Es noticia
Un papiro hallado en Israel revela un 'true crime' que se remonta a hace 2.000 años
  1. Cultura
escrito en griego

Un papiro hallado en Israel revela un 'true crime' que se remonta a hace 2.000 años

El contenido del documento, compuesto en total por un texto de 133 líneas, también ofrece una amplia visión de cómo funcionaba el derecho romano en los territorios orientales del imperio

Foto: El papiro. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
El papiro. (Autoridad de Antigüedades de Israel)

En ocasiones se encuentran, todavía a día de hoy, pequeñas joyas perdidas por culpa del paso del tiempo. Así ha sido con el papiro más largo jamás encontrado en el desierto de Judea, el cual arroja luz sobre un interesante drama legal que se desarrolló en Israel nada menos que hace 2.000 años y que ha sido publicado recientemente, por primera vez. El antiguo texto consta de un total de 133 líneas.

Revela una sorprendente historia de crimen y corrupción en la Judea de la época romana, documentando los preparativos de los fiscales para un juicio que tuvo lugar justo antes de la llamada revuelta de Bar Kohva (de 132-136 d.C.). Según señala el sitio web Israel21c, el caso es digno de un documental sobre crímenes reales en Netflix: involucra falsificación evasión fiscal y fraudes con esclavos en las provincias romanas de Judea y Arabia (lo que hoy son Israel y Jordania respectivamente).

Su contenido también ofrece una amplia visión de cómo funcionaba el derecho romano en los territorios orientales del imperio. El papiro detalla concretamente el procesamiento de dos acusados: Gadalias, una especie de "chico malo" de la Antigua Roma, por decirlo de alguna manera (hijo de un notario y con bastantes antecedentes penales: violencia, extorsión, incitación a la rebelión y falsificación. Una joya) y su cómplice, Saulos. La pareja supuestamente habría orquestado elaborados planes que implicaban la venta fraudulenta y la liberación de esclavos mientras evadían los impuestos romanos.

De cualquier forma, el jurado aún no se ha pronunciado. No al menos hasta que se halle otro documento de más de 1.800 años de antigüedad que demuestre su culpabilidad.

La pareja supuestamente habría orquestado elaborados planes de venta y la liberación de esclavos mientras evadían los impuestos romanos

Los acontecimientos descritos en el documento del papiro tuvieron lugar entre dos importantes levantamientos judíos contra el dominio romano, y menciona figuras históricas clave, entre ellas Tineius Rufus, el gobernador de Judea al estallar la revuelta de Bar Kokhba. Aunque la historia documentada en el texto es fascinante, compite con la propia historia que rodea al descubrimiento del papiro y su traducción.

Lo más probable es que estuviera escondido en una cueva en el desierto de Judea durante la revuelta de Bar Kohba, aunque el motivo de su conservación es un misterio. Cuando se descubrió el documento hace décadas, se pensó que estaba relacionado con los nabateos, una antigua civilización árabe del norte de Arabia y el sur del Levante. En 2014, la profesora emérita de la Universidad Hebrea Hannah Cotton Paltiel estudió el documento mientras trabajaba como voluntaria en el laboratorio de pergaminos de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Se dio cuenta de que estaba clasificado incorrectamente: resulta que en realidad está escrito en griego antiguo.

Tras su redescubrimiento, un equipo internacional de académicos, incluido Avner Ecker de la Universidad Hebrea, trabajó para descifrar el complejo documento. Según señaló, es el caso judicial romano mejor documentado de Judea (exceptuando el juicio de Jesús). Anna Dolganov, de la Academia Austriaca de Ciencias y miembro del equipo de investigación, destacó el valor único del documento: "Este papiro es extraordinario porque proporciona una visión directa de los preparativos de los juicios en esta parte del Imperio Romano".

En ocasiones se encuentran, todavía a día de hoy, pequeñas joyas perdidas por culpa del paso del tiempo. Así ha sido con el papiro más largo jamás encontrado en el desierto de Judea, el cual arroja luz sobre un interesante drama legal que se desarrolló en Israel nada menos que hace 2.000 años y que ha sido publicado recientemente, por primera vez. El antiguo texto consta de un total de 133 líneas.

Arqueología
El redactor recomienda