugar tan singular como él mismo: un inédito dibujo, realizado con carbón sobre sobre la campana de una chimenea de los siglos XIV-XV, está a punto de ser restaurado. En concreto, se halla en Vinci (Florencia), ciudad natal de Leonardo, y en un edificio municipal cercano al Castello dei Conti Guidi, sede del Museo Leonardino. El boceto es un misterioso y bello dragón-unicornio, y hay indicios para pensar que allí detrás está la mano de Leonardo.
Así al menos lo ha anunciado Alessandro Vezzosi, estudioso de Leonardo de renombre internacional, ex director del Museo ideale Leonardo da Vinci (y ahora de Leonardo Da Vinci Heritage) durante una conferencia de prensa en el Teatro di Vinci. El Municipio iniciará investigaciones de diagnóstico y restauración para llegar a la atribución (o no) leonardiana.
Ahora mismo, el dibujo se encuentra en un estudio y representa a un dragón alado con un unicornio en la cabeza, sosteniendo un escudo de armas, el mismo tallado en el arquitrabe de piedra. La tipología iconográfica es la conocida como pistrice, un animal mitológico como el unicornio, caracterizado por el cuerno de narval. El dibujo remite a una cultura figurativa de la segunda mitad del siglo XV florentino, explicaron los expertos convocados por el Ayuntamiento de Vinci.
Y demuestra conocimiento de obras como el Marzocco de Donatello, Los dragones de Paolo Uccello y Las hidras de Pollaiolo. Sin embargo, presenta características extremadamente originales. Iconográficamente se puede relacionar con un grupo de dibujos de Leonardo da Vinci que representan dragones, unicornios y otros animales fantásticos y reales. Animales a los que Leonardo también da la capacidad de hibridarse entre sí en función de los efectos a obtener.
La imagen obtenida a partir de un estudio con escáner láser de la chimenea, en la que se incorporaron los datos relativos a la reflectancia de la señal del propio escáner láser, permitió resaltar y hacer más legible el signo gráfico del dibujo al carbón. Una de las razones por las que se cree que Leonardo estaría detrás del dibujo es que la casa donde se encuentra la campana sería de la familia Bracci, a la que la amistad unió con la familia de Leonardo da Vinci durante muchos años. Con toda probabilidad, los Bracci vivieron allí antes de comprar otra casa en 1491.
Se sabe que en 1478 Leonardo estuvo en el Castillo de los Condes Guidi por un asunto familiar relacionado con el molino municipal, resaltado en sus manuscritos. Leonardo también diseñó un complejo plan hidráulico para Vinci a principios del siglo XVI.
"Hemos llegado a la hipótesis de atribuir a Leonardo el gran dibujo del dragón-unicornio sobre la chimenea de la casa Bracci", explicó Vezzosi, según recoge Adnkronos. "Nos basamos en varios argumentos: el juicio histórico-crítico y los documentos relativos al contexto, la proximidad y familiaridad entre los Bracci y los Da Vinci, la cronología y la presencia de Leonardo en su ciudad natal en la década de 1470; y, en particular, basándonos en las comparaciones estilísticas e iconográficas de este animal fantástico inédito con obras reconocidas de Leonardo. Sin embargo, todavía estamos esperando los resultados de las pruebas científicas y de la limpieza con restauración conservadora, ahora promovida por la Administración Municipal".
Otros investigadores que han participado en el estudio sacaron conclusiones similares, al comparar al dragón-unicornio con una serie de dibujos de Leonardo que representan animales fantásticos. Si bien entienden que proponer el nombre de Leonardo siempre requiere extrema cautela y una investigación en profundidad, pues en los últimos años se han hecho atribuciones demasiado apresuradas de obras del artista.
Proponer el nombre de Leonardo siempre requiere extrema cautela y una investigación en profundidad, pues en los últimos años se han hecho atribuciones demasiado apresuradas
Otra de las razones por las que se aventuran a hablar de la mano de Florentino es porque el vínculo entre Leonardo y Vinci, su ciudad, siempre fue enorme. Según Daniele Vanni, alcalde Vinci: "Nuevas investigaciones y nuevos conocimientos demuestran que nuestra ciudad no fue sólo la cuna y el lugar donde creció el Genio Universal. Ahora es seguro que la relación entre Leonardo y Vinci continuó en la edad adulta. Esta certeza ha dado lugar a nuevos estudios que han permitido identificar el dibujo al carbón como una obra prometedora y que podría atribuirse a Leonardo. Es voluntad de nuestra Administración iniciar la restauración y continuar con los estudios diagnósticos de la obra".
Se encuentra en un lugar tan singular como él mismo: un inédito dibujo, realizado con carbón sobre sobre la campana de una chimenea de los siglos XIV-XV, está a punto de ser restaurado. En concreto, se halla en Vinci (Florencia), ciudad natal de Leonardo, y en un edificio municipal cercano al Castello dei Conti Guidi, sede del Museo Leonardino. El boceto es un misterioso y bello dragón-unicornio, y hay indicios para pensar que allí detrás está la mano de Leonardo.