Es noticia
¿Plagio o calumnia? La peli española de terror que fascinó a Stephen King, en entredicho
  1. Cultura
polémica

¿Plagio o calumnia? La peli española de terror que fascinó a Stephen King, en entredicho

'La mesita del comedor', de Caye Casas fue un éxito el año pasado por su brutal historia. Ahora, un director argentino asegura que la idea se le ocurrió a él en 2014. Hablamos con ambos

Foto: Fotograma de la película 'La mesita del comedor'. (La Charito Films)
Fotograma de la película 'La mesita del comedor'. (La Charito Films)

Fue en 2022 cuando se rodó, aunque no sería hasta dos años después cuando adquiriría verdadera relevancia. Todo fue gracias a un tuit de Stephen King, que a veces sorprende con su pasión por ciertos productos culturales españoles, como en su día le pasó con La casa de papel: "Hay una película española llamada La mesita del comedor que se encuentra en Amazon Prime y Apple+", explicaba (en inglés, naturalmente). "Apuesto a que nunca habéis visto nada igual en vuestra vida, una película tan oscura como esta. Es horrible y también terriblemente divertida. Pensad en el sueño más perverso de los Hermanos Coen". El efecto llamada hizo el resto y La mesita del comedor, de Caye Casas, una película realizada con muy poco presupuesto, se convirtió en la película de terror del año.

Ahora, el director argentino Francisco Bendomir asegura que La mesita del comedor es, en realidad, un plagio de un corto realizado por él en 2014. Pero vayamos por partes y para el que no esté familiarizado con la película de Casas, la premisa es la siguiente: una pareja que acaba de tener un hijo compra y monta una mesita de comedor de cristal increíblemente fea y peligrosa, por cabezonería del marido. En un momento determinado en que la mujer tiene que bajar al supermercado a comprar picoteo para una cena con invitados, el padre se queda con el bebé, con tan mala suerte que el niño sufre un accidente con la mesa del comedor... y no hay que decir mucho más. Una historia tan brutal y terrible que es normal que hasta el maestro del terror se quedara un poco traumatizado (aunque la recomendase en redes).

El corto de Francisco Bendomir (Buenas manos) que subió a YouTube hace apenas unos días, es de 2014 y aunque dura escasos cinco minutos, parte de una premisa similar. Una pareja deja a su bebé con una chica de supuesta confianza para que la cuide, que tiene una mesa sospechosamente parecida a la de La mesita del comedor, y... el resultado es muy similar al de La mesita del comedor, aunque aún más salvaje y surrealista, lo que parece complicado.

Al ser un corto, carece de la profundidad psicológica y dramática de la película, donde la peor parte viene de que el accidente le ha ocurrido al propio padre, que trata de ocultar la tragedia. Pero es inevitable observar las semejanzas entre uno y otro. ¿Se trata de un plagio? ¿Una casualidad? ¿Una simple inspiración? No sería la primera vez en la historia que sucede una serendipia así, hay muchas anécdotas famosas que se remontan hasta las pirámides, construidas por civilizaciones que, presuntamente, no tenían ninguna conexión. La más reciente, relacionada con el covid: en los 80, Dean Koontz escribió una novela de terror llamada Los ojos de la oscuridad en la que un virus mortal desarrollado en un laboratorio chino desata el terror en 2020. ¿Su nombre? Wuhan-400. ¿Te suena?

"Después de 'googlear' un poco, me di cuenta de que mi corto había competido con 'Nada S.A' de Caye Casas en más de un festival"

La página de YouTube de Bendomir, donde subió el corto hace un mes, no deja lugar a dudas: "Hice este corto en 2014. Ese año compitió en el BARS, entre otros festivales, en donde lo vio el director de La mesita del comedor, película de 2022… lo dejo a tu criterio", señala.

El BARS es el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, un festival de cine argentino "especializado en géneros de terror, ciencia ficción, cine fantástico y bizarro más antiguo de Latinoamérica que se realiza anualmente en Buenos Aires".

Primer intento: contacto con el presunto plagiado

Francisco Bendomir tiene, además de Buenas manos (2014) otros títulos a sus espaldas: Dos caras (2013) y Una chica Invisible (2020). Nos atiende por mail: "Me enteré hace varios meses de la existencia de la película", cuenta. "Me empezaron a mandar mensajes de todos lados para decirme que era igual al corto que yo había hecho en 2014 y, después de googlear un poco, me di cuenta de que mi corto había competido con Nada S.A de Caye Casas en más de un festival. La verdad, me pareció todo muy sospechoso. Subí mi corto a TikTok indicando estos detalles y llegó a superar el millón de visitas, lo que inició una rueda de repercusiones...".

Segundo intento: contacto con el presunto plagiador

Contactar con Caye Casas es más fácil que con Bendomir. Antes de nada, señala que todo es una calumnia y que si la cosa continúa de esta manera tiene previsto denunciar. Nos atiende por teléfono: "No estoy dándole mucho bombo porque creo que cualquier tipo de información que se saque al respecto le beneficiará a él y me perjudicará a mí", explica. "Hasta hace pocos días no sabía ni siquiera de la existencia de su corto o de él. Me parece muy retorcido decir esas cosas de alguien sin pruebas, mintiendo y para beneficiarse. Con hacer una rápida búsqueda en internet te das cuenta de que el tema de las mesitas de cristal y los accidentes con niños no lo ha inventado él precisamente. Ya sabes cómo funciona esto: la polémica vende más que la verdad".

Casas insiste en que jamás ha estado en Argentina. "Un colega que tengo en Argentina me envió el corto y me avisó de que este tipo está haciendo una campaña basada en mentiras. Básicamente, lo que va diciendo es que yo vi su corto en un festival de Argentina. Supuestamente lo vi en el festival BARS, cuando nuestros cortos compitieron. La única manera de ver los cortos en esos festivales es estando allí en la proyección, pero yo nunca he estado en Argentina. Pero le está saliendo bien porque está haciendo mucho ruido en su país, que es lo que busca. La única verdad es que yo lo vi hace unos días por primera vez, es un corto desconocido y ahora con esta historia está aprovechando que mi película ha tenido éxito para ganar visitas. Para mí, cuanto menos ruido se haga, mejor, pero este tío sin pruebas miente y me está acusando de algo muy grave, y no descarto denunciarle".

"Es muy doloroso y una falta de respeto contra mí y el equipo. Si le hubiera plagiado lógicamente no habría elegido el mismo mueble"

También asegura que ha intentado contactar con Bendomir. "Conseguí su contacto y le escribí un mail pidiendo que rectificara, que no mintiera diciendo que yo vi su corto cuando nunca lo he visto y que solo hay que buscar en internet sobre muertes de niños con mesas de cristal para ver de dónde sale la inspiración. No es que haya tenido una idea única en la historia de la humanidad. Encima, si le hubiera plagiado, lógicamente no habría elegido el mismo mueble para que fuera tan cantoso", señala. "No sé, es muy doloroso, me molesta porque es una jugada muy oportunista y es una falta de respeto contra mí y el equipo, que hicimos la película con muy poco presupuesto y aun así ha funcionado tan bien".

Tercer intento: volvemos a contactar con Bendomir

"No sé si Caye estuvo acá o no", nos explica, de nuevo por mail, el director argentino (pese a que en YouTube afirma que estuvo). "La información que yo encontré es que Nada S.A y Buenas manos fueron programados en el BARS 16 (donde mi corto fue premiado). De ahí, supuse que él lo había visto en ese contexto. Él no es una persona pública ni mucho menos lo era en 2014, así que no sé si estuvo aquí, pero mi corto está disponible en Internet desde diciembre de 2015 y varias personas que lo han visto conocen a Caye personalmente. En una entrevista que le hicieron en 2024 en mayo se lo mencionaron y aseguró que no lo conocía. Terminada la entrevista, le pidió a la periodista el link de mi corto y ella se lo dio".

(La pregunta en concreto la hace hacia el minuto 2:24).

El director también señala que Casas le mandó un correo en el que juraba haber visto su corto por primera vez ese día. "Pero ha tenido muchísimo tiempo y más de una forma de ver mi corto desde el BARS 16 hasta que escribió el guion de La mesita del comedor. Estoy convencido de que eso sucedió. Me extraña que diga que se acaba de enterar de todo cuando hace un año que no paro de recibir mensajes de gente que me dice que su película es un plagio de mi corto. Basta con que suba Buenas manos a Internet para que la gente empiece a dejar comentarios acusándome a mí de haberlo plagiado a él".

Fue en 2022 cuando se rodó, aunque no sería hasta dos años después cuando adquiriría verdadera relevancia. Todo fue gracias a un tuit de Stephen King, que a veces sorprende con su pasión por ciertos productos culturales españoles, como en su día le pasó con La casa de papel: "Hay una película española llamada La mesita del comedor que se encuentra en Amazon Prime y Apple+", explicaba (en inglés, naturalmente). "Apuesto a que nunca habéis visto nada igual en vuestra vida, una película tan oscura como esta. Es horrible y también terriblemente divertida. Pensad en el sueño más perverso de los Hermanos Coen". El efecto llamada hizo el resto y La mesita del comedor, de Caye Casas, una película realizada con muy poco presupuesto, se convirtió en la película de terror del año.

Cine
El redactor recomienda