Es noticia
Descubren una figura escondida bajo una famosa pintura de Picasso del Periodo Azul
  1. Cultura
una mujer

Descubren una figura escondida bajo una famosa pintura de Picasso del Periodo Azul

El lienzo fue reutilizado en varias ocasiones, algo que los artistas con menos medios solían hacer en el París de principios de siglo XX, con la idea de ahorrar dinero

Foto: A un lado el retrato original y al otro la imagen hallada con infrarrojos. (Courtauld Institute of Art)
A un lado el retrato original y al otro la imagen hallada con infrarrojos. (Courtauld Institute of Art)

Pocos periodos son más famosos en la historia del arte como el Azul, de Pablo Picasso, tras la muerte de su amigo Carlos Casagemas, y pocos periodos tan sorprendentes. Tanto es así que los conservadores del Courtauld Institute de Londres han descubierto recientemente una imagen de una misteriosa mujer oculta bajo una de las pinturas más famosas de este periodo. La imagen fue descubierta cuando se estaban tomando imágenes de rayos X e infrarrojos del Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901), que revelaron la silueta de una mujer no identificada, con un característico moño que estaba de moda en París a principios del siglo XX.

La investigación reveló evidencia de otra cabeza en un nivel aún más profundo de la pintura, lo que sugiere que el lienzo fue reutilizado en varias ocasiones (algo que los artistas con menos medios solían hacer con la idea de ahorrar dinero). Aviva Burnstock, profesora de conservación en The Courtauld, señala en un comunicado: “La tecnología de imágenes especializadas, como la que utilizan los conservadores de The Courtauld, puede permitirnos ver la mano de un artista para comprender su proceso creativo. Al revelar esta figura hasta ahora oculta, podemos arrojar luz sobre un momento crucial en la carrera de Picasso”.

El cuadro analizado muestra sentado en una mesa a Mateu Fernández de Soto, escultor amigo de Picasso que llegó a París a finales de 1901. El Periodo Azul de Picasso, esa época deprimente e incierta para el malagueño, que se encontraba atormentado por el suicidio de Casagemas (con quien viajó a París en el otoño de 1900) se convirtió en uno de los más importantes de su obra, justo antes de comenzar con el cubismo. De hecho, el cuadro que cuelga en la pared detrás de De Soto es una de las pinturas conmemorativas de Picasso que representan el entierro de Casagemas.

El cuadro analizado muestra sentado en una mesa a Mateu Fernández de Soto, escultor amigo de Picasso que llegó a París a finales de 1901

No es la primera vez que se descubre algo así: también se han encontrado pinturas subyacentes ocultas en varias obras del Periodo Azul de Picasso, como La sopa (1903) y La mendiga agachada (1902). Una radiografía de esta última, realizada por la Art Gallery of Ontario, mostró, por ejemplo, el paisaje del parque del Laberinto de Horta en Barcelona.

La pintura descubierta es similar en estilo a otras obras de Picasso, como La bebedora de absenta (1901) y Mujer con los brazos cruzados (1901-02), y formará parte de la exposición De Goya al impresionismo: obras maestras de la Colección Oskar Reinhart que se inaugura el 14 de febrero en Londres.

Pocos periodos son más famosos en la historia del arte como el Azul, de Pablo Picasso, tras la muerte de su amigo Carlos Casagemas, y pocos periodos tan sorprendentes. Tanto es así que los conservadores del Courtauld Institute de Londres han descubierto recientemente una imagen de una misteriosa mujer oculta bajo una de las pinturas más famosas de este periodo. La imagen fue descubierta cuando se estaban tomando imágenes de rayos X e infrarrojos del Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901), que revelaron la silueta de una mujer no identificada, con un característico moño que estaba de moda en París a principios del siglo XX.

Pintura
El redactor recomienda