Es noticia
'Emilia Pérez' gana el BAFTA a la mejor película extranjera: se rompe la maldición de Karla Sofía Gascón
  1. Cultura
BAFTA

'Emilia Pérez' gana el BAFTA a la mejor película extranjera: se rompe la maldición de Karla Sofía Gascón

El galardón llega en un momento de crisis dentro de la campaña del filme y en un festival al que no ha acudido su protagonista, Karla Sofía Gascón

Foto: Parte del elenco de 'Emilia Pérez' en los Globo de Oro. (Zuma Press)
Parte del elenco de 'Emilia Pérez' en los Globo de Oro. (Zuma Press)

La polémica no ha podido con ella. 'Emilia Pérez' se ha hecho este domingo con el premio a mejor película extranjera en la ceremonia de los Bafta, los galardones de cine británico considerados como la gran antesala de los Óscar. El musical, que cuenta la historia de un narcotraficante que abandona el mundo del crimen para comenzar una nueva vida como mujer transgénero, también se llevó el premio a la mejor actriz de reparto. Zoë Saldaña se impuso a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas —Ariana Grande ('Wicked'), Isabella Rossellini ('Cónclave'), Felicity Jones ('The Brutalist') y Jamie Lee Curtis ('The Last Showgirl')— logrando su primera máscara dorada.

La intérprete de 46 años reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el BAFTA era una "validación" por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar. Saldaña ha ganado todos los premios a la mejor actriz de reparto que se han entregado hasta ahora esta temporada y se la considera la gran favorita para los Oscar, cuya ceremonia tendrá lugar en Los Ángeles el 2 de marzo.

'Emilia Pérez' partía como una de las favoritas en esta 78ª edición de la fiesta del cine británico al acumular un total de 11 nominaciones. Pero la gran pregunta de la noche era hasta qué punto, el elenco podría sobrevivir en la ceremonia del Royal Festival Hall de Londres sin que nadie mencionara a la actriz en el papel principal, Karla Sofía Gascón, quien, pese a estar nominada como mejor actriz protagonista fue la gran ausente de la velada.

El escándalo suscitado por unas antiguas publicaciones consideradas racistas en redes sociales han dejado a la intérprete de 52 años y natural de Alcobendas (Madrid) apartada por completo de escena, una triste historia para la primera persona abiertamente trans en recibir una nominación como actriz.

Foto: Fotograma de 'Emilia Pérez' con Karla Sofía Gascón

El propio director, Jacques Audiard, dijo hace diez días: "No he hablado con ella y no quiero hacerlo". Sin embargo, este domingo pareció extender puentes de reconciliación en su discurso, dedicándoselo a los "maravillosos artistas" que estaban presentes en la sala, antes de añadir "también a ti, mi querida Karla Sofía, a quien beso".

Por su parte, 'Conclave', el thriller de Edward Berger ambientado en el Vaticano y protagonizado por Ralph Fiennes, un cardenal que supervisa la elección de un nuevo papa, llegó a la ceremonia de los Bafta con una docena de nominaciones, la mayor cantidad entre todos los contendientes. Fue una de las grandes protagonistas terminando con cuatro premios: mejor película, mejor película británica, guion adaptado y montaje.

Al aceptar el segundo de ellos, Berger dijo: "Vivimos en una época de crisis de la democracia. Las instituciones que solían unirnos se utilizan para separarnos. A veces es difícil mantener la fe, y por eso hacemos películas". Berger, cuya película describe una batalla entre liberales y tradicionalistas que amenaza con destruir la Iglesia católica desde dentro, terminó su discurso citando a Leonard Cohen: "Hay una grieta en todo, así es como entra la luz".

El drama épico de Brady Corbet sobre un arquitecto modernista húngaro que trabaja en la posguerra en Estados Unidos, The Brutalist, se llevó el premio a la mejor dirección, mejor actor principal, para Andren Brody, mejor fotografía y mejor banda sonora. Brody se enfrentaba a Timothée Chalamet, la estrella de la película biográfica de Bob Dylan 'A Complete Unknown', que se fue a casa con las manos vacías, y a Fiennes, siete veces nominado al Bafta (y ganador en una ocasión).

placeholder Premios BAFTA. (Reuters)
Premios BAFTA. (Reuters)

En la categoría de mejor actriz hubo sorpresa ya que Mikey Madison de Anora se llevó el premio por encima de la favorita Demi Moore por `The Substance´ gracias a su interpretación de una bailarina exótica que comienza un romance con el hijo de un oligarca ruso. En su discurso hizo un reconocimiento a la "comunidad de trabajadoras sexuales", diciendo: "Los veo, merecen respeto y decencia humana. Siempre seré una amiga y una aliada e imploro a los demás que hagan lo mismo".

Del mismo modo, Kieran Culkin de A Real Pain solidificó su estatus como el inevitable ganador del Oscar a mejor actor de reparto con un Bafta por su actuación en la película dirigida por Jesse Eisenberg, quien plantea un viaje a la historia judía en Polonia en `A Real Pain´. Eisenberg también escribió la película, y pareció ser la persona en la sala más sorprendida por su victoria en la categoría de guión original, diciendo que no esperaba ganar.

Otra doble ganadora fue Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl de Aardman, que superó a películas como Inside Out 2 y The Wild Robot en el premio de animación, además de demostrar ser una ganadora popular del premio inaugural a la película familiar. El cortometraje de animación británico 'Wander to Wonder' dejó sin opciones al cineasta español José Prats, que optaba a su primera máscara dorada por su corto 'Adiós'.

Rich Peppiatt convirtió solo una de sus seis nominaciones por la polémica película biográfica de rap semificticia Kneecap en un premio al mejor debut de un director británico. Mientras tanto, Super/Man: The Christopher Reeve Story, sobre la carrera del fallecido actor antes y después de su devastador accidente y el impacto que tuvo en sus hijos, se llevó el premio al mejor documental. La película no está nominada al Oscar, donde la favorita es No Other Land, sobre la destrucción de Masafer Yatta, realizada por un colectivo palestino-israelí.

placeholder Mikey Madison en los BAFTA. (EFE/EPA)
Mikey Madison en los BAFTA. (EFE/EPA)

El discurso más emotivo de la noche fue pronunciado por Warwick Davis, veterano de las películas de Star Wars y Harry Potter, quien recibió el Bafta de honor, dedicándoselo a su difunta esposa, Sammy, quien murió casi un año antes en lo que el actor describió como "negligencia médica". Con la voz quebrada, agradeció al cine por darle esperanza y "ayudarme a reír y amar de nuevo".

La ceremonia fue presentada por el maestro de ceremonias David Tennant, quien asestó algunos golpes al presidente Donald Trump —algunos de los cuales fueron cortados por la BBC en su transmisión posterior —.

Los ganadores de los Bafta podrían ser el indicio más claro de quién triunfará en los Oscar. El año pasado, los ganadores de las seis categorías principales fueron los mismos tanto en Londres como Hollywood.

Durante meses, no ha habido consenso sobre qué película ganará finalmente el Oscar a la mejor película el 2 de marzo, y hay hasta seis películas con posibilidades de ganar. Sin embargo, la carrera se redujo la semana pasada, cuando la ganadora del Festival de Cine de Cannes, Anora, sobre una stripper de Nueva York que se enamora del hijo de un ruso rico, saltó a la delantera después de una serie de victorias precursoras. La película se llevó los máximos galardones en los Critics Choice Awards, así como en dos importantes ceremonias sindicales consideradas indicadores clave de los Oscar: los premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y el Sindicato de Productores de Estados Unidos. El sábado consolidó su condición de favorita al ganar el premio al mejor guion original en los premios del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos.

Pese a que el príncipe Guillermo es el presidente de honor de la academia de cine británica desde 2010 ayer no estuvo presente en la gala. La presencia del heredero y su mujer, Kate Middleton, siempre es un gran reclamo. Pero tras el complicado año debido al cáncer que detectaron a la princesa de Gales la pareja decidió irse unos días con sus hijos aprovechando las vacaciones escolares.

La polémica no ha podido con ella. 'Emilia Pérez' se ha hecho este domingo con el premio a mejor película extranjera en la ceremonia de los Bafta, los galardones de cine británico considerados como la gran antesala de los Óscar. El musical, que cuenta la historia de un narcotraficante que abandona el mundo del crimen para comenzar una nueva vida como mujer transgénero, también se llevó el premio a la mejor actriz de reparto. Zoë Saldaña se impuso a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas —Ariana Grande ('Wicked'), Isabella Rossellini ('Cónclave'), Felicity Jones ('The Brutalist') y Jamie Lee Curtis ('The Last Showgirl')— logrando su primera máscara dorada.

Cine
El redactor recomienda